:

¿Qué es el síndrome del padre ausente en las mujeres?

César Maya
César Maya
2025-08-25 04:18:33
Count answers : 21
0
El síndrome del padre ausente en las mujeres se relaciona con la carencia de la figura paterna durante la infancia, lo que puede dejar un importante rastro en el desarrollo y determinar el comportamiento durante la vida adulta. Las consecuencias de esta carencia pueden incluir baja autoestima, dificultad para gestionar las emociones y la afectividad, trabas para desarrollar vínculos afectivos, sensaciones de malestar, soledad y vacío, búsqueda de aprobación constante, exigencia desmedida o arrogancia para enmascarar esos sentimientos de vacío, y un peor rendimiento académico. Además, las niñas y niños con padres y madres ausentes tienen más desconfianza en los vínculos. Cuando no hubo un análisis, psicoterapia o instancia para sanar este patrón, puede suceder que estos menores se conviertan en adultos con tendencia a las relaciones tóxicas, basadas en la dependencia o signadas por el miedo al abandono.
Naiara Cuevas
Naiara Cuevas
2025-08-13 19:42:41
Count answers : 26
0
La figura paterna cumple funciones diferentes en cada caso, siendo necesaria para cualquier niño. La ausencia del padre puede ser una percepción del padre como distante y emocionalmente inaccesible. El hecho de crecer junto a una figura paterna que a pesar de estar, es incapaz de aportar plenitud, cariño o reconocimiento, deja corrientes de vacío en el corazón de un niño que está aprendiendo a construir su mundo. La ausencia del padre puede ser motivada por la propia madre porque, durante una separación, “castiga” al padre evitándole ver a los hijos con regularidad o definitivamente nunca. La presencia del padre en la vida de una niña está vinculada al autoconcepto de ésta y el desarrollo de una autoestima positiva. El padre genera fuerza, seguridad, confianza, manejo de límites y poder personal. En el caso de un padre ausente de manera física la niña recibe una mensaje de “te abandono” porque no vale la pena quedarme a tu lado, no eres suficiente… para estar a tu lado. Este tipo de padre ausente genera hijas necesitadas de una pareja, pero que a la vez tienen miedo al abandono, así que se apegarán a su pareja de manera obsesiva y asfixiante, de manera que tarde o temprano la pareja sí se irá. La figura de un padre ausente genera en la etapa adulta un desapego afectivo que nos hace ser más inseguros a la hora de establecer determinadas relaciones. Un padre egocéntrico tiende a ser incapaz de advertir las necesidades afectivas del otro y, por tanto a ignorarlas. En consecuencia, ante la aparente indiferencia emotiva del padre, la niña sentirá que no es amada o aceptada como lo necesita, generándose así una personalidad a la que le será difícil proveerse la felicidad, amarse a sí misma.
Rodrigo Briones
Rodrigo Briones
2025-08-06 12:47:00
Count answers : 21
0
El síndrome de la madre (o el padre) ausente se da cuando una madre (o padre) no esté presente en la vida diaria de sus hijos, lo que puede deberse a múltiples causas. La ausencia emocional por parte de los progenitores genera en los hijos una sensación de abandono, provocada por la falta de cariño que, a su vez, impacta directamente en su desarrollo físico, mental y afectivo. Esa necesidad de amor no cubierta provoca también sensación de malestar, de soledad y de vacío. Y para llenar ese hueco, los hijos se enfrentan a una constante búsqueda de aprobación por parte de terceros. Las personas que padecen el síndrome de la madre o el padre ausente son, en general, más inseguros. También tienen baja autoestima y les es difícil gestionar sus emociones. A lo largo de su vida pueden padecer tristeza, desinterés, desmotivación e incluso llegar a la depresión. Es decir, es muy posible que establezcan relaciones tóxicas ante esa necesidad de encontrar el afecto que les ha faltado de su padre o de su madre. También puede que tengan miedo al abandono. Incluso con sus propios hijos podrían repetir el patrón de estar ausentes o, por el contrario, pasar a ejercer una sobreprotección.