:

¿Cómo puedo liberar mi ira reprimida?

Jan Valle
Jan Valle
2025-08-04 09:54:12
Count answers : 21
0
Saber cómo liberar la rabia de manera saludable es uno de los factores más importantes a la hora de no dejar que esta emoción nos domine y nos haga caer en dinámicas destructivas o autodestructivas. Evita sitios bulliciosos o estresantes y busca un lugar tranquilo. Así pues, nunca está de más tener en mente lugares tranquilos en los que poder estar solos, especialmente en previsión de un diálogo que puede enfurecernos. Si dejas que pase el tiempo y no aumenten los motivos para sentir enfado, esta rabia que empezaba a ser un problema se desvanecerá sola sin causar problemas significativos, al no haber alcanzado un punto crítico y, por otro lado, haber convertido el diálogo en una batalla. Haz deporte. El deporte nos plantea la necesidad de liberar energía atendiendo a un objetivo muy claro que requiere toda nuestra atención, por lo cual es una excelente manera de dejar que la ira se vaya sola. Si sientes mucha rabia, quizás un deporte competitivo no es la mejor opción. En este caso céntrate en ejercicios realizados de manera individual, como por ejemplo hacer flexiones, correr por el parque, etc. Desde prácticamente sus inicios, los videojuegos han sido criminalizados injustamente, siendo acusados de promover la violencia. Paradójicamente, esto no solo no es cierto, sino que se ha visto que en ciertos casos, jugar a esta forma de entretenimiento puede ser una manera de canalizar la rabia sin dañar a nadie. Sumergirse en un mundo de fantasía y cumplir con los objetivos nos permite liberar energía en un entorno controlado.
Ana Moya
Ana Moya
2025-08-04 07:47:24
Count answers : 19
0
Para liberar la ira de nuestro cuerpo de manera controlada, la psicóloga recomienda colocarse ante una pared y cerrar los ojos. En ese momento, debemos rememorar y evocar lo que nos está haciendo sentir rabia, y dejar que ese sentimiento florezca por completo. A continuación, debemos empujar con nuestras manos y todas nuestras fuerzas el muro, como si quisiésemos derribarlo. El objetivo de este movimiento es liberar toda la ira y la tensión, devolviendo al sistema nervioso a un “estado de homeostasis”, tal y como explica Nicole. Además, la psicóloga aconseja que, si este gesto nos provoca el llanto, no lo reprimamos y dejemos que fluya.