:

¿Qué son los patrones comportamentales?

Eva Castaño
Eva Castaño
2025-08-23 22:59:00
Count answers : 22
0
Un patrón de conducta es un tipo de conducta que nos sirve de modelo y que repetimos en muchas situaciones diferentes. Posiblemente más de una vez se habrá preguntado por qué siempre fracasa en sus relaciones de pareja, por qué los conocidos se aprovechan de usted una y otra vez, o la razón de sus constantes problemas en cualquiera de los trabajos que ha tenido a lo largo de su vida. Quizás, sin saberlo, esté repitiendo un patrón de conducta que irremediablemente le lleve a obtener los mismos resultados a cada paso del camino. Fue Einstein quien dijo: “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”. Pero…¿qué es un patrón de conducta? El psicólogo Burrhus Frederic Skinner, dijo en su libro “ Science And Human Behavior New impression” (1965), que un patrón de conducta corresponde a unas normas específicas, que son guías que orientan la respuesta o la acción ante situaciones o circunstancias específicas. Los vamos adquiriendo mediante el aprendizaje, bien por lo que observamos en nuestro entorno más cercano, o por experimentación propia ante los problemas de la vida. Si dichos patrones nos han funcionado ante una circunstancia determinada, es normal que tendamos a repetirlos aunque no siempre sea recomendable. Por ejemplo, una persona con una fobia, ha aprendido a rehuirla para no sufrir y así obtener un alivio inmediato. Repetirá este patrón todas las veces que se aparezca el problema, porque es lo que le funciona para sentirse mejor más rápidamente. A la larga, es una comportamiento que afectará negativamente al individuo ya que le incapacita para superar sus miedos. Según Freud, solemos repetir patrones de conducta de dos maneras: usando patrones positivos (fuerza de vida) y patrones negativos (fuerza de muerte). Los primeros nos ayudan a reafirmarnos en la vida, mientras que los segundos nos llevaría a la autodestrucción.
Margarita Reyes
Margarita Reyes
2025-08-17 15:58:26
Count answers : 25
0
Cuando ciertas reacciones de la persona, se hacen frecuentes en determinados ambientes o situaciones, constituyen lo que llamamos un patrón de comportamiento. Un patrón de comportamiento es una forma constante que de pensar, sentir, reaccionar físicamente y actuar en determinada situación. Nuestros patrones de comportamiento tienen su origen en lo que copiamos o aprendemos de las personas que han compartido la vida con nosotros como nuestros padres, abuelos, tíos, maestros y de cualquier persona importante con quien hayamos tenido contacto significativo. También provienen de nuestras propias reacciones, esto quiere decir, que guardamos dentro de nosotros las reacciones que tenemos frente a otros. Un patrón de comportamiento puede ser constructivo o destructivo, y tiene cuatro componentes: Pensamientos creencia e ideas, Emociones, sentimientos, estados de ánimo e imágenes, Conductas y comportamientos, y finalmente Reacciones corporales. Cada persona cuenta con determinadas características y patrones de comportamiento que ayudan o estorban al desarrollo. Cada persona cuenta con determinadas características, pero existen patrones de comportamiento específicos que la distinguen de entre los demás.
Elsa Pereira
Elsa Pereira
2025-08-04 10:18:36
Count answers : 22
0
Se denomina patrón de conducta, a una forma de conducta que hace las veces de modelo. Los patrones de conducta corresponden a normas específicas, que son guías que orientan la respuesta o acción ante situaciones o circunstancias específicas. La forma en que reacciona el ser humano, sea su forma de obrar, sentir o actuar, se rige por una serie de pautas externas, que la sociedad acepta. Gran parte de la conducta de los seres humanos es aprendida, o sea se adquiere gracias a la interacción con la sociedad en la que crece y se desarrolla el ser humano. Esto significa que los diversos grupos en los cuales ha estado el ser humano le han transmitido sus pautas y comportamientos para reaccionar ante los estímulos que recibe del medio. Al hacer frente a las diversas experiencias cotidianas, el ser humano va sacando conclusiones, sobre modos de actuar que nos resultan adecuados para alejarnos de situaciones poco placenteras y que nos coloquen en condiciones de mayor bienestar y alegría. Son numerosas las emociones que comandan nuestras diversas formas de reaccionar. Y es sobre la base de esa vivencia y a como reaccionamos anteriormente es que la misma se convierte en la base de referencia para múltiples decisiones a futuro y por ello pasan a formar el bagaje de los patrones de conducta de una persona.
Miguel Ángel Redondo
Miguel Ángel Redondo
2025-08-04 06:44:47
Count answers : 21
0
Los patrones de conducta son una serie de pautas de comportamiento que las personas que viven en sociedad siguen. Estos patrones de comportamiento, también se conocen como patrones psicológicos. Se manifiestan cuando se convive con familiares y la persona se va desarrollando en la sociedad, estos patrones se pueden repetir en diferentes generaciones familiares, por lo que para muchos se concibe como algo natural o innato. Cuando hablamos en psicología de patrones de conducta se refiere a acciones y/ o formas de pensar que una persona tiene en momentos determinados. Estos patrones son aprendidos mediante la convivencia con los miembros de la familia y con la sociedad, que regulan el comportamiento de los individuos desde que nacen, por lo que tenemos que decir que no son patrones innatos de conducta. También vienen de las propias vivencias de la persona, y dependiendo de los resultados que obtenga, se guardan y vuelven a ser usados tanto para bien como para mal. Estos patrones de personalidad se repiten de forma automática en las personas, debido a esto, muchas veces no se es consciente de que se están haciendo. Una pauta de conducta no es más que una conducta aprendida. Según van creciendo los individuos, tendrán diversas experiencias en diferentes lugares: escuela, universidad, el hogar o el trabajo. En esos lugares se desarrollarán los patrones de comportamiento, que funcionan para adaptarse a dichos lugares. Los primeros patrones, se aprenden en la familia, por ejemplo, cómo actuar en diferentes situaciones. Los patrones son únicos e individuales, pero muestran elementos similares con el comportamiento en sociedad. Influyen aspectos psicosociales.