¿Cómo fortalecer la relación entre padres e hijos?

Yago Mora
2025-09-07 17:30:53
Count answers
: 16
1. Busca 12 abrazos al día.
2. Juega.
3. Apaga tu tecnología al interactuar con tu hijo.
4. Crea conexiones antes de las transiciones.
5. Dale tiempo a solas.

Juan Samaniego
2025-09-07 17:00:56
Count answers
: 14
La comunicación entre padres e hijos se hace más difícil durante la adolescencia, incluso en familias con buena relación durante la infancia.
La mayor dificultad en la comunicación se debe a la aparición de barreras debidas a padres e hijos.
Las reservas del adolescente para hablar con sus padres se deben a su necesidad de privacidad sobre asuntos personales.
Los padres querrán mantener el mismo tipo de relación que tuvieron durante la infancia, basada en sermonear o dar órdenes.
Los mensajes de los padres están cargados de críticas y referencias a errores cometidos por sus hijos, lo que debe evitarse para conseguir una comunicación más positiva.
Los temas que interesan a los adolescentes suelen pasar a un segundo plano en la comunicación familiar, centrada en tareas del hogar, mundo académico o forma de vestir.
Padres y madres deben hacer un esfuerzo para fomentar la comunicación con sus hijos en la adolescencia.
La comunicación es imprescindible para crear un clima de apoyo y confianza que facilite la seguridad y el ajuste psicológico y social del hijo en crecimiento.
Algunos consejos prácticos para mejorar el afecto y la comunicación incluyen escuchar a los hijos, no criticar ni juzgar, no dar lecciones y dar importancia a lo que dicen.
Es importante enseñar a los hijos a comunicar sus sentimientos y controlar los impulsos para mantener una comunicación efectiva.
Tratar a los hijos adolescentes como adultos en crecimiento, evitando criticarlos o invadir su espacio personal, es fundamental para una buena relación.

Fátima Cuesta
2025-09-07 14:53:16
Count answers
: 23
Tener o mejorar una buena relación entre padres e hijos, sobre todo a edades tempranas o adolescentes, no siempre es fácil.
La base más sólida para construir luego todo lo demás es la comunicación abierta, a ser posible desde lo más temprano posible.
Es muy importante que los padres aprecien la individualidad de sus hijos.
Que se pongan en su lugar, les entiendan, les conozcan y no les censuren es básico.
Hay que hacer muchas preguntas, compartir actividades y sobre todo, tener rutinas familiares.
No debemos oponernos al uso de las pantallas por parte de los niños o adolescentes, sino aprender a compatibilizarlo con otras formas de entretenimiento y ocio que puedan hacerse en familia.
Cuando juegas a algo te centras en algo tangible, cercano y divertido.
Es una forma de generar vínculos de una forma “encubierta” que no deja de ser eficaz.
Así, además de aportarnos tiempo de calidad con nuestros hijos, los juegos de mesa y de cartas también potencian otros valores y facetas útiles para nuestro desarrollo personal y social como la creatividad, la paciencia o la memoria.
El mundo de los juegos de mesa ha evolucionado mucho pero lo más importante es que entretengan.
Hay juegos rápidos como el Dobble que mejoran la memoria y los reflejos de los niños.
Otros como ¡Aventureros al Tren! que desarrollan la planificación de acciones y estrategias a medio plazo; u otros que potencian la creatividad e imaginación como Dixit.
Así pues, podemos decir que jugar juntos a juegos de mesa ayuda a estrechar la comunicación entre adultos y jóvenes porque plantea tener un objetivo en común, compartir algo único priorizando en cualquier caso la diversión.
Son una manera de democratizar la relación entre padres e hijos que, si bien puede ser forzada en un primer momento (si el adolescente no cede) luego sucederá de una forma casi orgánica y natural.
Leer también
- ¿Qué hacer para mejorar la relación con mis padres?
- ¿Cómo sanar la relación con los padres?
- ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis padres?
- ¿Cuáles son 5 acciones para llevarse bien con los padres?
- ¿Cómo fortalecer el vínculo familiar?
- ¿Cómo puedo recuperar la confianza de mis padres?
- ¿Qué es el síndrome del padre ausente en las mujeres?
- ¿Cómo mejorar la relación entre padre y hija?
- ¿Qué técnicas psicológicas pueden mejorar la relación entre padres e hijos?
- ¿Cómo me comunico con mis padres?
- ¿Por qué no siento ninguna conexión con mis padres?
- ¿Cómo sanar la parte paterna?
- ¿Cómo liberarme emocionalmente de mis padres?
- ¿Qué provoca la falta de atención de los padres?
- ¿Cómo puedo crecer en mi relación con mis padres?
- ¿Cómo sanar la relación con el padre?
- ¿Cómo puedo reconciliarme con mis padres?
- ¿Cómo tener más confianza con tus padres?
- ¿Cómo mejorar la comunicación con los padres?
- ¿Qué debemos hacer para mantenernos en armonía con nuestros padres?