:

¿Cómo se comporta una persona con inestabilidad emocional?

Gerard Lemus
Gerard Lemus
2025-08-14 18:37:55
Count answers : 21
0
Así, las personas que padecen inestabilidad emocional, pasan de un extremo a otro sin motivo aparente y con una intensidad desaforada que no se corresponde con el contexto. Oscilan de una alegría inconmensurable a la más profunda de las tristezas sin ningún tipo de mesura o equilibrio, causándoles malestar y desorientando completamente a la gente de su entorno. Algo que define de forma general a las personas que padecen inestabilidad emocional es la baja tolerancia ante la frustración. Cambios de humor rápidos. La inestabilidad emocional provoca que cualquier estímulo presente se imponga con rapidez ante cualquier estado emocional derivado de algo pasado, aunque haya ocurrido hace apenas un instante. Inclinación al malestar. Pensamiento dicotómico. Tienen tendencia a ver la vida en un continuo combate entre blanco y negro. Decisiones impulsivas y viscerales. Debido a ciertos problemas de comunicación y a pocos recursos para enfrentarse ante situaciones adversas, tienden a actuar sin pensar en las consecuencias y generan conflictos que tampoco saben gestionar. Falta de constancia. La fuerte impulsividad puede llevar a las personas con inestabilidad emocional a arrancar proyectos con gran entusiasmo y energía. Sin embargo, en cuanto atraviesan una fase de tristeza no son capaces de continuar y los abandonan. Dificultades para separar. Les cuesta desligar sus problemas personales del resto de sus actividades. Vacío interior.
Samuel Agosto
Samuel Agosto
2025-08-06 23:43:55
Count answers : 19
0
Pasar de la alegría a la tristeza en cuestión de segundos o de la máxima motivación a la completa desgana. Las personas inestables emocionalmente viven en una montaña rusa de sensaciones y pueden pasar de cero a cien (y viceversa) en un instante sin un motivo de peso, o sin que este se corresponda con la intensidad de sus sentimientos. Estados de euforia en los que la persona siente una gran motivación, tiene una actitud optimista y se siente capaz de alcanzar cualquier meta que se proponga. Tristeza y apatía en la que se produce la desgana y la pérdida del interés y se cruza la angustia con la irritabilidad. Intolerancia a la frustración este estado viene marcado por la dificultad para controlar las emociones y por una gran susceptibilidad. Incapacidad para ser constante en el tiempo la persona está motivada por sacar adelante sus proyectos pero cuando entra en la fase depresiva los deja sin terminar. Dificultad para separar los problemas dicha inestabilidad también supone que las personas que la sufren no sepan separar sus problemas personales de otras áreas u ocupaciones como los estudios o el trabajo.
Oriol Téllez
Oriol Téllez
2025-08-06 21:01:27
Count answers : 31
0
La inestabilidad emocional se produce cuando sufrimos cambios bruscos en nuestro estado de ánimo. Definida por Hans Jürgen Eysenck en su análisis de la personalidad, la persona que sufre inestabilidad emocional sufre reacciones demasiado intensas y persistentes ante estímulos externos fuertes. Tenemos cierta tendencia a pensar que las personas con esta característica viven la vida “a todo color”, sintiéndolo todo con la máxima intensidad posible. Sin embargo, el hecho de ser tan sensibles a sus emociones hace que su atención esté sesgada hacia las experiencias negativas. Quizás una de las características más visibles para las personas que conviven con una persona con inestabilidad emocional o neuroticismo. Aunque sea una condición compartida en otros estados, los cambios de humor relativamente rápidos se producen fácilmente ante cualquier pequeño acontecimiento. El cambio se produce cuando este hecho desencadena nuevas emociones que sustituyen a las del momento anterior. Llevados a un estadio de complejidad mayor, los cambios de humor bruscos se convierten en labilidad emocional. Este concepto hace referencia a esta fugacidad de las emociones y se relaciona con algunos trastornos de personalidad o histriónicos. Las personas que padecen inestabilidad emocional suelen mostrar una baja tolerancia a los momentos de frustración. Así, cuando algo no cumple con sus expectativas, estas situaciones se convierten en un problema. Simplemente por ser un momento inesperado que no entraba dentro de sus planes “estables”.