:

¿Por qué es necesario el diálogo entre niños y niños para llegar a acuerdos?

María Carmen Baca
María Carmen Baca
2025-08-10 13:38:47
Count answers : 21
0
La capacidad de escucha y diálogo es uno de los pilares que deben estar presentes en una familia de forma ineludible. De esta forma, conseguimos una oportunidad única de conocernos mejor, intercambiar ideas o exteriorizar problemas. Y es que muchos progenitores que creen conocer a sus hijos, pero ese pensamiento dista mucho de la realidad. El psicólogo infantil recomienda a los padres que cuando estén conversando con el niño le dejen intervenir, que no haya un monólogo. Aunque no estemos de acuerdo en lo que nos está diciendo debemos dejarle manifestarse de forma libre. Además, hace que crezca en un entorno óptimo para su desarrollo tanto a nivel social como a nivel emocional.
Daniel Rolón
Daniel Rolón
2025-08-10 12:39:50
Count answers : 17
0
El diálogo promueve la expresión de ideas, sentimientos y opiniones. Al permitir que cada niño o niña hable, se crea un ambiente donde todos se sienten escuchados y valorados. A través de la conversación, los niños aprenden a negociar, escuchar activamente y respetar diferentes puntos de vista. Estas habilidades son esenciales para la resolución de conflictos y la colaboración en grupo. Al dialogar, los niños pueden comprender mejor las emociones y perspectivas de los demás. Esto ayuda a desarrollar la empatía, lo que facilita el entendimiento mutuo y la cooperación. La conversación permite que los niños participen en el proceso de toma de decisiones. Al discutir y debatir, pueden llegar a acuerdos que reflejen las necesidades y deseos de todos. El diálogo asegura que todas las voces sean escuchadas, lo que promueve un sentido de pertenencia y comunidad. La comunicación abierta fomenta la confianza entre los niños, lo que es esencial para trabajar juntos de manera efectiva y resolver problemas. El diálogo no solo es necesario para llegar a acuerdos, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo social y emocional de los niños, preparándolos para la vida en comunidad.
Nahia Piñeiro
Nahia Piñeiro
2025-08-10 12:10:58
Count answers : 19
0
Para dialogar hay que escuchar. Hay que tomar en serio a las niñas, los niños, las y los adolescentes con quienes se convive a diario. Implica romper con la cultura predominante donde no se les toma en cuenta hasta que a los 18 años adquieren la mayoría de edad. El mismo punto de vista para interactuar significa frente a frente, no de pie, ninguna persona debe colocarse más arriba que otra, lo que evita la situación del “yo soy más que tú”. Así se reitera el enfoque de derechos humanos, y que niñas, niños y adolescentes son iguales a toda la población adulta. Aceptar todas sus formas de expresión propias de su edad y desarrollo, niñas, niños y adolescentes hablan de muchas cosas a la vez, cambian de tema, lo expresan de diversas formas, brincan, juegan mientras platican, expresan situaciones serias y las combinan con otras cosas. La persona adulta acepta y respeta estas formas de comunicarse para mantener el diálogo. No interrumpir sus narraciones, aliéntales a continuar la conversación, quizás algunos de los temas que expresan no sean del interés de una persona adulta, pero para ellas y ellos son relevantes. Hay que escuchar desde el punto de vista de su experiencia, edad y desarrollo.
Biel Rueda
Biel Rueda
2025-08-10 11:25:59
Count answers : 20
0
El diálogo es un proceso de comunicación en el que dos o más personas intercambian información, opiniones y sentimientos con el objetivo de llegar a un acuerdo o solución. En el contexto escolar, el diálogo puede ser utilizado para prevenir y resolver conflictos, promover la comprensión entre los estudiantes y mejorar la convivencia en general. Una de las claves del diálogo efectivo es la escucha activa. Escuchar activamente significa prestar atención a lo que la otra persona está diciendo, hacer preguntas para entender mejor su punto de vista y responder de manera empática y respetuosa. Otra clave del diálogo efectivo es el uso de un lenguaje claro y respetuoso. Es importante que los estudiantes aprendan a expresarse de manera clara y directa, sin utilizar un lenguaje agresivo o violento que pueda generar más conflicto. El diálogo también puede ser utilizado para prevenir conflictos. Cuando los estudiantes aprenden a comunicarse de manera efectiva y a resolver los conflictos de forma pacífica, se sienten más seguros y confiados en su entorno escolar. El diálogo y la comunicación efectiva son herramientas valiosas para prevenir y resolver conflictos en el entorno escolar. Cuando los estudiantes aprenden a escuchar activamente, a utilizar un lenguaje respetuoso y a resolver los conflictos de forma pacífica, se fomenta una cultura de convivencia positiva y armoniosa en la escuela.
Gloria Villaseñor
Gloria Villaseñor
2025-08-10 10:59:46
Count answers : 16
0
El diálogo es el camino de la convivencia, el respeto y la colaboración. El diálogo es poner en valor nuestras diferencias. Su ausencia, es hacer de la diferencia un problema inviable. El diálogo es escuchar, darse a entender y buscar entender, es poner en valor el otro punto de vista. No es necesariamente llegar a acuerdos. Y puede llevar a mejores negociaciones. El diálogo no es un debate. No se trata de quién tiene la razón. Se trata de comprender y producir encuentro. Es una disposición clave para la innovación. No es eliminar los roles de liderazgo, si no que enriquecerlos. El diálogo es difícil, a veces implica escuchar lo que no queremos. No es ausencia de conflicto. No es, dejemos nuestras diferencias de lado. Es hagamos con ellas, un algo mejor. Conversar, escuchar, entender e idear, desde la conversación constante son claves, pero claves que se hacen parte de un todo.
Francisca Merino
Francisca Merino
2025-08-10 09:04:19
Count answers : 17
0
El diálogo entre las niñas y niños es importante para llegar a acuerdos porque permite que expresen sus ideas y puntos de vista, y que escuchen los de los demás. Esto les ayuda a desarrollar sus habilidades sociales y a aprender a resolver conflictos de manera pacífica. El diálogo entre las niñas y niños es necesario para llegar a acuerdos porque permite que las personas expresen sus ideas y puntos de vista, y que escuchen los de los demás. Esto es importante para que las personas puedan comprenderse mutuamente y encontrar soluciones que sean aceptables para todos. Cuando las niñas y niños aprenden a dialogar, aprenden a escuchar atentamente a los demás, respetar los puntos de vista de los demás, expresar sus ideas de manera clara y respetuosa y encontrar soluciones a los conflictos que satisfagan a todos. El diálogo es una herramienta poderosa que puede ayudar a las niñas y niños a resolver conflictos, a desarrollar sus habilidades sociales y a construir una sociedad más equitativa. Es necesario dejar que los niños se expresen como se lo plantean porque así aprenden a resolver conflictos y controversia, y aprenden también a expresarse.