¿Qué debemos hacer para mantenernos en armonía con nuestros padres?

Verónica Tejeda
2025-09-07 17:43:21
Count answers
: 15
La armonía en el hogar es algo que todos los padres deseamos y para lo que debemos entrenarnos en el día a día.
La buscamos e incluso en ocasiones pedimos ayuda a profesionales, y otras veces la anhelamos como si fuera un imposible.
Pero también pasamos por estados de aparente desequilibrio que, en realidad, forman parte del proceso.
Uno sabe que su hogar está en armonía cuando tiene esa tranquilidad de confianza y aparente seguridad en el ‘control’ de la situación.
También lo sabe cuando comprende que puede haber un ‘mal día’, y no por eso falta la armonía en la familia.
Es primordial tener una vida plena y amable con uno mismo, que permita educar y atender desde la abundancia y desde la cual sentirse cómodos.
La amabilidad nos llena y hace mucho para la nutrición familiar.
Si la pareja se respeta, se coordina, se divierte, se admiran mutuamente, se quiere y se cuida, esto hará muchísimo para favorecer la armonía familiar.
Entenderán lo importante que es buscar espacios de reconexión para los dos, a la vez que comprenderán y sabrán encontrar el momento adecuado entendiendo con amor las circunstancias de la paternidad.
Es muy importante saber que “los niños que crecen con límites son más felices, y serán adultos más adaptados y con capacidad para afrontar adversidades”.
La clave está en saber cómo ponerlos, cuándo, en qué momentos, y también explicarlos debidamente.
Es necesario, tanto para ellos como para los adultos, saber dónde se encuentra el límite de las cosas, conocer las actuaciones que esperamos de ellos (que estudien, que coman, duerman o pidan algo manera adecuada) y las consecuencias que tendrán en su día a día las acciones que realicen.
Es muy importante que nos demos, y también les dediquemos a ellos, ese tiempo para explicarles lo que sucede o lo que sentimos, que estamos cansados, que nos vamos a trabajar, o nos vamos de viaje, o que lo que estaban haciendo no está bien, así como lo especiales que son para nosotros, lo que los queremos y todo lo que nos gusta de ellos.
También es fundamental valorar la comunicación como un aspecto esencial en la inteligencia emocional y el éxito del ser humano.
Al igual que es vital pararnos y escuchar, observarlos y verlos en todo su ser.
Muchas veces nuestros hijos nos quieren decir cosas sin utilizar las palabras, y es necesario que, como padres, estemos disponibles y presentes para atenderlos con calidad.
Leer también
- ¿Qué hacer para mejorar la relación con mis padres?
- ¿Cómo sanar la relación con los padres?
- ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis padres?
- ¿Cuáles son 5 acciones para llevarse bien con los padres?
- ¿Cómo fortalecer el vínculo familiar?
- ¿Cómo puedo recuperar la confianza de mis padres?
- ¿Qué es el síndrome del padre ausente en las mujeres?
- ¿Cómo mejorar la relación entre padre y hija?
- ¿Qué técnicas psicológicas pueden mejorar la relación entre padres e hijos?
- ¿Cómo me comunico con mis padres?
- ¿Por qué no siento ninguna conexión con mis padres?
- ¿Cómo sanar la parte paterna?
- ¿Cómo liberarme emocionalmente de mis padres?
- ¿Qué provoca la falta de atención de los padres?
- ¿Cómo puedo crecer en mi relación con mis padres?
- ¿Cómo sanar la relación con el padre?
- ¿Cómo puedo reconciliarme con mis padres?
- ¿Cómo fortalecer la relación entre padres e hijos?
- ¿Cómo tener más confianza con tus padres?
- ¿Cómo mejorar la comunicación con los padres?