¿Cuáles son 5 acciones para llevarse bien con los padres?

Elsa Pereira
2025-08-06 14:57:46
Count answers
: 20
Trabajar la comunicación.
Crear espacios de comunicación es la base de la convivencia.
Tanto para padres y madres, como para hijos e hijas, buscar momentos en los que poder hablar sobre sus problemas y conflictos ayudará a solucionarlos.
No todos somos iguales.
Dejemos de imponer nuestros gustos a los demás por creer que son mejores.
Conozcámonos el uno al otro.
Para saber cómo actuar ante diferentes situaciones debemos conocernos unos a otros.
Dar independencia.
Pasar tiempo en familia nos ayuda a conocernos, pero también es necesario dejar que cada persona tenga su espacio e independencia.
Acordar normas.
Padres y madres deben acordar con los hijos e hijas las normas del hogar y su implicación con cada una de ellas.
Fomentar el respeto.
El respeto es un pilar fundamental para una relación familiar sana.
Cuídate y cuídalos.
El cuidado hacia los otros y hacia nosotros mismos es uno de los actos más importantes que podemos realizar.

Yaiza Casárez
2025-08-06 13:20:48
Count answers
: 24
1. Dile adiós al padre que no tuviste para dar la bienvenida al padre que tienes hoy.
2. Trabaja el miedo: no erradicarlo pero contenerlo.
3. Detén lo que te lastima; si continúa, incluso es mejor alejarse.
4. Pide lo que necesitas y ve qué sí te puede dar.
5. Valora si sirve hablar o si sirve simplemente estar.

Alexia Díaz
2025-08-06 13:18:57
Count answers
: 18
Haz tu parte. En lugar de culpar a tus padres por lo que pasa, medita en lo que tú puedes hacer para conservar la paz.
La Biblia dice: “En cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos”.
Escucha.
La Biblia dice: “Debemos estar dispuestos a escuchar y ser lentos para hablar”.
Eres parte de un equipo.
La Biblia dice: “Busquemos la paz”.
Sé comprensivo.
La Biblia dice: “Que nadie busque su propio bien, sino el bien de los otros”.
Sé obediente.
Las cosas irán mucho mejor si obedeces.
La Biblia dice: “Donde no hay leña, se apaga el fuego”.
Sugerencia.
Si se te hace difícil expresar lo que piensas, trata de escribirlo en una nota o un mensaje de texto.

Francisco Javier Cantú
2025-08-06 12:09:18
Count answers
: 20
1. Obedece. Tonto ¿no? Pero es cierto. Ya pasaron por ahí, algo aprendieron y aunque no nos guste su manera de decirnos, es la verdad. Se trata de encontrar equilibrio. Las cosas que tu quieres hacer balanceadas con las cosas que tus papás quieren que hagas.
2. Hablando de balancear, aprende a comprometerte. Un ejemplo clásico de los compromisos padres e hijos es el de la hora de llegada. Tus papás ya te dejaron ir a la fiesta pero te dijeron que hasta las 12. Tú quieres quedarte mucho más tarde. Ahí es donde llega el compromiso. Ambos acuerdan una hora que les parezca razonable y listo.
3. Guarda las garras. Sí, ya sabemos que estás grande, ¿pero en serio crees que lo sabes todo? Tus papás no quieren controlarte, sólo quieren guiarte.
4. Pierde el miedo a decir lo que piensas. Los papás no son una excepción. Claro, se debe mantener el respeto de siempre, pero a medida que uno madura y va viendo a sus padres más como compañeros que como autoridades, entiende que también es necesario intercambiar estos diálogos con ellos.
5. Por último, recuerda que ellos también son personas. Siento que por esto mismo, a veces los padres se olvidan de todas las cosas que pasan por nuestras cabezas a diario, los problemas que enfrentamos fuera de casa y las realidades que vivimos lejos de ellos. Los encasillamos al papel de papá y mamá sin tomar en cuenta que son hombre y mujer, hermanos, hijos, empleados o jefes, que son muchas cosas más que sólo nuestros papás y mamás.

Lara León
2025-08-06 11:13:11
Count answers
: 19
Crea expectativas de buen comportamiento.
Dedícales tiempo.
Rememorad juntos momentos felices.
Reconoce sus contribuciones a tu vida.
Pon de tu parte en las conversaciones.

Rosario Carbajal
2025-08-06 10:30:54
Count answers
: 17
Favorecer la comunicación, hablar con honestidad y sinceridad evita que las emociones se antepongan a la razón.
Respetar el tiempo del otro, planificar y organizar en horarios y roles las actividades y responsabilidades en el hogar, es un consejo básico para mejorar la convivencia.
Tolerar los gustos diferentes, para conseguir una buena convivencia familiar, es imprescindible que padres e hijos respeten la individualidad de cada uno.
Mantener el orden, el respeto por los espacios compartidos es fundamental en una convivencia sana.
Pasar tiempo en familia, no basta con tolerar y respetar al otro: para conseguir una buena convivencia familiar, los miembros de tu familia se deben conocer.

Alex Sanz
2025-08-06 10:03:16
Count answers
: 16
1. El hijo que te ha tocado…es el que te ha tocado
En esto de ser padres no hay cambios y devoluciones.
Pon todo tu empeño en querer a tu hijo o hija por quién es y no por quien te gustaría que fuera.
2. Tus hijos no han pedido venir a este mundo
Los padres decidimos traer niños al mundo.
Por eso parte de nuestro trabajo y responsabilidad es hacer que esa decisión merezca la pena.
3. Aquí no hay errores sólo lecciones
Los padres y madres nacemos para aprender y crecer junto con nuestros hijos.
Todo te irá mejor si eres capaz de comprender que cada equivocación trae consigo una lección.
4. Las lecciones se repetirán hasta que las aprendas
La misma lección se repetirá hasta que la hayas aprendido.
Una vez aprendida pasarás a la siguiente lección.
5. No hay etapas mejores que otras
Cada etapa es única, irrepetible e igualmente sacrificada.
No hay una etapa fácil y otra sencilla.
Los padres de niños de 7 años visitan menos al pediatra que los de 1 año pero tienen más deberes y fiestas de cumpleaños.
Disfruta el momento que te está tocando vivir.
Leer también
- ¿Qué hacer para mejorar la relación con mis padres?
- ¿Cómo sanar la relación con los padres?
- ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis padres?
- ¿Cómo fortalecer el vínculo familiar?
- ¿Cómo puedo recuperar la confianza de mis padres?
- ¿Qué es el síndrome del padre ausente en las mujeres?
- ¿Cómo mejorar la relación entre padre y hija?
- ¿Qué técnicas psicológicas pueden mejorar la relación entre padres e hijos?
- ¿Cómo me comunico con mis padres?