¿Qué es el síndrome de la abuela agotada?

José Aragón
2025-08-08 11:27:57
Count answers
: 14
El síndrome de la abuela esclava puede ser una enfermedad grave derivada de una sobrecarga física y emocional y que puede presentar síntomas físicos como hipertensión arterial, sofocos, taquicardias, cansancio, debilidad o decaimiento. También a nivel mental puede manifestarse como malestar general, ansiedad, tristeza o sentimientos de culpa. Es un fenómeno que even está reconocido por la OMS como una forma de maltrato a la mujer. Las personas con más predisposición a padecer este síndrome suelen ser aquellas que tienen obligaciones extras además de sus labores diarias, aquellas que cuidan nietos, personas enfermas... aquellas que tienen familia numerosa. El perfil suele ser de mujer de mediana edad con una gran o quizá excesivo sentido del deber.

María Cerda
2025-08-08 07:05:11
Count answers
: 20
El síndrome de la abuela esclava habitualmente afecta a mujeres maduras sometidas a una excesiva sobrecarga física y emocional.
Se trata de un síndrome que puede acabar derivando en desequilibrios graves y progresivos para la persona que lo padece y tanto a nivel somático como psíquico.
Un fenómeno que ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud y considerado como enfermedad grave desde el año 2001.
Un síndrome que puede llegar a ser potencialmente mortal por el altísimo grado de sufrimiento que provoca y por el gran deterioro de la calidad vida que genera en la propia afectada.
Este problema de difícil diagnóstico suele estar vinculado a un tipo de perfil psicológico y social que habitualmente se asocia a mujeres maduras que se ven sometidas a cargas familiares excesivas.
Normalmente, se trata de mujeres de mediana edad, con excesivo sentido del deber y de la responsabilidad, que no suelen quejarse de su situación con frecuencia.
Las pacientes con síndrome de la abuela esclava habitualmente tienden a negar estar sometidas a estrés por razones familiares o culturales y a pesar de ese exceso de obligaciones suelen pensar que pueden con todo y que su malestar físico y mental es debido a otras razones.
Mujeres que cuidan de sus nietos de forma sistemática.
Mujeres que cuidan de familiares enfermos de forma sistemática.
Mujeres que tienen excesivas responsabilidades familiares.
Mujeres a las que no se les da libertad para tomar decisiones.
Mujeres que no pueden disfrutar de su tiempo libre como desearían.
Mujeres que apenas se relacionan socialmente.
Mujeres que por cuestiones culturales o familiares se sienten obligadas a asumir demasiadas responsabilidades.
Mujeres que tienen miedo a quejarse por represalias familiares.
Mujeres que se sientan maltratadas, pero que no cuentan ni con recursos, ni con medios necesarios para hacer frente.
Una de las formas de dar solución a este tipo de situación es implicando en primer plano a la familia y al entorno más cercano a la persona que lo sufre, ya que solo en ellos estará la importante tarea de descargar de obligaciones y trabajo a la persona que padezca el síndrome.
Pero siempre apoyando y nunca intentando mermar la autoestima de la persona.
La persona con síndrome de la abuela esclava tendrá que, junto con el apoyo de los suyos y con el suyo propio, experimentar el cariño y la comprensión familiar para conseguir alcanzar el equilibrio entre las obligaciones asignadas y su fortaleza física y emocional.
Leer también
- ¿Cómo crear vínculos con los abuelos?
- ¿Cuál es la abuela preferida de los nietos según la ciencia?
- ¿Cuál es la regla de oro de los abuelos?
- ¿Cómo fomentar la relación abuelos-nietos?
- ¿A qué edad los nietos pierden el interés por los abuelos?
- ¿Por qué no puedo crear un vínculo con mi nieto?
- ¿Qué abuela es más importante genéticamente?
- ¿Cuál es el comportamiento inaceptable de los abuelos?
- ¿Cuáles son las 7 reglas de oro para compartir?