:

¿Cuál es la importancia del diálogo en la comunidad?

Hugo Miramontes
Hugo Miramontes
2025-08-10 09:20:32
Count answers : 21
0
El diálogo interreligioso e interconviccional nos da la oportunidad de transformar la realidad porque nos permite partir de una diferencia que podría ser motivo de conflicto y conseguir que se convierta en una situación de coincidencia o bien de desacuerdo, pero sin violencia. El diálogo dialógico, sostenido desde el respeto, nos permite entender otra mirada, otra manera de sentir y de hacer con la que podemos convivir y crecer. Además, debemos emprender una tarea de reflexión y de educación interior que haga posible el entendimiento. Dicho de otro modo, es necesario cuidar la comunicación y estar dispuesto a sopesar una propuesta diferente a las que ya conocemos. Evidentemente, no se quiere convertir a la otra persona, sino afrontar la complejidad de una forma ética, que evite malentendidos y prejuicios, porque nos podemos encontrar ante una búsqueda compartida de sentido. Y es así precisamente que se puede facilitar la cohesión de la cohesión social, que lleva a tejer redes colaborativas de bienestar. Compartir hechos, necesidades e inquietudes y encontrar conjuntamente herramientas y mecanismos de apoyo dentro de la convivencia en el barrio. Finalmente, el diálogo interreligioso e interconviccional como diálogo dialógico, que busca el entendimiento mutuo, nos dota de herramientas para hacer comunidad, romper prejuicios y favorecer la convivencia intercultural e interreligiosa. En otras palabras, podemos afirmar que la participación en los GDI es una vía para trabajar por la paz y la cohesión.