:

¿Cómo ayudar a un amigo estresado?

Rodrigo Cavazos
Rodrigo Cavazos
2025-08-15 11:56:05
Count answers : 27
0
Lo primero que debes saber es que tu presencia y comprensión son clave para ayudarles a sentirse menos solos. La empatía es fundamental. Escuchar sin juzgar y validar los sentimientos de la otra persona puede tener un impacto muy positivo. Algunas formas de mostrar empatía incluyen: Escucha activa: oír sin interrumpir ni apresurar la conversación. A veces, las personas con ansiedad o depresión solo necesitan un espacio para expresarse. No minimices sus emociones: evita frases como "todo va a estar bien" o "solo tienes que ser más positivo". Haz preguntas abiertas: preguntar "¿cómo te sientes hoy?" o "¿quieres hablar sobre lo que te preocupa?" puede abrir un canal de comunicación sin forzar la conversación. Una de las mejores maneras de apoyar es animar a la persona a buscar ayuda profesional, pero sin presionarla. Puedes sugerir opciones como hablar con un psicólogo, pero es importante que entiendan que esta decisión es personal y debe ser tomada cuando ellos se sientan preparados. Ofrecer apoyo para buscar ayuda: puedes ayudar a buscar un terapeuta o acompañar a la persona a su primera consulta, si así lo desean. Ser paciente: es un proceso que lleva tiempo y puede haber altibajos. Es fundamental que respetes su ritmo.
Asier Bermejo
Asier Bermejo
2025-08-15 11:52:22
Count answers : 22
0
Pregúntale cómo se siente y escúchale con toda tu atención, sin pensar en tu reacción. Intenta estar completamente presente y conectada en ese momento, acepta sus sentimientos y dale las gracias por compartirlos contigo. Evita frases como ‘seguro que lo superas’ o ‘no te pasa nada’. Recuerda que solucionarlo no es cosa tuya. A veces la ansiedad produce mucho cansancio en la persona, pero también puede provocar insomnio. Puede hacernos sentir inquietos, agitados e incapaces de concentrarnos. A algunas personas les provoca irritabilidad; a otras, miedos irracionales; e incluso dolores en el pecho horribles y una tensión muscular muy molesta. Hay diferentes modos de manejar la ansiedad. La meditación y los ejercicios de respiración, por ejemplo, ayudan a mucha gente –puede que a ti, incluso–; pero a lo mejor a tu amiga no le funcionan. Pregúntale que le va bien en su caso y cómo puedes ayudarle. Si estando con tu amigo le notas con ansiedad, pregúntale directamente. Al sacar el tema, sabrá que contigo siempre se puede hablar de su problema, que no hace falta esconderlo y que no es una carga. También puedes preguntarle si hay algo que tú puedas hacer para ayudar, aunque, en plena crisis de pánico, es difícil que sepa decirte el qué. Si no lo sabe seguro, ofrécele ir a un sitio más tranquilo o a dar un paseo al aire libre. Si vas a llegar tarde, díselo. Igualmente, si no tienes tiempo de contestarle un email o un mensaje, dale una explicación rápida para que no se preocupe. La ansiedad es como un abusón que llevas dentro, y convence a la gente de que es una carga. Haz el esfuerzo consciente de aportarle seguridad. Un sencillo ‘me encanta quedar contigo’ (y no solo cuando están en fase tranquila), significa mucho para ellos. Recuerda siempre que también es muy importante cuidarte tú. Haz solo lo que quieras hacer para que la otra persona sepa que hay confianza y que vas a cuidar de tus necesidades sociales y emocionales. Cuando te pida más de lo que le puedes dar, házselo saber. Por ejemplo, un ‘Cariño, ahora no puedo hablar, pero si quieres tomamos juntas el café mañana’.
Yaiza Sarabia
Yaiza Sarabia
2025-08-15 10:42:59
Count answers : 21
0
Escuchar siempre es el primer paso y el más importante. No hay que tener prisa en responder ni en buscar una solución. Sabemos que cuando hay ansiedad, tensión y muchos nervios la sensación es que hay que encontrar una salida urgente. Pero por experiencia podemos transmitirte que no es así, sino al contrario, hay que respirar, rebajar los nervios, pensar con la mayor claridad posible. Algo muy significativo que habitualmente nos expresan los pacientes sobre sus amigos/as es que “lo más importante cuando le conté…. Es que me escuchó, no me juzgó y se quedó conmigo”, y notamos cómo se relajan cuando lo cuentan, cómo encuentran algo de serenidad en el silencio. Por ello te decimos que, aunque parezca que no haces nada guardando silencio y esperando, realmente haces mucho. Que no siga tu consejo, no significa que no te escuche. Si al hablar, tu amigo o amiga permanece en silencio, es que deja que tu mensaje le llegue. Es una muestra de que su relación contigo es importante, y si no sigue ese consejo, probablemente es porque no encaje con su situación, o que no sabe cómo seguirlo. Insistimos en esa idea, sabemos que es frustrante ver cómo una persona querida permanece en el mismo problema, pero mantener tu presencia es importante. Para cuidar de tu amigo/a, es importante que cuides de ti. Hay que saber decir basta y reconocer que, solo actuando desde nuestra seguridad podemos ayudar a quien nos necesita. Si perdemos el control, solo añadiremos frustración y tensión al problema.
Mateo Villagómez
Mateo Villagómez
2025-08-15 09:15:36
Count answers : 26
0
Si has observado alguna de estas señalesales, es posible que tu amiga o amigo necesite ayuda. Lo más recomendable es que puedas hablarle directamente para saber cómo está, pero sin juzgarlo ni hacerlo sentir incómodo. Para ello, es importante que encuentres el momento adecuado y un espacio que sea íntimo y tranquilo y que genere confianza. En vez de darle un consejo, quizás lo que más puede ayudar es ofrecerle tu apoyo, ya que sentir el apoyo de nuestro entorno es lo que más necesitamos cuando tenemos un problema. Le puedes decir: Esto que te está pasando parece duro. Puedes contar conmigo. También puedes ofrecerte para acompañarlo en los pasos que necesite y desee. Es importante no olvidarlo ni dejar que se aísle, sino invitarlo a hacer actividades que sabes que le gustan y pasar ratos con él.
Guillem Ocampo
Guillem Ocampo
2025-08-15 08:33:09
Count answers : 15
0
No ser otro factor de estrés. Muchas veces, por querer hacer más, hacemos menos y eso se cumple muchas veces con personas a quienes queremos ayudar. Intentar aconsejar, recomendarle buenas prácticas o sermonear nunca ayuda realmente a quien está estresado. Mucho ayuda quien poco estorba, y es verdad. Es mucho más recomendable, si no estamos dispuestos a ayudar realmente, abstenernos de aconsejar o intentar guiar a quien está demasiado estresado. Escuchar activamente: Lo segundo será escucharla. La escucha activa, es decir una escucha que garantiza al interlocutor que lo estamos comprendiendo y que hemos captado su mensaje, será un primer paso para que quien padece estrés pueda mejorar su condición. Además, es más que necesario practicarla, dado que así podemos comprender bien lo que le ocurre a quien buscamos ayudar y, a partir de allí, buscar soluciones. Ayudar a identificar las causas del estrés: Habiéndole escuchado, seguro será más sencillo determinar las causas particulares que en su caso le causaron la sobrecarga de estrés. Ayudar a que la persona misma las identifique y comparta es de gran utilidad. Para ello podemos hacerle preguntas como ¿Qué crees que originó la sobrecarga de estrés? ¿Qué serie de cosas pasaron para llegar a este punto?, ¿Cómo puedes resolver algunas de ellas?, ¿Cómo puedo ayudarte a resolverlas? ¿En qué te puedo servir en general? Ahora sí, hacer sugerencias: Si la situación lo permite y, habiendo cumplido con los pasos anteriores, puede que hacer algunas recomendaciones resulte útil para que la persona que deseamos ayudar las considere a futuro. Aprender a sobrellevar el estrés con prácticas saludables es siempre recomendable.
Rayan Iglesias
Rayan Iglesias
2025-08-15 07:14:31
Count answers : 21
0
Permanezca con la persona y mantenga la calma. Ofrézcale medicamentos si la persona suele tomarlos durante un ataque. Traslade a la persona a un lugar tranquilo. No haga suposiciones respecto de lo que la persona necesita. Pregúntele. Háblele a la persona con frases cortas y simples. Sea predecible. Evite las sorpresas. Ayude a la persona a concentrarse pidiéndole que repita una tarea simple pero físicamente cansadora, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Ayude a desacelerar la respiración de la persona respirando con ella o contando lentamente hasta 10. Cuando una persona está teniendo un ataque de pánico, es útil decirle cosas como las siguientes: "Puedes superarlo". "Estoy orgulloso de ti. Buen trabajo". "Dime qué necesitas ahora". "Concéntrate en tu respiración. Mantente en el presente". "No es el lugar lo que te está causando las molestias; son tus pensamientos". "Lo que sientes es atemorizante, pero no es peligroso". Usted puede ofrecer ayuda continua cuando la persona trata de recuperarse de un trastorno de pánico: Permítale a la persona seguir con la terapia a su propio ritmo. Tenga paciencia y elogie todos los esfuerzos hacia su recuperación, incluso si la persona no cumple con todas las metas. No acepte ayudar a la persona a evitar cosas o situaciones que causan ansiedad. No entre en pánico cuando la persona entra en pánico. Recuerde que está bien que usted se preocupe y se sienta ansioso. Acepte la situación actual, pero sea consciente de que esta no durará para siempre. Recuerde cuidar de sí mismo.
Hugo Rentería
Hugo Rentería
2025-08-15 06:51:50
Count answers : 16
0
Hablamos con el Dr. David Sommers, del Instituto Nacional de Salud Mental de los NIH, para pedirle sugerencias de cómo acercarse y apoyar a una persona que necesita ayuda. Piense cómo acercarse a la persona: La manera en que nos dirigimos a un amigo o un compañero de trabajo es diferente de la manera en que conversamos con un cónyuge, un padre o un hijo. Considere el tipo de relación y qué método será más efectivo. ¿La persona será receptiva o se pondrá a la defensiva? El objetivo es que su acercamiento se reciba de buena manera. Haga preguntas: Empiece por averiguar cómo se siente. Puede preguntarle si está seguro porque usted ha notado que está poco comunicativo, agitado o que duerme mucho, por ejemplo. A veces todo lo que su ser querido necesita es alguien que lo escuche. Evite interrumpir o tratar de hacer el papel de profesional de la salud. Sea consciente de su propio lenguaje corporal, escuche y trate de darle ánimo. Explíquele que sus sentimientos son normales: Todo el mundo ha experimentado algo de ansiedad. Dígale a su ser querido que usted también a veces ha sentido ansiedad y comprende lo difícil que puede ser. Es importante validar los sentimientos de la otra persona. Evite restarles importancia. Sugiera recursos: Prepárese para ofrecerle una lista de recursos a su ser querido. Esto puede incluir los nombres y números de teléfono de un médico, un terapeuta o una clínica de salud comunitaria, si es que la persona está lista para buscar ayuda profesional. Seguimiento: Esta es una parte importante, según el Dr. Sommers. Después de conversar, manténgase en contacto diariamente o cada dos días con su ser querido para ver cómo sigue. Pregúntele si ha llamado a algún profesional, y si aún no lo ha hecho, anímelo a que lo haga.
Rocío Garrido
Rocío Garrido
2025-08-15 06:39:44
Count answers : 18
0
Comprende que se trata de algo difícil de controlar, no existe un botón de apagar y encender. Y que a veces la ansiedad puede llegar a saturarle la mente, dejando poco espacio para algo que no sea preocuparse. No queda porque no quiera verte o porque no se le pueda molestar. En ese momento la ansiedad ha hecho acto de presencia y el temor a salir y a encontrarse en una situación social le da mucho miedo, no te lo tomes como algo personal. Pregúntale qué necesita. Algunas veces puede ser un abrazo, otras veces nada. Pero es importante comunicarle a tu amigo que puede pedirte ayuda y que no tenga miedo a hacerlo. Si tu amigo no quiere hacer algo, déjalo estar. No trates de convencerle de que cambie de opinión ni le obligues a pasar por ciertas situaciones porque conseguirás que se sienta peor. No desaparezcas. Sigue invitándole, aunque lo rechace continuamente o acepte y luego lo cancele, sigue ofreciéndote a verle. Sugiere algo en lo que sólo participéis los dos. Lo mejor que puedes hacer para ayudar a tu amigo es aprender y entender mejor su enfermedad, ten paciencia, sé amable y no le abandones, él te necesita.