¿Qué es un patrón de conducta y ejemplos?

Manuel Acevedo
2025-08-04 09:23:20
Count answers
: 18
Un patrón de conducta es un tipo de conducta que nos sirve de modelo y que repetimos en muchas situaciones diferentes. Un patrón de conducta corresponde a unas normas específicas, que son guías que orientan la respuesta o la acción ante situaciones o circunstancias específicas. Los vamos adquiriendo mediante el aprendizaje, bien por lo que observamos en nuestro entorno más cercano, o por experimentación propia ante los problemas de la vida. Si dichos patrones nos han funcionado ante una circunstancia determinada, es normal que tendamos a repetirlos aunque no siempre sea recomendable. Por ejemplo, una persona con una fobia, ha aprendido a rehuirla para no sufrir y así obtener un alivio inmediato. Según Freud, solemos repetir patrones de conducta de dos maneras: usando patrones positivos y patrones negativos. Los primeros nos ayudan a reafirmarnos en la vida, mientras que los segundos nos llevaría a la autodestrucción. Imagina la siguiente situación: un niño creciendo en un hogar donde el alcoholismo o los malos tratos imperan. El pequeño aprenderá a huir o evadirse de esas situaciones para sobrevivir. Bien porque observe dicha conducta en el resto de la familia, o porque sea el patrón que better le funciona para salir adelante. Este tipo de comportamiento lo puede llevar a otros campos, y es posible que cuando tenga que enfrentarse a una situación complicada en su vida tienda a repetir el patrón que aprendió de crío: huir o fingir que no pasa nada para no tener que enfrentarse a algo que le incomoda.

Asier Ramírez
2025-08-04 06:10:06
Count answers
: 24
Los patrones de conducta son una serie de pautas de comportamiento que las personas que viven en sociedad siguen. Estos patrones de comportamiento, también se conocen como patrones psicológicos. Cuando hablamos en psicología de patrones de conducta se refiere a acciones y/ o formas de pensar que una persona tiene en momentos determinados. Estos patrones son aprendidos mediante la convivencia con los miembros de la familia y con la sociedad, que regulan el comportamiento de los individuos desde que nacen, por lo que tenemos que decir que no son patrones innatos de conducta. También vienen de las propias vivencias de la persona, y dependiendo de los resultados que obtenga, se guardan y vuelven a ser usados tanto para bien como para mal. Los primeros patrones, se aprenden en la familia, por ejemplo, cómo actuar en diferentes situaciones. Los padres enseñan a los niños comportamientos sin darse cuenta, ya que los niños observan e imitan como son sus padres. Estos patrones están normalizados, de hecho, los padres muchas veces no son conscientes de ellos, pero los están transmitiendo. Algunos ejemplos de patrones de conducta son el patrón de conducta tipo A, caracterizado por ser una personalidad donde la persona es muy exigente con ella, tiene poca paciencia, es competitiva y autocrítica, el patrón de conducta tipo B, que son menos competitivas y ambiciosas, son más tranquilas, reflexivas y muestran niveles más bajos de ansiedad y estrés, y el patrón de conducta tipo C, que son amables en una medida extrema para evitar conflictos, llegan a ser sumisas, cumpliendo al pie de la letra las normas sociales.

Noelia Fernández
2025-08-04 04:57:02
Count answers
: 28
Un patrón de conducta es una forma de conducta que hace las veces de modelo. Los patrones de conducta corresponden a normas específicas, que son guías que orientan la respuesta o acción ante situaciones o circunstancias específicas. La forma en que reacciona el ser humano, sea su forma de obrar, sentir o actuar, se rige por una serie de pautas externas, que la sociedad acepta. Gran parte de la conducta de los seres humanos es aprendida, o sea se adquiere gracias a la interacción con la sociedad en la que crece y se desarrolla el ser humano. Esto significa que los diversos grupos en los cuales ha estado el ser humano le han transmitido sus pautas y comportamientos para reaccionar ante los estímulos que recibe del medio.
Al hacer frente a las diversas experiencias cotidianas, el ser humano va sacando conclusiones, sobre modos de actuar que nos resultan adecuados para alejarnos de situaciones poco placenteras y que nos coloquen en condiciones de mayor bienestar y alegría. Son numerosas las emociones que comandan nuestras diversas formas de reaccionar. Por ejemplo cuando frente a un evento o elemento que nos incomoda o que no nos produce placer, se puede reaccionar alejándose, o bien tratando de encontrar una solución, u tras estrategias que se traducen en acciones, que cambiarán la situación que enfrenta el ser humano. De esas diversas vivencias y circunstancias que una persona ha atravesado, de las diversas emociones que le han producido, y de la multitud de decisiones que una persona ha tomado, algunas dejaron en la persona una marca más profunda que otras. Y es sobre la base de esa vivencia y a como reaccionamos anteriormente es que la misma se convierte en la base de referencia para múltiples decisiones a futuro y por ello pasan a formar el bagaje de los patrones de conducta de una persona.
Leer también
- ¿Cómo se identifican los patrones de comportamiento?
- ¿Cómo identificar patrones en el comportamiento?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de comportamiento?
- ¿Qué es el reconocimiento de patrones y ejemplos?
- ¿Cómo se puede identificar un patrón?
- ¿Cuáles son los 3 tipos de conducta humana?
- ¿Qué son los patrones comportamentales?
- ¿Qué significa identificar patrones?