¿Cómo tratar con un hermano con ansiedad?

Iker Fonseca
2025-09-08 08:40:14
Count answers
: 15
El hecho de ver que un miembro de la familia está sufriendo nos preocupa y condiciona nuestro día a día. Cuando un individuo del grupo familiar tiene un problema de ansiedad, afecta directa y/o indirectamente, a cada miembro de la familia. Y el problema individual pasa a ser un problema colectivo. Todos los miembros de la familia nos vemos afectados y vivimos el problema de manera muy próxima. Intentamos tener mucha paciencia y autocontrol, pero hay días que es complicado porque la falta de comunicación impide que entendamos que le está pasando por su cabeza. Un punto muy importante es preguntarle directamente: ¿Qué te pasa? ¿Cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer para ayudarte? Muchas veces presuponemos que le irá bien una cosa, y a lo mejor, le va bien todo lo contrario. Muéstrale tu interés por su bienestar, que vea que te preocupas por el/ella. Ayúdale a simplificar su día a día, igual le puedes ayudar en alguna tarea concreta. Proponle actividades de ocio que sabes que le gustan. Utiliza todo tu conocimiento de él/ella para saber qué cosas pueden ayudarle. Muestra una actitud empática: ponte en su lugar. No le exijas que esté bien, nadie quiere estar mal pero la recuperación conlleva un tiempo. Escúchale de manera activa y muestra mucha comprensión respecto a sus explicaciones.

Rodrigo Jaime
2025-09-08 08:35:28
Count answers
: 25
La ansiedad no es una condición física.
No es algo que se pueda solucionar con lógica o razonamiento.
Quien lidia con la ansiedad no puede simplemente superarla, dejarla ir u olvidarla.
El trastorno de ansiedad es tan real como una pierna rota.
No se puede superar caminando.
Puede que se sienta tan indefenso como su ser querido, pero no está desesperado.
Saber que alguien está a solo una llamada de distancia es reconfortante.
Cuidarse le ayudará a estar mejor preparado para ayudar a su ser querido.
El autocuidado es tan importante para el cuidador como para quien necesita apoyo.
Las inseguridades, las dudas y la preocupación pueden consumir a su ser querido sobre las razones por las que no fue invitado.

Samuel Baeza
2025-09-08 08:28:25
Count answers
: 16
_none_

Ian Alcaráz
2025-09-08 05:52:35
Count answers
: 23
Existe varios tipos de trastornos de ansiedad, entre los que están trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social, fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación, entre otros.
Cada trastorno de ansiedad puede tener síntomas diferentes.
Una persona con ansiedad puede sentir nervios, agitación o tensión.
Percibir peligro inminente, pánico.
Tener aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada.
Presentar sudoración y temblores.
Sentir debilidad o cansancio.
Constante dificultad para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
Dificultad para conciliar el sueño.
Sufrir problemas gastrointestinales.
Dificultad para controlar las preocupaciones.
Preferir evitar las situaciones que generan ansiedad.

Luis Lovato
2025-09-08 04:17:16
Count answers
: 16
Si alguna persona que usted conoce tiene un ataque de pánico, es posible que se vuelva muy ansiosa y no pueda pensar con claridad. Usted puede ayudar a la persona haciendo lo siguiente: Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Cuando una persona está teniendo un ataque de pánico, es útil decirle cosas como las siguientes: "Puedes superarlo". "Estoy orgulloso de ti. Buen trabajo". "Dime qué necesitas ahora". "Concéntrate en tu respiración. Mantente en el presente". "No es el lugar lo que te está causando las molestias; son tus pensamientos". "Lo que sientes es atemorizante, pero no es peligroso". Usted puede ofrecer ayuda continua cuando la persona trata de recuperarse de un trastorno de pánico: Permítale a la persona seguir con la terapia a su propio ritmo. Tenga paciencia y elogie todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si la persona no cumple con todas las metas. No acepte ayudar a la persona a evitar cosas o situaciones que causan ansiedad. No entre en pánico cuando la persona entra en pánico. Recuerde que está bien que usted se preocupe y se sienta ansioso. Acepte la situación actual, pero sea consciente de que esta no durará para siempre. Recuerde cuidar de sí mismo.