:

¿Cómo puedo tener una familia unida y feliz?

Lucas Barela
Lucas Barela
2025-09-10 22:49:34
Count answers : 15
0
El matrimonio y los hijos son un regalo muy valioso de nuestro Creador. Como él quiere que nuestra familia sea más feliz, nos ha dado consejos muy sabios para lograrlo, y estos se encuentran en un antiguo libro sagrado. Esposo, ame a su esposa. “Los esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El hombre que ama a su esposa se ama a sí mismo, porque nadie ha odiado jamás su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida con cariño”. El esposo es el cabeza de familia. También se esfuerza mucho por hacerla feliz y no insiste en hacer siempre lo que él quiere. Además, cuando tiene que tratar con él un problema, sabe en qué momento hacerlo y le habla con respeto. Hablándose desde el corazón y teniendo bonitos detalles el uno con el otro. Jamás tendrían relaciones sexuales con alguien que no fuera su esposo o su esposa. Dios les ha dado a los padres la responsabilidad de educar a los hijos, lo que incluye enseñarles buenos modales y ponerles un buen ejemplo. Si el niño se porta mal, los buenos padres no reaccionarán de manera exagerada, sino que serán “rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán rápidos para escuchar, sino que serán “rápidos para escuchar, pero lentos para hablar y lentos para la ira”. Y, si deciden que hay que castigarlo, lo harán porque lo aman y no porque estén enojados. Hijos, obedezcan a sus padres “Hijos, sean obedientes a sus padres . ‘Honra a tu padre y a tu madre’”. Cuando los hijos son adultos, demuestran que respetan a sus padres encargándose de que estén bien cuidados.
Marta Villareal
Marta Villareal
2025-09-10 22:19:29
Count answers : 20
0
Si la pareja se rompe, generalmente pensamos en fracaso. Se dice que es el duelo más importante después de la muerte. En Parenting, sin embargo, vemos muchas familias que mejoran a raíz del cambio. De dónde decidamos colocar el foco. Si nuestro objetivo es que nuestra familia siga unida y que nuestros hijos sean felices, podemos conseguirlo. Podemos elegir cómo afrontamos nuestra ruptura de pareja: como un drama, como una guerra o como un cambio a mejor. Si decidimos que esta ruptura es lo mejor para nuestra familia, que saldrá reforzada con la transformación, y lo hacemos acompañados de profesionales que nos guíen en el proceso, tendremos una familia feliz. Para que el cambio sea positivo, debe estar basado en la familia que somos. Para tener éxito, debemos trabajar para afrontar el proceso de manera positiva. Para evitar problemas y conflictos. La clave para mantener la familia unida para siempre es mantener la comunicación abierta.
Helena Nájera
Helena Nájera
2025-09-10 21:43:54
Count answers : 16
0
Una de nuestras metas como padres debería ser fomentar la unión familiar. En este artículo, compartimos 6 recomendaciones que puedes seguir para tener una familia unida. Promuevan el juego en familia. Cultiven tradiciones o rituales familiares. Estimula la amistad entre tus hijos. Sé el mejor amigo de tus hijos. Considera, por otro lado, que tus hijos no son tus mejores amigos. Tómense descansos de vez en cuando. Las familias con vínculos fuertes entre sus miembros no sólo tendrán la oportunidad de vivir una vida más plena y satisfactoria, sino que, a la larga, las relaciones entre hermanos y de padres con hijos serán más duraderas y sólidas.
Ignacio Arriaga
Ignacio Arriaga
2025-09-10 19:09:06
Count answers : 18
0
Claves pera Mejorar la Felicidad Familiar: Amor. Comunicación. Respeto a la singularidad. Aceptación. Autoridad. Naturalidad. Serenidad. Buen humor. Fidelidad y honradez. Ilusión. Optimismo. Estar vigilantes. Orden. Dinero suficiente. Lealtad. Compenetración. Actitud de mejora. Organización familiar. Exigencia. Entrega. Participación. Sencillez. Alegría. Salud. Sinceridad. Fortaleza. Motivación. Aceptación del dolor. Espíritu de sacrificio. Ser positivos. Transigencia y Exigencia. Higiene y orden. Buena intención. Evitar el rencor. Espíritu de servicio. Dedicación a la familia, vivir la familia. Veracidad, mostrarnos tal y conforme somos. Dar y recibir desinteresadamente. Pedir a cada uno lo que pueda dar. Valorar a cada miembro y lo que hace. Reconocer los errores y las imperfecciones. Evitar las comparaciones. Resaltar más las virtudes que los defectos. Ayudar todos al que más los necesite. Descubrir aquello que pueda deprimir al otro. Aceptar los momentos bajos y altos de cada miembro. Promover el diálogo, la conversación, dándose a los demás para que los demás puedan darse también a nosotros. Estimular el espíritu de servicio entre todos los miembros para evitar los egoísmos. Quitarnos un poco de nuestro tiempo para dedicarlo a los demás. Rellenar el tiempo libre con ocupaciones de ocio, deportes, etc. Enseñar a ser humanos a los miembros de la familia. Demostrar cariño en un momento inesperado. Saber ceder. Pensar que el otro también puede llevar razón. Ceder en cosas no fundamentales. Valorar las pequeñas cosas. Crear un ambiente de alegría relajado para mejorar el clima familiar. Aportar ilusión y armonía para que la tarea diaria funcione bien y se pueda seguir adelante. Desarrollar la imaginación para evitar rutinas no deseables. Conformarse con la realidad y no tender a la utopía. Estar de acuerdo la pareja en los puntos básicos de la educación y no quitarse la razón (o autoridad) delante de los hijos. No discutir ante los hijos. Saber frenar a tiempo, haciéndose un poco sordo y ciego en ocasiones. Darse un garbeo cuando el temporal arrecia y despejarse. Ser oportuno al preguntar. Ser oportuno al contestar. Desarrollar la capacidad de olvidar los problemas y de volver a empezar. Vivir juntos los problemas, de abajo arriba, desde el lugar de los pequeños, para quienes algo sin importancia es un mundo. Sonreír por la mañana al levantarnos. Coherencia y respeto a los valores y opiniones de los miembros de la familia. Hacer algo especial en las celebraciones familiares (cumpleaños, santos, san Valentín, etc.). Predicar con el ejemplo. Invertir cada día un poco para que la pareja funcione y los hijos vean que todo va bien; de ese modo recibirán buen ejemplo y el día de mañana, serán también otros padres que se querrán y tratarán a sus hijos bien. Exigir ciertas responsabilidades a los hijos para que aprendan a ser responsables. No gritar a los hijos, recurrir al razonamiento. Mejor diálogo que azote. Moderar los premios y castigos. No escurrir el bulto ante las preguntas de los hijos. Felicitarles por sus éxitos y animarles cuando fallan. Usar más bondad y dulzura con los hijos. Retener el genio y tratar de ser más reflexivos. Ser adecuadamente exigente con los hijos. Transmitir con prudencia pero con realismo los problemas que puedan existir en la casa, para que los niños se responsabilicen y colaboren. Repartir las responsabilidades educativas entre el padre y la madre. Evitar moldear a los hijos “a nuestra imagen” y dejarlos que se formen y tengan su personalidad. Adaptarse con sentido común a las modas, la música, etc., que atraen a los hijos. Estimular el hábito de estudio, prestando los padres más atención a las tareas y estudios. Establecer contacto frecuente con el colegio, para tener más cercano el seguimiento de cómo van nuestros hijos. No dar demasiada importancia a las notas escolares. Reducir el tiempo de TV, redes sociales y videojuegos para charlar y hacer actividades juntos. Administrar adecuadamente los bienes familiares. Amoldarse a las posibilidades. Conformarse con lo que uno tiene. Hacer conocer a los hijos la situación económica sin exagerar ni crear una cultura de la escasez. Esmerarse en la comida (el amor entra con la buena comida). Compartir las vacaciones. Demostrar cariño constantemente (dar un beso al marchar y al volver a casa, sonreír, etc.). Compartir las obligaciones domésticas, de este modo, todos tendremos más tiempo de ocio y educaremos a nuestros hijos a ser más autónomos. No permitir que el trabajo nos deje sin tiempo para dedicar a la familia. Dejar los enfados y los problemas en el felpudo.
Pau Sierra
Pau Sierra
2025-09-10 18:41:07
Count answers : 21
0
Todos desearíamos lograr que nuestra familia sea feliz, que al llegar a casa después del trabajo o escuela, todos nos viéramos con alegría. Aunque parezca difícil de creer, esto puede volverse una realidad. El rabino Shmuley Boteach nos dice lo siguiente: Cuando vuelvas a casa después del trabajo, procura no llegar abatido o estresado y sobre todo no enciendas el televisor. En lugar de eso al llegar a casa pídeles que te cuenten cómo estuvo su día en la escuela y tú cuéntales cómo estuvo tu día en el trabajo, de esta manera tus hijos estarán felices de verte y te estarán esperando para platicar contigo. Lograr paz y armonía en tu hogar es muy sencillo, así que si quieres descubrir el secreto para ser una familia feliz entonces sigue leyendo. Como padres, debemos de ser conscientes que el primer ejemplo de amor que les damos a nuestros hijos somos nosotros mismos. Es por eso que es muy importante formar una sana relación con nuestra pareja basada en el respeto, el interés en las actividades del otro y el amor. La separación y el desinterés en las familias es provocado principalmente por estos dos aparatos: la televisión e Internet. Enseña a tus hijos -ya sean niños, adolescentes o jóvenes- a mantener una hora de conversación familiar, sin interrupción de celulares, computadoras o televisión. Últimamente nos hemos olvidado del gran arte de la convivencia familiar; no hay pretextos, ya que todos podemos dedicar unos momentos del día para hablar sobre cómo nos fue en día, jugar un juego de mesa o simplemente compartir más tiempo en familia contando viejas anécdotas. Compartir los alimentos en la misma mesa es una tradición que ha caído en el olvido. Motivemos a nuestra familia a compartir los alimentos aunque sea dos veces por semana. Puedes colocar en la entrada de la puerta de la casa un pequeño árbol puede ser natural o artificial y enseña a toda la familia a colgar los problemas en el árbol antes de entrar a casa; por ejemplo, si nos va mal en el trabajo y llegamos con una cara larga y a encender la televisión no vamos a ganar nada; al contrario, toda la familia puede sentirse triste, aburrida e incluso cansada. Para eso sirve el árbol de los problemas, colgar tus problemas del trabajo o la escuela antes de entrar a convivir con la familia, te ayudará a crear un ambiente de paz y tranquilidad en tu hogar. Estos pequeños consejos pueden cambiar tu vida y sobre todo lograr lo que siempre has soñado tener: una gran familia feliz.
Silvia Lucio
Silvia Lucio
2025-09-10 18:32:08
Count answers : 24
0
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se puede definir como familia al grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros. Los tipos de familia son diferentes, por ejemplo, sin hijos, biparental, nuclear, monoparental. La familia creativa siempre está dispuesta a innovar y hacer cosas diferentes. La familia musical se apasiona por la música. La familia lectora disfruta de las historias y cuentos. La familia chef innova en la cocina. La familia deportista disfruta de ocupar el tiempo libre haciendo deporte. Mantenerse unidos y trazarse metas juntos es importante para la sana convivencia y la felicidad de todos. Una familia unida tiene metas comunes y funcionan como un equipo. Promueve la comunicación entre todos, en donde hablen y se escuchen con respeto, es importante que cada uno conozca las metas del otro y a partir de allí construyan planes en conjunto. Traza junto a ellos objetivos realizables y claros. Busca espacios donde compartan tiempo juntos. Los niños necesitarán la fuerza que los lleve a cumplir sus sueños. Hazte aliado de un alimento lácteo como el EL RODEO NUTRI RINDE, que brinda la NUTRIFUERZA que les ayudará a impulsarlos y darles la motivación para perseguir sus metas y las de los demás. Planear una salida al parque, jugar juegos de mesa o preparar algún viaje juntos, puede servir para fortalecer los lazos familiares. Fomentar la alimentación adecuada y mantener las tradiciones familiares también pueden ayudar. Eres el mayor y mejor ejemplo para tus hijos, así que relaciónate bien con ellos, dale confianza y valóralos.