¿Cómo puedo reconciliarme con mis padres?

Marina Mascareñas
2025-09-07 17:42:09
Count answers
: 11
Cómo mejorar la relación con mis padres.
Los pasos a seguir que encontrarás a continuación son pautas generales que funcionan en muchos casos, si bien cada familia es única y hay que saber adaptarlos a lo que uno vive en su día a día.
Uno de los mecanismos que facilitan la mejoría de una relación tiene que ver con mostrar abiertamente que nuestra percepción de una persona es buena o, en el caso de que ya la conociéramos, que ha cambiado a mejor.
Para mejorar una relación con los padres, siempre es necesario pasar más tiempo con ellos.
Estos momentos ayudaran a conocer sus puntos de vista, a darles la oportunidad de romper nuestras expectativas acerca de lo que creemos que son sus gustos y opiniones, y por supuesto, expresar afecto.
Por ejemplo, se puede pasar de comer cada uno a su hora a hacerlo juntos, o pasar los domingos por la mañana danto un paseo, etc.
Rememorad juntos momentos felices
Este es uno de los pasos más fáciles para mejorar la relación con los padres, ya que comporta, simplemente, recordar juntos y en voz alta, como creando una narración a partir de los recuerdos, de manera colaborativa.
De esta manera se vincula la experiencia vivida en el presente (estar compartiendo un momento con un padre, una madre o ambos) y las emociones positivas que produjeron esas experiencias.
Además, es posible conocer facetas de lo ocurrido en aquellos tiempos que se desconocían entonces, lo cual permite profundizar en la relación.
Reconoce sus contribuciones a tu vida
En la mayoría de los casos, los padres no solo nos dan la vida; también nos crían y nos educan para llegar a ser adultos funcionales, con la capacidad de realizar logros de diverso tipo.
Por eso, es bueno dejar claro que somos conscientes de eso.
Por ejemplo, si nuestra trayectoria profesional fue impulsada por unos estudios universitarios pagados en parte por ellos, se puede destacar este hecho en una situación en la que se nos dé la enhorabuena por un objetivo laboral conseguido.
Pon de tu parte en las conversaciones
Es muy frecuente que parte de los conflictos familiares entre padres e hijos tenga que ver con la impaciencia de los más jóvenes cuando los progenitores se interesan por sus vidas.
Por eso, algunos diálogos parecen más bien interrogatorios, dado que los padres preguntan, y los hijos responden de la manera más breve posible.
Esto es tan solo señal de que hay que invertir más esfuerzos en establecer diálogos enriquecedores, en vez de simplemente soportarlos como si fuesen una tortura.
Tú también les puedes preguntar para, a partir de ahí, hacer que las palabras broten de una manera más espontánea.
Ten paciencia
Los padres también tienen mucho que aprender de sus hijos, y esto es algo con lo que a menudo no contamos.
Al dar por supuesto que son personas adultas, es tentador pensar que con poco esfuerzo pueden aprender cosas básicas del día a día tal y como hemos hecho nosotros, especialmente relacionadas con las nuevas tecnologías.
Pero lo cierto es que el contexto en el que nuestros padres y madres crecieron se parece poco al nuestro, y llegado un punto cuesta más ponerse al corriente de las últimas tendencias en cuanto a estilos de vida.
Por consiguiente, mentalízate: van a hacer muchas preguntas sobre qué significan ciertos neologismos, te van a pedir ayuda con el teléfono o con el ordenador, y es posible que se lo tengas que repetir varias veces.

Guillem Fuentes
2025-09-07 15:47:24
Count answers
: 15
Es posible recuperar y volver a tener una buena relación con nuestros padres cuando ésta lleva tiempo deteriorada.
Los conflictos filioparenteales son unos de los más difíciles de afrontar y causan destrozos a nivel personal y anímico cuyos pedazos cuesta recomponer,
sobre todo, cuando estos problemas acaban por enquistarse e incluso magnificarse con el paso del tiempo.
La ruptura con unos padres puede tener su origen en distintas situaciones: malos entendidos, problemas del pasado que han quedado sin resolver, diferencias en apariencia irreconciliables...
Si la relación con ellos no funciona y está muy deteriorada es muy posible que tenga un efecto directo en el resto de nuestras relaciones personales,
que impacte de forma muy negativa en el desarrollo de nuestra vida diaria y consecución de nuestras metas;
y repercuta negativamente en nuestro estado de ánimo provocando sentimientos de tristeza y culpa.
Los especialistas señalan que es posible siempre que ambas partes pongan interés por conseguirlo y cada una de ellas tenga voluntad de empatizar,
reconocer sus errores, asumir parte de responsabilidad y dedicarle tiempo ya que no se trata de un objetivo que pueda conseguirse de forma inmediata.
Antes de dar el paso de volver a verse y abordar una posible reconciliación es importante hacer un ejercicio interior relacionado con las emociones que habitan dentro de uno.
También es imprescindible asumir que no solo nosotros hemos sufrido por esta separación y empatizar con el dolor que también han sentido nuestros padres.
Ver más allá de nuestro propio sufrimiento ayuda a entenderles y a encontrar soluciones.
Si por el contrario nos regodeamos solo en nuestro dolor será difícil abrir una puerta a la reconciliación.

Gabriela Vela
2025-09-07 13:43:52
Count answers
: 21
Es necesario reconciliarse con nuestros padres, para poder tomar la vida con todo lo que implica.
Al no «tomar» lo que nuestros padres nos han dado, tenemos la imperiosa necesidad de exigir a la vida y a nuestras relaciones.
Sin llegar a estar satisfechos con nada de lo recibido.
Al tener nuestras manos vacías por no haber tomado la vida tal y cual se nos ha dado, tampoco somos capaces de dar a otros desde el corazón.
No podemos dar lo que no tenemos.
Tenemos una pésima percepción de la vida y de nosotros mismos.
Con nuestros juicios a nuestros padres, somos incapaces de aceptarnos completamente.
Llevamos una sensación de vacío y desconexión con la vida, con nuestros cuerpos.
Nada parece satisfacernos, buscamos y buscamos, sin resultado alguno.
Podemos caer en conductas adictivas, para acallar nuestro dolor.
Leer también
- ¿Qué hacer para mejorar la relación con mis padres?
- ¿Cómo sanar la relación con los padres?
- ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis padres?
- ¿Cuáles son 5 acciones para llevarse bien con los padres?
- ¿Cómo fortalecer el vínculo familiar?
- ¿Cómo puedo recuperar la confianza de mis padres?
- ¿Qué es el síndrome del padre ausente en las mujeres?
- ¿Cómo mejorar la relación entre padre y hija?
- ¿Qué técnicas psicológicas pueden mejorar la relación entre padres e hijos?
- ¿Cómo me comunico con mis padres?
- ¿Por qué no siento ninguna conexión con mis padres?
- ¿Cómo sanar la parte paterna?
- ¿Cómo liberarme emocionalmente de mis padres?
- ¿Qué provoca la falta de atención de los padres?
- ¿Cómo puedo crecer en mi relación con mis padres?
- ¿Cómo sanar la relación con el padre?
- ¿Cómo fortalecer la relación entre padres e hijos?
- ¿Cómo tener más confianza con tus padres?
- ¿Cómo mejorar la comunicación con los padres?
- ¿Qué debemos hacer para mantenernos en armonía con nuestros padres?