¿Cómo se puede mejorar la relación con mi familia?

Natalia Paz
2025-09-10 20:07:51
Count answers
: 22
La familia forma parte de una de las áreas principales en las que desarrollarnos como personas y, por lo tanto, todo lo que sucede en ella y las relaciones que establecemos con los demás miembros de la misma va a afectar a la forma en la que nos relacionamos con otras personas así como nuestro bienestar general.
Queremos por ello ofrecer algunas pautas que permitan generar relaciones más positivas y adecuadas entre los familiares.
Podríamos decir que es una piedra angular que sustenta la base de las relaciones adecuadas.
Consiste en antener una buena comunicación, escuchar a los/as demás, asegurarnos de que lo que decimos llega a nuestro/a interlocutor/a, de que el mensaje ha llegado adecuadamente y de que estamos dispuestos/as a escuchar a la otra persona.
Especially hay que dedicar atención y tiempo para escuchar a nuestros/as hijos.
Caemos mucho en el error de pensar que “lo que yo siento” es más importante que lo que sienten los demás o que debería valorarse más nuestra opinión o preferencia así como incluso el estar en “posesión de la verdad”.
Es de especial relevancia poder comprender que cada persona vive su realidad de forma única y que lo que para mí puede ser lo “correcto” o “la forma adecuada de” hacer algo no tiene por qué serlo para la otra persona.
Quizás te interese: "Las 10 habilidades comunicativas básicas"
Dar y recibir positivo es importante también poder generar emociones positivas.
Normalizar que las discusiones ocurrirán en muchas ocasiones pero que siempre existen formas efectivas de abordarlo hará que podamos gestionar estas situaciones de una forma mucho más adecuada.
También es importante comentar que en ocasiones se confunde el “tener una buena relación” con el “consentimiento”.
Cabe destacar que estas son algunas recomendaciones y factores importantes pero que, en absoluto, son una fórmula exacta.
Aun así estas recomendaciones forman parte de la base para establecer buenas relaciones entre los miembros de la familia.
Para finalizar, en ocasiones las relaciones familiares pueden mejorarse con unas cuantas técnicas y herramientas pero, en algunos casos, los problemas están mucho más arraigados, se han ido generalizando con el tiempo o volviéndose más complejos por los que se puede requerir la ayuda de un/a psicólogo/a que oriente a los familiares.

Inés Mata
2025-09-10 17:01:48
Count answers
: 25
Los ambientes positivos son aquellos que promueven la conexión, la empatía, la resiliencia y el bienestar.
En estos ambientes, tú te sientes seguro(a), valorado(a) y respetado(a).
Se brinda la oportunidad de desarrollar tus habilidades y talentos, y se anima a alcanzar tu máximo potencial.
De acuerdo con Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, “crear un ambiente positivo en el entorno escolar, es esencial para el éxito académico y el bienestar emocional de las y los estudiantes.
Al fomentar un espacio donde se sientan seguros y respetados, se facilita la participación y el intercambio de ideas”.
Reconocer y valorar las habilidades únicas de cada estudiante es fundamental, brindándoles oportunidades para destacar en diversas áreas y participar en proyectos colaborativos.
La inclusión activa de tu familia en este proceso fortalece aún más la comunidad escolar y contribuye al ambiente positivo.
La dedicación regular de tiempo para actividades familiares fortalece los lazos entre tú y cada integrante de la familia, proporcionando un espacio propicio para el equilibrio emocional y el desarrollo personal.
La educación positiva juega un papel crucial en tu desarrollo emocional.
Al proporcionar herramientas y habilidades para comprender, expresar y gestionar emociones de manera saludable.
Además, contribuye al desarrollo de resiliencia emocional, lo cual te permite afrontar situaciones difíciles y superar adversidades, preparándolos para los desafíos de la vida.
Tus docentes desempeñan un papel clave al enseñar inteligencia emocional.
Promoviendo la empatía mediante actividades que fomenten la comprensión de las emociones de las y los demás y alentar la colaboración y el trabajo en equipo son estrategias efectivas.
Al ayudarte a expresar tus emociones de manera clara y constructiva, contribuye a crear un ambiente de aprendizaje emocionalmente seguro.