:

¿Cuáles son las causas de la inestabilidad emocional?

Rayan Fernández
Rayan Fernández
2025-08-26 16:55:03
Count answers : 21
0
Algunas de las causas que producen inestabilidad o desequilibrio emocional se centran en diversos factores. Destacamos, no obstante los siguientes: Variaciones en los estados hormonales Abuso de drogas, alcohol y otras sustancias. Niveles alterados de algunos neurotransmisores a nivel cerebral. Desorden en el estilo de vida.
Alma Rojo
Alma Rojo
2025-08-14 03:42:45
Count answers : 24
0
Las causas del desequilibrio emocional pueden ser variables, ya que intervienen diferentes factores. El estrés suele ser la causa más común de este desequilibrio, pero también influyen otros aspectos. Cambios en el biorritmo de vida y del metabolismo. Insomnio o problemas para concentrarse. Factores genéticos. La forma de educación recibida puede conllevar una mayor inestabilidad en la edad adulta. Síndrome Premenstrual y Embarazo. Alimentación y estilo de vida poco saludable y equilibrado.
Isabel Ayala
Isabel Ayala
2025-08-06 22:03:23
Count answers : 19
0
Traumas en la niñez, cuando se han sufrido abusos o maltratos durante la crianza existen posibilidades de desarrollar inestabilidad emocional en la adolescencia y la madurez. Herencia, una buena parte de las personas afectadas por inestabilidad emocional tienen ascendientes con algún tipo de trastorno del humor o de la personalidad. Las personas que sufren de inestabilidad emocional no siguen un patrón fijo, ya que existen infinidad de factores que pueden variar de una a otra. Cuando algo no sale como ellos esperan caen rápidamente en toda una serie de respuestas conductuales muy extremas como la agresividad o la ira, o en hábitos compulsivos como el consumo de drogas o la promiscuidad. La inestabilidad emocional provoca que cualquier estímulo presente se imponga con rapidez ante cualquier estado emocional derivado de algo pasado, aunque haya ocurrido hace apenas un instante. El hecho de ser tan susceptibles a cualquier pequeño cambio que se les plantea, hace que se focalicen en las experiencias que les llevan al miedo, la tristeza o el enfado. Tienen tendencia a ver la vida en un continuo combate entre blanco y negro. Al moverse constantemente entre emociones extremas, consideran que cualquier aspecto de la vida se mueve entre polos opuestos. Debido a ciertos problemas de comunicación y a pocos recursos para enfrentarse ante situaciones adversas, tienden a actuar sin pensar en las consecuencias y generan conflictos que tampoco saben gestionar. Suelen ser personas altamente dependientes que se forman una imagen mental de los demás que no es acorde a la realidad. Eso les convierte en enamoradizos que cambian de pareja con frecuencia ya que les cuesta mucho vivir solos. La fuerte impulsividad puede llevar a las personas con inestabilidad emocional a arrancar proyectos con gran entusiasmo y energía. Sin embargo, en cuanto atraviesan una fase de tristeza no son capaces de continuar y los abandonan. Les cuesta desligar sus problemas personales del resto de sus actividades. Eso provoca que los lleven a entornos sociales o al trabajo. Todo lo anterior puede conducir a una sensación de desesperanza vital que les ocasiona diferentes problemas en el ámbito familiar, social y laboral.
Jon Serrano
Jon Serrano
2025-08-06 21:54:25
Count answers : 20
0
Como causas de la personalidad inestable encontramos, entre otras: Cansancio, falta de sueño. Consumo de drogas o de alcohol. Estrés diario, vida desordenada. El síndrome premestrual. Estados de disociación postraumática. Educación con excesiva sobreprotección en la infancia. Un tránsito traumático desde la niñez a la madurez. Trastorno de Personalidad Límite. Trastorno por Déficit de Atención. Estres postraumático. Es frecuente que en la base de este trastorno se encuentre un estado emocional disociado, fruto de experiencias o accidentes traumáticos.