¿Qué nos enseña el diálogo?

Eric Villalba
2025-08-10 11:24:34
Count answers
: 23
El diálogo es el encuentro de dos maneras de ver la realidad en una misma verdad. Un diálogo no es una discusión en la que uno se impone a otro y uno gana a medida que otro pierde, pues señala que, en un diálogo, a diferencia de una discusión, todos ganan porque nuestra perspectiva crece. El diálogo busca alcanzar colaborativamente, juntos, la verdad. Al hacerlo nos ayudamos unos a otros a encontrar la verdad. Para que haya diálogo uno tiene que sentirse libre. La disposición a una escucha activa es imprescindible. Hay que evitar el prejuicio contra el prejuicio. Los prejuicios son puntos de partida y tienen que ser vistos como posibilitantes y no solo como limitantes de nuestro diálogo y nuestra búsqueda de la verdad. El diálogo empieza siempre por lo compartido, no por lo que nos divide. La verdad es análoga, tiene un factor de unidad y mucha diversidad. Para fomentar una cultura del diálogo, tenemos que manifestar explícitamente nuestra disposición a dialogar en un marco de respeto, buscando la verdad, dando y pidiendo razones. Es importante enseñar a los jóvenes a expresar sus ideas con firmeza, amabilidad y simpatía. La colaboración humana es siempre dialógica, trabajar juntos es mirar juntos en la misma dirección y esto se da en el diálogo. El diálogo auténtico, amable, respetuoso, orientado a la verdad y al bien y condición de posibilidad de la amistad, es una de las formas en que se encarna la trascendencia del trabajo humano.

Yaiza Oliva
2025-08-10 10:52:07
Count answers
: 17
El diálogo es la herramienta que nos va a permitir compartir, construir y reconstruir nuestra mirada, pero también intervenir en nuestra realidad para cambiarla.
Mientras vivo no veo, ahora sí, observo cómo vivo.
Todos debemos hacer teatro para averiguar quiénes somos y descubrir quiénes podemos llegar a ser.
La meta del Teatro del Oprimido no es llegar al equilibrio tranquilizador, sino al desequilibrio que conduce a la acción.
Esto se consigue a través de la acción concreta, en escena: el acto de transformar es transformador.
Igualdad y diferencia son valores compatibles y enriquecedores y para percibir si establecemos relaciones igualitarias o de poder, necesitamos parar y vernos.
El Teatro Foro es una herramienta de intervención artística, pedagógica y social que consiste en la puesta en escena de una breve obra de teatro en la que se representa un conflicto donde late una situación de injusticia o desigualdad.
Tras la representación, el facilitador anima al público a debatir sobre lo que han visto, llegando a invitar a los espectadores y espectadoras que tengan alguna alternativa sobre cómo podrían haberse desarrollado los acontecimientos, a poner en escena otras estrategias para ver cómo cambia la situación original.
Tenemos la obligación de inventar otro mundo porque sabemos que otro mundo es posible.
Pero nos incumbe a nosotros el construirlo con nuestras manos entrando en escena, en el escenario y en nuestra vida.
Leer también
- ¿Cuál es la importancia del diálogo?
- ¿Cuál es la importancia del método de diálogo?
- ¿Cuál es la importancia del diálogo para los niños?
- ¿Cuál es la importancia del diálogo en la comunidad?
- ¿Para qué es importante el diálogo?
- ¿Qué logramos con el diálogo?
- ¿Qué nivel de importancia tiene el diálogo?
- ¿Por qué es necesario el diálogo entre niños y niños para llegar a acuerdos?
- ¿Cuáles son las 5 ventajas del diálogo?