¿Cuál es la importancia del diálogo para los niños?

Iván Montenegro
2025-09-07 12:11:47
Count answers
: 28
Siendo conscientes de esto, conseguiremos momentos para conversar íntimamente y que los niños y adolescentes se sientan valorados y respetados.
Se confía en su discurso, se tienen en cuenta sus emociones y puede expresar libremente lo que siente.
Conseguir que tu hijo se entregue y te cuente sus cosas es un camino largo que requiere una inversión de tiempo, de presencia y de confianza.
La conversación se debe adecuar a la edad del menor.
Si nos mostramos vulnerables les estamos enseñando que no pasa nada por sentirse así.
O si se reconoce una equivocación se les enseña a pedir perdón, que errar forma parte de la vida y es una oportunidad para aprender.
Nuestros hijos siempre nos dan la oportunidad de aprender muchísimo sobre nosotros mismos.
Observar qué reacciones despertamos en ellos cuando les hablamos nos permitirá revisar la parte que depende de nosotros.
Nos convertimos en su referente cuando tengan un problema, en sus maestros para aquello que podamos aportarles y en un espejo en el que ver lo maravillosos que son desde nuestro amor incondicional.
Los progenitores deben estar presentes para poder validar el sentimiento que los menores tengan hacia un hecho en concreto.
Y, tras ello, hay que ayudarles a través de una comunicación positiva y activa:
Esta es imprescindible para ayudar a criar a unos niños seguros de sí mismos.
Una buena manera de conseguir abrir el canal de comunicación con los niños, con tiempo y dedicación, es detectando qué les gusta y a qué prestan atención y así “jugar con esos elementos para conseguir llegar a ellos sin aburrirlos”.
Los progenitores también han de dejar que su niño interior despierte con más frecuencia,
para ver la vida con más felicidad e ilusión y entonces ayudarles y comprenderles.
Así serán los menores quienes consulten a los adultes siempre que deseen tener una perspectiva más madura de un asunto y sin percibir que su sentir inicial resulta invalidado o dañado.

Ander Adorno
2025-08-30 07:20:31
Count answers
: 19
El psicólogo para niños hace mucho hincapié en la forma en cómo nos dirigimos a nuestros hijos desde edades tempranas, y es que somos un espejo para ellos. Sin darnos cuenta vamos forjando su personalidad y todas nuestras reacciones dejan huella. Nuestro psicólogo en Rivas señala lo importante que es que los pequeños tengan la suficiente confianza con nosotros a la hora de expresas sus emociones y pensamientos para lograr una comunicación fluida. De esta forma, conseguimos una oportunidad única de conocernos mejor, intercambiar ideas o exteriorizar problemas. Varios estudios han demostrado que el conversar con nuestros hijos aumenta el vocabulario del niño y mejora sus habilidades comunicativas de forma importante. Además, hace que crezca en un entorno óptimo para su desarrollo tanto a nivel social como a nivel emocional. El psicólogo infantil recomienda a los padres que cuando estén conversando con el niño le dejen intervenir, que no haya un monólogo. Aunque no estemos de acuerdo en lo que nos está diciendo debemos dejarle manifestarse de forma libre.

Lucía Sánchez
2025-08-22 01:16:31
Count answers
: 22
Los niños que participan en diálogos durante esta fase muestran puntajes más altos en el CI y desarrollan mejores habilidades lingüísticas en la escuela. La práctica continua y la exposición al lenguaje son cruciales para su desarrollo en este periodo crítico. Un estudio reciente publicado por la revista Pediatrics reveló que el período entre los 18 y 24 meses es fundamental para el desarrollo lingüístico. Después de 10 años, los niños que participaron en conversaciones durante esta etapa mostraron un coeficiente intelectual superior, y una mejor comprensión y expresión verbal, así como habilidades cognitivas durante su educación escolar. Gracias a estos hallazgos, los autores subrayan la necesidad de que los padres fomenten entornos conversacionales desde una edad temprana. Tu hija puede comenzar a participar en turnos de habla a partir de los 18 meses. Continuar practicando y ofreciendo muchas oportunidades para conversar permitirá que ella pase de decir frases simples a oraciones más complejas. Escuchar y practicar constantemente ayudará a que tu niña maneje muchas reglas gramaticales básicas al llegar a la edad escolar. La exposición continua al lenguaje le ayudará a crear conexiones neuronales que le permitirán comunicarse de manera más sofisticada en el futuro.

Beatriz Núñez
2025-08-10 11:13:24
Count answers
: 24
La comunicación es la base de cualquier relación de confianza y esta no puede existir sin la posibilidad de una comunicación respetuosa. Ellos estarán cerca de las personas que les generen seguridad, esa es la verdadera autoridad. Sentirse escuchado, amado y atendido hace que los hijos estén cómodos y aumenta su autoestima. Se trata de conocer profundamente al hijo, interesarse por sus necesidades y compartir ideas y conversaciones independientemente de la edad que tenga. El diálogo padres/hijos permite potenciar el vínculo y detectar posibles problemas que los hijos estén atravesando. Se establece una base de credibilidad y entendimiento mutuos y se impulsa el sentimiento de pertenencia, fundamental para su bienestar emocional. Respetar en todas las direcciones: es importante tener en cuenta la opinión de los hijos, y no por eso, dejar de respetar la mía. Intentar que el diálogo construya y no se centre en la crítica: Esto no estimula a que tengan ganas de compartir con nosotros. Adoptar una actitud de atención plena cuando estamos charlando. Evitar sermones: los niños y los adolescentes aprenden mucho más de lo que observan o pueden comprobar ellos mismos. Optar por un tono amable: mostrarnos comprensivos con lo que nos explican, incluso curiosos realizando alguna pregunta. Conectar desde la sinceridad: no podemos basar la conversación con nuestros hijos en la mentira y el engaño; transmitir con honestidad nuestras ideas favorece el establecimiento de una asociación de calma. Establecer expectativas claras y realistas de cómo te gustaría que se comportaran tus hijos, elogiar su buen comportamiento y utilizar consecuencias pacíficas que alienten una conducta positiva.
Leer también
- ¿Cuál es la importancia del diálogo?
- ¿Cuál es la importancia del método de diálogo?
- ¿Cuál es la importancia del diálogo en la comunidad?
- ¿Para qué es importante el diálogo?
- ¿Qué nos enseña el diálogo?
- ¿Qué logramos con el diálogo?
- ¿Qué nivel de importancia tiene el diálogo?
- ¿Por qué es necesario el diálogo entre niños y niños para llegar a acuerdos?
- ¿Cuáles son las 5 ventajas del diálogo?