¿Cuáles son los 4 patrones de comunicación familiar?

Sandra Pichardo
2025-09-12 05:02:39
Count answers
: 30
La famosa psicóloga Virgina Satir encontró que hay cuatro estilos de comunicación disfuncional y todos ellos obstaculizan la armonía en la pareja, la familia y cualquier ámbito social. Los cuatro estilos de comunicación disfuncional son factores que incrementan el miedo y la dependencia patológica en las relaciones.
1. Inculpador o agresivo
2. Aplacador o no asertivo
3. Calculador o intelectual
4. Distractivo o manipulador

Alejandra Mata
2025-09-04 22:59:58
Count answers
: 21
No se mencionan 4 patrones de comunicación familiar en el texto presentado, pero sí se describen diferentes estilos parentales y se mencionan dos dimensiones principales del funcionamiento familiar.
La capacidad de respuesta hace referencia al grado en el que los padres se implican de manera afectiva en la socialización de los hijos mostrándoles cariño, ofreciendo su apoyo y comunicándose con ellos haciendo uso de la razón cuando éstos se comportan de manera inadecuada.
La dimensión de exigencia se refiere al grado en el que los padres actúan de manera estricta e impositiva para establecer los límites en su conducta e imponer así su autoridad.
La teoría de los patrones de comunicación familiar utiliza dos dimensiones centrales del funcionamiento familiar:
La orientación a la conversación: grado en que las familias crean un clima que anima a sus miembros a participar con libertad en las interacciones.
La orientación a la conformidad: grado en el que la comunicación familiar propicia la homogeneidad en actitudes, valores y creencias.
La teoría de los estilos de resolución de conflictos define cuatro estilos principales de resolución de conflictos:
Resolución positiva/negociación: Basada en la comprensión de la posición del otro y tácticas de razonamiento constructivo para alcanzar compromisos y negociar.
Estilo confrontativo: Centrarse en uno mismo sin tener en cuenta al otro, implica comportamientos verbalmente abusivos, estar a la defensiva, atacar al otro y pérdida de autocontrol.
Estilo de retirada: Caracterizado por el rechazo o evitación del problema, negándose a hablar o retirándose del lugar.
Estilo de sumisión: Se acepta la solución del otro sin defender la posición propia.

Natalia Santos
2025-08-27 19:16:19
Count answers
: 26
La comunicación se puede definir en cuanto a 2 dimensiones: clara o enmascarada según la facilidad o dificultad para entender los mensajes entre los miembros de la familia. Por otro lado, directa o indirecta que define si con quien se habla es o no la persona a la que se destina el mensaje. Esto da lugar a 4 estilos de comunicación:
Comunicación clara y directa: es el estilo más saludable de comunicación. El mensaje se expresa de manera clara y directa al familiar apropiado. Por ejemplo: “estoy molesto porque nos has recogido la mesa, tal y como acordamos”.
Comunicación clara e indirecta: el mensaje está claro, pero no está dirigido al destinatario. Por ejemplo: “me molesta que no se cumplan las tareas asignadas”.
Comunicación enmascarada y directa: El contenido no está claro, pero se dirige al miembro apropiado de la familia. Por ejemplo: “hijo, nadie se compromete con nada”.
Comunicación enmascarada e indirecta: Cuando el mensaje y el destinatario no son claros. Es un estilo propio de relaciones poco saludables. Por ejemplo: “los jóvenes de hoy en día son unos vagos”.

Ana Leyva
2025-08-23 22:44:32
Count answers
: 28
1. Autoinculpador.
Personas con baja autoestima y autoeficacia que tratan de calmar su tensión a base de culpabilizarse de los problemas que detectan en su ámbito familiar.
2. Acusador.
Personas con un lenguaje que frecuentemente se convierte en una gama de descalificativos hacia la otra persona.
3. Calculador.
Personas con gran capacidad de razonamiento y justificación que a primera vista parecen ser muy sensatos y agradables, pero que a la larga resultan ser faltos de empatía, generosidad y proximidad.
4. Distractor.
Personas que, al analizar un determinado tema o situación, dicen cosas irrelevantes que no guardan relación con el tema tratado y que, con frecuencia, suelen ser bastante ingeniosas y cargadas de sentido del humor.

Nicolás Alejandro
2025-08-09 19:09:25
Count answers
: 27
Existen cuatro estilos de comunicación familiar según el papel de la conversación y la conformidad.
1. Familias consensuales
2. Familias pluralísticas
3. Familias protectoras
4. Familias “laissez-faire”
Cada estilo de comunicación familiar se asocia a un patrón de comportamiento diferenciado que marcará de forma clave la conducta, la interacción y la socialización de cada individuo.
De la interacción entre los dos estilos de orientación familiar explicados en el apartado anterior surge una serie de tipos de familia diferenciados según las características del estilo de comunicación que se da en cada una.