:

¿Cómo mejorar la comunicación con los padres?

Nil Valverde
Nil Valverde
2025-09-07 17:34:22
Count answers : 17
0
Para mejorar la comunicación en tu familia, es importante encontrar momentos para hablar con tranquilidad y sin distracciones. Debes ser una persona que sabe escuchar, preguntar a tu hijo por sus opiniones y demostrar empatía hacia sus sentimientos. También es fundamental ser un buen ejemplo a seguir, utilizando palabras y tonos de voz adecuados y evitando minimizar los sentimientos de tu hijo. Proporcionar instrucciones claras, elogiar a tu hijo y comunicar tus sentimientos con calma son aspectos clave. Además, es recomendable utilizar tus momentos para hablar como oportunidades de enseñanza y asegurarte de que tu hijo comprenda que el problema es su comportamiento, no él como persona. Mantener la calma y buscar ayuda profesional si es necesario también son medidas importantes. La comunicación saludable con tu hijo es fundamental para desarrollar habilidades importantes y gratificantes como padre.
Daniel Cardona
Daniel Cardona
2025-09-07 17:30:43
Count answers : 20
0
Para promover la comunicación en familia el experto recomienda el diálogo personal con cada uno de los miembros y que queden en segundo plano las pantallas, con su uso restringido a menores, incentivando la comunicación con la práctica diaria del diálogo y la conversación. Las 3 claves para potenciar la comunicación familiar que el experto propone son: 1.- Planificar desde la familia a todos los miembros, padres e hijos básicamente, un tiempo al día y a la semana para el diálogo personal, donde cada persona, de manera verbal, exponga qué ha hecho durante el día de forma resumida, durante unos minutos y más tiempo en el fin de semana. 2.- Que se establezca un “coloquio” ameno y divertido con los pros y contras de lo que cada uno ha sido capaz de realizar, objetivos en sus estudios y relación social con los amigos, objetivos de vida personal y de futuro profesional. 3.- Motivar a los hijos con el uso de la palabra, del lenguaje verbal y paraverbal, de la modulación de la voz y los gestos, para acostumbrar a los más pequeños a comunicarse de manera personal y evitar que el uso de los teléfonos móviles sea el canal de comunicación principal. A través de estos tres aspectos podemos desarrollar actividades de ocio amenas y divertidas que supongan para nuestros hijos un aliciente instructivo que limite el uso de las pantallas y fomente la relación personal, con el aliciente de que la comunicación será un factor clave para su presencia en el ámbito familiar, escolar y social. Este es un reto para padres y educadores en el 2025 que comienza, y debe ser una guía de orientación para que desde las edades más tempranas la comunicación verbal esté presente en cada hogar como origen de crecimiento personal, con hábitos de lectura que fomenten la creatividad y sean fuente de inspiración para que la palabra se convierta en el eje primordial de las relaciones entre padres e hijos.
Laia Zamora
Laia Zamora
2025-09-07 16:48:52
Count answers : 25
0
¿Cómo mejorar la relación con mis padres. Los pasos a seguir que encontrarás a continuación son pautas generales que funcionan en muchos casos, si bien cada familia es única y hay que saber adaptarlos a lo que uno vive en su día a día. Para mejorar una relación con los padres, siempre es necesario pasar más tiempo con ellos. Estos momentos ayudaran a conocer sus puntos de vista, a darles la oportunidad de romper nuestras expectativas acerca de lo que creemos que son sus gustos y opiniones, y por supuesto, expresar afecto. Por ejemplo, se puede pasar de comer cada uno a su hora a hacerlo juntos, o pasar los domingos por la mañana danto un paseo, etc. Es muy frecuente que parte de los conflictos familiares entre padres e hijos tenga que ver con la impaciencia de los más jóvenes cuando los progenitores se interesan por sus vidas. Por eso, algunos diálogos parecen más bien interrogatorios, dado que los padres preguntan, y los hijos responden de la manera más breve posible. Tú también les puedes preguntar para, a partir de ahí, hacer que las palabras broten de una manera más espontánea. Los padres también tienen mucho que aprender de sus hijos, y esto es algo con lo que a menudo no contamos. Al dar por supuesto que son personas adultas, es tentador pensar que con poco esfuerzo pueden aprender cosas básicas del día a día tal y como hemos hecho nosotros, especialmente relacionadas con las nuevas tecnologías. Pero lo cierto es que el contexto en el que nuestros padres y madres crecieron se parece poco al nuestro, y llegado un punto cuesta más ponerse al corriente de las últimas tendencias en cuanto a estilos de vida.