¿Qué es el síndrome de la abuela agotada?

Óscar Verdugo
2025-08-26 17:29:28
Count answers
: 18
El síndrome de la Abuela Esclava es el nombre dado por el profesor Antonio Guijarro, cardiólogo de la Universidad de Granada a un cuadro clínico patológico grave y potencialmente mortal y que afecta a amas de casa en ejercicio activo y cuyo perfil psicológico y social, corresponden a mujeres de mediana edad en adelante, con excesivo sentido del deber y la responsabilidad familiar e incapaces de quejarse de la situación con la debida elocuencia y expresividad. Son mujeres sometidas a una sobrecarga física y emocional, ocasionándoles en forma progresiva graves alteraciones orgánicas y psíquicas.
El Síndrome de la Abuela esclava es una enfermedad cuyas causas son de origen familiar, es de su entorno más íntimo de donde parten los daños, al delegar en ella responsabilidades que exceden su capacidad física y emocional y convierten lo que pudiese ser una mutua ayuda que generara placer al sentirse útil, en una obligación productora de estrés al tratar de cumplir en forma simultánea y eficiente una multiplicidad de tareas, de las cuales la mayoría ya no le corresponden.
Dentro de las causas productoras de esta alteración podemos incluir entre otras muchas, el cuido de ancianos o niños enfermos, hijos que conviven en la casa materna con sus parejas e hijos y que lejos de descargarla de las tareas hogareñas le adicionan el cuido de nietos, incluso aquellos que viven fuera del hogar, lo cual puede conjugarse con deterioro económico, sufrimiento emocional debido a muerte o separación conyugal y generar una gran cantidad de manifestaciones orgánicas resistentes al tratamiento médico si no apreciamos realmente la causa que lo genera.

Juan José Solano
2025-08-20 07:31:28
Count answers
: 21
Quizás sufras el síndrome del abuelo esclavo. Cada vez son más los abuelos, sobre todo abuelas, que cuidan de sus nietos mientras sus hijos e hijas están trabajando. Recae sobre ellos una responsabilidad excesiva, muchas veces autoimpuesta debido al sentimiento que tiene todo padre/madre de ayudar a sus hijos y de sentirse nuevamente útiles. Las familias ven en ellos un cuidador “gratis” y de confianza, además de saber que es muy poco probable que les vaya a fallar. Pero en muchas ocasiones, lo que creen que puede estar beneficiando al abuelo (ocupación de su tiempo libre, disfrutar más tiempo de sus nietos,…,), provoca en estos “nuevos” abuelos una serie de síntomas que los expertos ya conocen como síndrome del abuelo esclavo.
Tienes episodios de estrés, ansiedad, insomnio o depresión. Este síndrome lo sufren sobre todo las abuelas, ya que sobre ellas recae culturalmente el papel de cuidadoras y de responsabilidad de la educación y del cuidado de la familia, mientras que se busca más al abuelo para que juegue y lleve al parque a los críos. La O.M.S. lo ha llegado a reconocer en sus casos extremos como malos tratos hacia la mujer. El abuelo esclavo es el padre de un egoísta. Hay que darse cuenta de que los abuelos deben hacer el papel de abuelo, es decir, pasear y jugar con los nietos, enseñar a través de sus experiencias vitales, dar cariño, echar una mano en situaciones puntuales, estar dispuestos a aprender cosas nuevas de sus nietos. Al abuelo/a esclavo se le está privando de organizar y disfrutar su tiempo libre como él quiera, de tener relaciones sociales, de disfrutar de la compañía de sus nietos sin la responsabilidad de educarlos.

José Aragón
2025-08-08 11:27:57
Count answers
: 18
El síndrome de la abuela esclava puede ser una enfermedad grave derivada de una sobrecarga física y emocional y que puede presentar síntomas físicos como hipertensión arterial, sofocos, taquicardias, cansancio, debilidad o decaimiento. También a nivel mental puede manifestarse como malestar general, ansiedad, tristeza o sentimientos de culpa. Es un fenómeno que even está reconocido por la OMS como una forma de maltrato a la mujer. Las personas con más predisposición a padecer este síndrome suelen ser aquellas que tienen obligaciones extras además de sus labores diarias, aquellas que cuidan nietos, personas enfermas... aquellas que tienen familia numerosa. El perfil suele ser de mujer de mediana edad con una gran o quizá excesivo sentido del deber.

María Cerda
2025-08-08 07:05:11
Count answers
: 23
El síndrome de la abuela esclava habitualmente afecta a mujeres maduras sometidas a una excesiva sobrecarga física y emocional.
Se trata de un síndrome que puede acabar derivando en desequilibrios graves y progresivos para la persona que lo padece y tanto a nivel somático como psíquico.
Un fenómeno que ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud y considerado como enfermedad grave desde el año 2001.
Un síndrome que puede llegar a ser potencialmente mortal por el altísimo grado de sufrimiento que provoca y por el gran deterioro de la calidad vida que genera en la propia afectada.
Este problema de difícil diagnóstico suele estar vinculado a un tipo de perfil psicológico y social que habitualmente se asocia a mujeres maduras que se ven sometidas a cargas familiares excesivas.
Normalmente, se trata de mujeres de mediana edad, con excesivo sentido del deber y de la responsabilidad, que no suelen quejarse de su situación con frecuencia.
Las pacientes con síndrome de la abuela esclava habitualmente tienden a negar estar sometidas a estrés por razones familiares o culturales y a pesar de ese exceso de obligaciones suelen pensar que pueden con todo y que su malestar físico y mental es debido a otras razones.
Mujeres que cuidan de sus nietos de forma sistemática.
Mujeres que cuidan de familiares enfermos de forma sistemática.
Mujeres que tienen excesivas responsabilidades familiares.
Mujeres a las que no se les da libertad para tomar decisiones.
Mujeres que no pueden disfrutar de su tiempo libre como desearían.
Mujeres que apenas se relacionan socialmente.
Mujeres que por cuestiones culturales o familiares se sienten obligadas a asumir demasiadas responsabilidades.
Mujeres que tienen miedo a quejarse por represalias familiares.
Mujeres que se sientan maltratadas, pero que no cuentan ni con recursos, ni con medios necesarios para hacer frente.
Una de las formas de dar solución a este tipo de situación es implicando en primer plano a la familia y al entorno más cercano a la persona que lo sufre, ya que solo en ellos estará la importante tarea de descargar de obligaciones y trabajo a la persona que padezca el síndrome.
Pero siempre apoyando y nunca intentando mermar la autoestima de la persona.
La persona con síndrome de la abuela esclava tendrá que, junto con el apoyo de los suyos y con el suyo propio, experimentar el cariño y la comprensión familiar para conseguir alcanzar el equilibrio entre las obligaciones asignadas y su fortaleza física y emocional.
Leer también
- ¿Cómo crear vínculos con los abuelos?
- ¿Cuál es la abuela preferida de los nietos según la ciencia?
- ¿Cuál es la regla de oro de los abuelos?
- ¿Cómo fomentar la relación abuelos-nietos?
- ¿A qué edad los nietos pierden el interés por los abuelos?
- ¿Por qué no puedo crear un vínculo con mi nieto?
- ¿Qué abuela es más importante genéticamente?
- ¿Cuál es el comportamiento inaceptable de los abuelos?
- ¿Cuáles son las 7 reglas de oro para compartir?
- ¿Cuáles son los 6 factores de la cercanía entre abuelos y nietos?
- ¿Qué transmite la abuela materna a los nietos?
- ¿Cuál es la regla de la abuela?
- ¿Qué abuela prefieren los nietos?
- ¿Cuáles son las 3 reglas de oro?
- ¿Cómo reparar las relaciones familiares?
- ¿Cuáles son las 5 expresiones de afecto?
- ¿Qué es la regla de la abuela en psicología?