¿Qué hacer para mejorar la relación con mis padres?

Pol Moral
2025-08-06 14:30:59
Count answers
: 19
Date a conocer como persona adulta y suelta las expectativas.
En muchas ocasiones nos relacionamos con la familia desde la obligación.
Nos forzamos a hacer planes que no nos apetecen o que no encajan con lo que deseamos hacer con nuestros padres y eso aumenta la toxicidad en las familias.
Es importante que nos respetemos para hacer las cosas a gusto, sin culparnos porque no encaje la relación con lo que la sociedad nos dice que es lo correcto.
Relacionarnos desde el adulto será esencial para romper la dinámica en la que nuestros padres nos culpabilizan.
Lo ideal es que puedas utilizar la asertividad y sus técnicas, que te ayudarán a no entrar en la dinámica de siempre y tus padres comprendan que algo ha cambiado.
El tiempo en familia hay que valorarlo por la calidad, no por la cantidad.
Escucha tus tiempos
A veces será complicado mantenerse en contacto con ellos, ya que la dinámica puede agotarte y hacerte daño.
Quizá necesitas tomar distancia para no entrar en esa dinámica y mejorar la relación con tus padres.
Atiende tus necesidades, escucha qué te apetece sin forzarte.
No entres en la relación de tus padres
Tanto si están separados como si están juntos, trata de no intervenir en su relación.
Es un vínculo que existe desde antes que tú nacieras, y existen muchas cosas de la relación que no ves y que desconoces.
Aprende a autogestionarte
Aunque sigamos todas la pautas, si no somos capaces de autogestionarnos, la relación puede mantenerse en las conductas antiguas y enquistarse.
Ganar confianza en una misma es un trabajo personal complejo, pero que te va a permitir separarte y diferenciar lo que te pertenece a ti y lo que es responsabilidad de ellos.

Abril Montes
2025-08-06 13:40:42
Count answers
: 18
Dile adiós al padre que no tuviste para dar la bienvenida al padre que tienes hoy. Trabaja el miedo: no erradicarlo pero contenerlo. Pide lo que necesitas y ve qué sí te puede dar. Valora si sirve hablar o si sirve simplemente estar. Si vas a hablar con él, busca un espacio a solas. Primero pregunta y escucha: ¿Cómo eran las cosas para ti cuando yo era pequeño? Si después de escuchar vas a hablar, describe la conducta concreta de él y lo que esa conducta produce en ti. No esperes ser escuchado la primera vez, podrías encontrar una total negación, así que ten listos algunos ejemplos de lo que quieres decir. La actividad compartida relaja a los hombres y reduce la intensidad de una confrontación directa. Si no crees que sirva hablar, escribe para ti. Repiensa, repasa y resignifica el pasado. Trabaja con un terapeuta que te ayude a procesar.

Daniel Lorenzo
2025-08-06 11:02:36
Count answers
: 8
Crea expectativas de buen comportamiento, uno de los mecanismos que facilitan la mejoría de una relación tiene que ver con mostrar abiertamente que nuestra percepción de una persona es buena o, en el caso de que ya la conociéramos, que ha cambiado a mejor. Dedícales tiempo, para mejorar una relación con los padres, siempre es necesario pasar más tiempo con ellos. Estos momentos ayudaran a conocer sus puntos de vista, a darles la oportunidad de romper nuestras expectativas acerca de lo que creemos que son sus gustos y opiniones, y por supuesto, expresar afecto. Rememorad juntos momentos felices, este es uno de los pasos más fáciles para mejorar la relación con los padres, ya que comporta, simplemente, recordar juntos y en voz alta, como creando una narración a partir de los recuerdos, de manera colaborativa. Reconoce sus contribuciones a tu vida, en la mayoría de los casos, los padres no solo nos dan la vida, también nos crían y nos educan para llegar a ser adultos funcionales, con la capacidad de realizar logros de diverso tipo. Pon de tu parte en las conversaciones, es muy frecuente que parte de los conflictos familiares entre padres e hijos tenga que ver con la impaciencia de los más jóvenes cuando los progenitores se interesan por sus vidas. Ten paciencia, los padres también tienen mucho que aprender de sus hijos, y esto es algo con lo que a menudo no contamos.
Leer también
- ¿Cómo sanar la relación con los padres?
- ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis padres?
- ¿Cuáles son 5 acciones para llevarse bien con los padres?
- ¿Cómo fortalecer el vínculo familiar?
- ¿Cómo puedo recuperar la confianza de mis padres?
- ¿Qué es el síndrome del padre ausente en las mujeres?
- ¿Cómo mejorar la relación entre padre y hija?
- ¿Qué técnicas psicológicas pueden mejorar la relación entre padres e hijos?
- ¿Cómo me comunico con mis padres?