:

¿Cuál es la importancia del diálogo?

Paola Olmos
Paola Olmos
2025-09-09 13:30:17
Count answers : 23
0
El imprescindible diálogo hay que convertirlo en una práctica cotidiana para acercarnos a todos y así disfrutar estar más juntos en la realización de sueños, esperanzas, deseos y aprovechar lo más óptimamente posible este regalo que es la vida. Si logras una comunicación asertiva, perfeccionar las relaciones interpersonales, con el incremento de la autoestima, habilidades sociales, honestidad, transparencia, con las mejores tomas de decisiones, por sencillas que parezcan. El diálogo instructivo permite pensar entre todos y desarrollar relaciones que apoyen en el entorno personal y profesional el aprendizaje permanente, colaborativo, e intercambiar experiencias, expectativas y saberes. Al lograrlo crea un ambiente de confianza, que las personas sienten que pueden expresar sus pensamientos y emociones sin ser juzgadas, fortalecen lazos con relaciones más sólidas e incremento de más confianza, inteligencia emocional, al expresarte sosegado, directa y respetuosamente sin malentendidos. Es muy importante formar espacios para el diálogo como una práctica cotidiana para consolidar el consenso en cualquier escenario, que sana el ambiente para incrementar en buen hacer, originar más honestidad, transparencia, descenso del estrés, en un ambiente eficaz para desterrar conflictos, con una cultura de respeto mutuo, donde todos se sienten valorados y reconocidos, independientemente de tu rol e incremento de tu satisfacción. Para Plutarco, filósofo griego: “La verdadera amistad busca tres cosas: la virtud, por honesta; el diálogo, como deleite; y la utilidad, como necesidad”. “Un diálogo es mucho más que la comunicación de una verdad. Se realiza por el gusto de hablar y por el bien concreto que se comunica entre los que se aman por medio de las palabras. Es un bien que no consiste en cosas, sino en las personas mismas que mutuamente se dan en el diálogo.”
Blanca Mireles
Blanca Mireles
2025-09-06 14:56:12
Count answers : 14
0
El diálogo es la manera de obtener y retener mejor la información. Es un aprendizaje mutuo, tanto del que pregunta como del que responde. Y viceversa. Desde mi punto de vista, veo muy bien que se realicen estos diálogos entre los jóvenes de Canarias para tratar temas de gran importancia y valor para nuestra formación y nuestro futuro. Me gustaría que se produjesen más a lo largo del curso para poder obtener más información sobre cosas tan cotidianas como el ocio o los derechos y sobre otras que desconozco, como por ejemplo el tema de los alquileres en nuestras islas. La actividad, además de educativa, fue interactiva. No solo escuchamos a varias personas, sino que también participamos, ofreciendo nuestra opinión, mostrando el trabajo realizado en clase de Filosofía e interactuando con otros centros educativos.
Mireia Carrillo
Mireia Carrillo
2025-08-31 08:32:14
Count answers : 25
0
El diálogo es el encuentro de dos maneras de ver la realidad en una misma verdad. Un diálogo no es una discusión en la que uno se impone a otro y uno gana a medida que otro pierde, pues señala que, en un diálogo, a diferencia de una discusión, todos ganan porque nuestra perspectiva crece. El uso de la polarización resulta para algunos actores políticos y sociales, pero el Dr. De Haro señala que es una práctica que genera desprecio hacia otros individuos o formas de pensar, lo cual atenta contra el diálogo. Para no caer en ello, sugiere que es importante reaprender a dialogar, pues al hacerlo nos ayudamos unos a otros a encontrar la verdad. Para que haya diálogo uno tiene que sentirse libre. El diálogo empieza siempre por lo compartido, no por lo que nos divide. La verdad es análoga, tiene un factor de unidad y mucha diversidad. El diálogo es el corazón de toda universidad. El diálogo auténtico, amable, respetuoso, orientado a la verdad y al bien y condición de posibilidad de la amistad, es una de las formas en que se encarna la trascendencia del trabajo humano.
Hugo Miramontes
Hugo Miramontes
2025-08-23 05:58:30
Count answers : 24
0
El diálogo se trata de contar cosas difíciles y crear un espacio para que se cuenten. No significa aceptar ni justificar, ni perdonar, sino solamente tratar de escuchar la versión del otro. Si se requiere resolver una situación de manera urgente se puede emplear la negociación y la mediación, pero se lo que se requiere es reconstruir y reparar relaciones, el diálogo es lo más adecuado. El diálogo necesita más tiempo, porque requiere enfrentar y abordar la asimetría del poder. Un proceso de diálogo requiere tiempo. Es un inicio, para contar historias, intercambiar experiencias, expectativas, Escuchar para aprender. Esta es la mejor herramienta para reconstruir relaciones rotas hace mucho tiempo, porque cuando uno escucha, el conflicto cambia. Ya escuchado el dolor del otro, se debe conversar, dialogar desde ambos lados de la brecha para que nos lleve a algo.
Francisca Villareal
Francisca Villareal
2025-08-10 10:25:21
Count answers : 21
0
El diálogo y la comunicación efectiva pueden ser herramientas valiosas para prevenir y resolver conflictos en el entorno escolar. El diálogo es un proceso de comunicación en el que dos o más personas intercambian información, opiniones y sentimientos con el objetivo de llegar a un acuerdo o solución. En el contexto escolar, el diálogo puede ser utilizado para prevenir y resolver conflictos, promover la comprensión entre los estudiantes y mejorar la convivencia en general. Cuando los estudiantes aprenden a comunicarse de manera efectiva y a resolver los conflictos de forma pacífica, se sienten más seguros y confiados en su entorno escolar. Esto ayuda a prevenir el acoso y otras formas de violencia, y a crear un ambiente de convivencia positivo y saludable. El diálogo y la comunicación efectiva son herramientas valiosas para prevenir y resolver conflictos en el entorno escolar. Cuando los estudiantes aprenden a escuchar activamente, a utilizar un lenguaje respetuoso y a resolver los conflictos de forma pacífica, se fomenta una cultura de convivencia positiva y armoniosa en la escuela. Esto no solo mejora el ambiente escolar, sino que también ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales y emocionales importantes para su futuro académico y personal.
Verónica Raya
Verónica Raya
2025-08-10 09:02:24
Count answers : 34
0
El diálogo es fundamental para la comunicación efectiva ya que permite establecer conexiones significativas, resolver conflictos y construir relaciones sólidas a través de la confianza, la empatía y la colaboración. Un diálogo debe ser espontáneo, involucrar a todos los participantes de forma activa y ser intencionado sin usar lenguaje ampuloso u obscuro. El diálogo es fundamental para la comunicación efectiva ya que permite establecer conexiones significativas, resolver conflictos y construir relaciones sólidas a través de la confianza, la empatía y la colaboración.