¿Cómo podemos fortalecer la comunicación?

Miguel Ángel Valero
2025-08-09 23:53:51
Count answers
: 18
Mejorar la comunicación es un objetivo que nos puede venir bien a todos, pues en ocasiones es difícil y notamos que existen obstáculos que nos impiden entendernos con los demás.
Es muy útil aprender la forma de comunicación eficaz y así mejorar la comunicación y evitar posibles malentendidos y conflictos.
En primer lugar, observa cómo te sientes, qué piensas y qué es lo que necesitas para poder comunicárselo a los demás.
También es necesario saber cómo se siente el otro, es decir, empatizar con él, para saber la mejor forma de trasmitir un mensaje.
De esta forma es importante trabajar las propias creencias y prejucios sobre uno mismo y los demás para evitar dar por supuesta información errónea.
En primer lugar, trata de ver el contexto de forma objetiva, desde todos los puntos de vista, para así llegar a una valoración más razonable acerca del problema.
Elige un contexto y momento adecuado.
Cuando te dirijas a la persona para mejorar la comunicación espera a que te pueda atender, elige un momento en que ambos estéis con atención plena en la conversación.
Una forma de mejorar la atención es que tengáis contacto visual.
Usa un tono de voz adecuado y se conciso.
Usa un tono de voz firme y calmado.
Sé breve y concreto.
Sin dar rodeos ni justificaciones innecesarias que enturbien el mensaje.
Usa una comunicación explicita.
No des por hecho que los demás conocen como te sientes, o van a adivinar lo que deseas.
Lo más recomendable es siempre expresarlo de forma explícita, ya que los demás no pueden saber lo que quieres, por muy obvio que parezca.
Se concreto.
No generalices, limítate a especificar la conducta concreta que no te ha gustado.
No uses etiquetas.
Al poner una etiqueta al otro estás dando a entender que no va a cambiar, que eso es ya un hecho, ya le has juzgado y por tanto el otro no va hacer por cambiarlo si ya no se le van a dar oportunidades.
Centrate en ti mismo sin responsabilizar.
No responsabilices al otro de cómo te sientes tú.
Cada uno es responsable de sus propias valoraciones y por tanto de cómo se siente, el otro ha podido mejorar la forma de comunicarse pero es mejor que nos centremos en nosotros mismos para que el otro empatice.
Haz saber que es importante para ti y agradece la escucha de la otra persona.
Valora la atención que el otro te está prestando al escucharte, coméntale que te sientes agradecido por tener la conversación y que lo que le estás comunicando es importante para ti.
Acepta y no caigas en la critica.
Si el otro no está de acuerdo con lo que le dices o no vas a conseguir el cambio que deseas, acéptalo.
Al menos has hecho lo que estaba en tu mano para resolver el problema.
Quizás en esta ocasión no lo conseguiste pero más adelante puede ser que sí.
En cualquier caso, no caigas en atacar al otro, criticarle o reprocharle que tú sí lo hubieras hecho.

Ainhoa Domínquez
2025-08-09 20:42:48
Count answers
: 16
Comunica más.
Comunicarse claramente y en exceso al compartir nuevas ideas es importante.
Es importante comunicarse claramente y en exceso al compartir nuevas ideas.
Reconocidas empresas como Apple y Facebook han prohibido el uso de Power Point en las presentaciones pues consideran que pueden obstaculizar la comunicación en lugar de fomentarla.
La recomendación es que al hacer una presentación siempre estés preparado para usar las palabras, hacer narraciones convincentes y lanzar señales no verbales que comuniquen tu punto de vista a quienes te escuchan.
Evita las ayudas visuales a menos que sean absolutamente necesarias.
Practica la escucha activa.
Una buena manera de demostrar que realmente estás conectado con lo que te dicen es dando respuestas afirmativas y haciendo preguntas de seguimiento.
Poner atención a las señales no verbales puede ayudar a prevenir la mala comunicación y provocar interés en quienes te rodean.
Cuida tus expresiones faciales y lenguaje corporal al hablar.
Las señales no verbales afectan la impresión que la gente puede tener de ti.
Mantén el contacto visual, limita los gestos con las manos y mantén una buena postura, especialmente al conocer a alguien por primera vez.
Para lograr una buena comunicación, es importante manejar las emociones y expresarlas de acuerdo al contexto.
Controla las emociones fuertes en el entorno académico y profesional para evitar una mala comunicación e incluso conflictos.
Solicita comentarios.
Solicitar comentarios con regularidad te ayudará a descubrir áreas de oportunidad.
Cultivar el hábito de escuchar los puntos de vista de otras personas ayudará a mejorar en tus relaciones y como comunicador.
Practica hablar en público.
Hablar en público puede parecer abrumador, pero la mejor manera de perderle el miedo y desarrollar tus habilidades es la práctica.
Los grandes comunicadores son capaces de articular sus sentimientos, ya sea al hablar con un grupo grande o cara a cara con otra persona.
Hablar con regularidad frente a un grupo magnifica tus fortalezas y debilidades, fomentando el desarrollo de buenos hábitos de comunicación.
Desarrolla un filtro que te permita reconocer qué, cómo y cuándo comunicar para lograr que tu mensaje sea recibido adecudadamente en distintos entornos.