:

¿Cómo liberarme emocionalmente de mis padres?

Inés Mata
Inés Mata
2025-08-28 12:40:06
Count answers : 27
0
Dejar de culparlos tiene que ver con asumir la responsabilidad sobre la propia vida. Esto incluye sentimientos, emociones y decisiones. Cuando uno ha tenido muchos problemas con los padres, existe la tentación de culparles a ellos por todos los errores de uno. Emanciparse emocionalmente de los padres supone la capacidad para aceptarles tal y como son, y tal y como fueron. No importa cuánto se reniegue, eso no va a cambiarlos. Resulta mucho más inteligente y librador tratar de entenderlos y aceptarlos, rescatando lo mejor de ellos. Amar es una forma de emanciparse emocionalmente de los padres. Ese amor no tiene que ser intenso, pero sí real. Lo adecuado es que esté compuesto por respeto, consideración y buenos deseos hacia ellos. Es un camino para que su presencia no siga gravitando en nuestras vidas. Intentar ponerse en el lugar de los padres es un ejercicio muy liberador. Incrementa la comprensión hacia lo que hicieron o dejaron de hacer. Permite profundizar en sus motivaciones y en los obstáculos que han tenido, no solo como progenitores, sino también como individuos. Siempre hay mucho que agradecerles a los padres, pese a los errores que hayan cometido. La vida misma es un regalo que nos dieron, así no hayan sabido cultivar de la mejor forma esa vida que les fue encomendada. Nadie llega a ser adulto por sí solo. De seguro, en muchos momentos esos padres estuvieron ahí para cuidarnos, alimentarnos, protegernos de la enfermedad o de los peligros y tratar de hacer de nosotros gente buena. Es mucho mejor enfatizar en todo eso, que en aquello que no nos dieron. La gratitud crea puente en las relaciones con los demás, especialmente con nuestros padres. El pasado puede atravesarnos, siendo un obstáculo importante para dejar atrás el odio. Nadie puede pasar página y hacer como si no existiera ese ayer. La mejor manera de ubicarnos en el presente es volviendo a ese pasado con una mirada comprensiva. Profundizando en lo que fue y en las razones para que así fuera. Apropiarse del pasado es un paso necesario para emanciparse emocionalmente de los padres. Esa apropiación supone una reinterpretación de lo sucedido a la luz de lo aprendido. También una aceptación plena de qué fue, cómo fue y solo podemos hacernos cargo de las consecuencias. Lo único que sigue es crecer.
Noelia Pereira
Noelia Pereira
2025-08-15 00:28:51
Count answers : 25
0
Perdona. Sin embargo, todo aquello de lo que culpas a tus padres sigue siendo una cuerda que te ata a ellos y te hace sufrir, así que no tardes en trabajar para dejarlo ir. No confundas perdonar con justificar. No trates de cambiar a tus padres. El deseo de que cambien aspectos fundamentales de su personalidad nace de la intolerancia y de la idea inconsciente de que vas a tener que convivir con esas complicaciones el resto de tu vida. No eres su responsable. En el momento en que tus padres y tú sois adultos al mismo tiempo, cada uno es responsable de su propia felicidad. Entiende sus circunstancias más allá de su rol de padres. Párate a analizar al ser humano que hay detrás, con sus virtudes y sus defectos, y observa cómo estos afectan a su rol de progenitores. Agradece lo que han hecho por ti. En familias convencionales, estructuradas a pesar de los errores, el esfuerzo de los padres por criar a alguien válido y feliz nace de un deseo genuino.
Marta Ocampo
Marta Ocampo
2025-08-15 00:04:09
Count answers : 24
0
Dejar de culparlos y asumir responsabilidad propia, aceptarlos tal como son en lugar de intentar cambiarlos, comprender que no se es responsable de su felicidad. Amarlos en lugar de esperar ser amado, verlos como seres humanos más allá de sus roles parentales, agradecer lo que han hecho a pesar de errores, aceptar que se tuvieron los padres necesarios para
Martina Andrés
Martina Andrés
2025-08-14 21:05:08
Count answers : 24
0
Desprenderse es un concepto emocional indicado a la hora de poder liberarse de padres tóxicos. No tiene realmente que ver con la proximidad física, sino que pone las barreras sentimentales necesarias al comportamiento ajeno. Implica no reaccionar ante cualquier ataque, no responsabilizarse de sentimientos que no sean nuestros y saber separar nuestras necesidades de las de los demás. Aunque esto es más fácil con gente fuera de la familia, también debe hacerse con los que están dentro. No intentes complacerles, tienes derecho a tomar tus propias decisiones y a elegir tu modo de vida. No te esfuerces en cambiarlos, todo aquello que sí puedes controlar es de lo que te debes ocupar. Establece límites claros, los demás nos tratan en base a los límites firmes que hemos puesto. Crean un espacio de seguridad para nosotros. Siempre deben desde el primer momento, pero si no ha sido así, nunca es tarde. Libérate de quien nos hace daño es siempre una obligación para nosotros. Aunque no siempre podamos romper esa relación por completo, sí podemos desprendernos emocionalmente y empezar a vivir una vida sin críticas, quejas y humillaciones.