:

¿Qué provoca la inseguridad?

Erik Rocha
Erik Rocha
2025-08-10 03:26:51
Count answers : 26
0
La inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo. La inseguridad conlleva una autodevaluación subjetiva y arbitraria de la propia capacidad de la persona. La inseguridad suele tener sus raíces en los primeros años de la infancia de una persona. La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o alternativamente, puede alentar conductas compensatorias, como la arrogancia, el narcisismo, o la agresividad. La primera de las etapas del desarrollo psicosocial que expone Erik Erikson, consiste en el desafío de encontrar la seguridad y aprender a confiar en uno mismo y el entorno. Con la inseguridad puedes llegar a la desconfianza, las personas inseguras de sí mismos pueden que sean celosos o tengan problemas psicológicos tanto en la casa como en la escuela o en el trabajo.
Ángeles Barragán
Ángeles Barragán
2025-08-09 23:40:11
Count answers : 22
0
Hay distintos factores que pueden desencadenar la inseguridad en alguien. Estos son algunos de ellos: 1. Necesidad de control Se puede afirmar que la resistencia a asumir riesgos al momento de tomar decisiones incrementa considerablemente la posibilidad de experimentar inseguridad. 2. Miedo a afrontar los problemas Aquellos que evitan enfrentar los problemas experimentan una sensación de alivio a corto plazo, pero aumentan la probabilidad de sentirse inseguros. 3. Carencias afectivas durante la infancia y adolescencia El tipo de educación y apoyo que una persona recibe de sus padres, hermanos, abuelos e incluso amigos durante su desarrollo es gran parte de la base de su autoestima. 4. Genética Es importante entender que cada persona nace con una disposición genética que influirá directamente en su propensión a la ansiedad en el momento de afrontar las relaciones sociales, tomar decisiones o incluso para disfrutar de sus tiempos de ocio. 5. Trastorno por estrés postraumáticos (TEPT) Experimentar situaciones traumáticas como accidentes, agresiones, incendios e incluso el acoso escolar puede llevar a sentir inseguridad. 6. La visión de vida de nuestro círculo social La presencia o ausencia de un círculo social de referencia, formado por familia, amigos, compañeros de estudios, trabajo y ocio, esencial al momento de evaluar el grado de seguridad que experimenta cada individuo.