:

¿Cómo aconsejar a una persona con estrés?

Martina Viera
Martina Viera
2025-08-15 13:07:38
Count answers : 21
0
APRENDA a reconocer las señales. En primer lugar, comprender las señales de ansiedad puede ayudarle a identificar cuándo su ser querido tiene pensamientos y sentimientos de miedo. Tenga paciencia. Aunque suene a cliché, es una estrategia práctica para apoyar a alguien que lucha con la ansiedad. Permita que su ser querido se adapte a su propio ritmo. Esté disponible. Estar presente es la mitad de la batalla. Hazle saber a tu ser querido que estás ahí, por teléfono, mensaje de texto, virtualmente o en persona. Sea alentador. Anime a su ser querido a hablar sobre sus sentimientos o lo que está experimentando. Apóyelo para que participe en actividades a su propio ritmo. Puede apoyarlo ayudándolo con tareas que le generen ansiedad en lugar de hacerlas usted mismo. Cuídate mucho. Recuerda también ocuparte de tus propias necesidades. Puedes frustrarte y agotarte, lo que podría comprometer tu salud mental y física. Anime con cariño a su ser querido a probar la terapia cognitivo-conductual (TCC) con un especialista en salud conductual colegiado. La TCC ayuda a las personas a identificar y modificar los pensamientos y patrones de comportamiento negativos que las hacen vulnerables a la ansiedad. La terapia de pareja también puede ser útil. Su consejero o terapeuta puede ayudarles a determinar la gravedad de la ansiedad, desarrollar habilidades y aprender estrategias específicas para afrontarla juntos.
Óscar Armenta
Óscar Armenta
2025-08-15 10:14:18
Count answers : 22
0
Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.
Aaron Iglesias
Aaron Iglesias
2025-08-15 07:59:47
Count answers : 20
0
No ser otro factor de estrés. Mucho ayuda quien poco estorba, y es verdad. Es mucho más recomendable, si no estamos dispuestos a ayudar realmente, abstenernos de aconsejar o intentar guiar a quien está demasiado estresado. Escuchar activamente: La escucha activa, es decir una escucha que garantiza al interlocutor que lo estamos comprendiendo y que hemos captado su mensaje, será un primer paso para que quien padece estrés pueda mejorar su condición. Además, es más que necesario practicarla, dado que así podemos comprender bien lo que le ocurre a quien buscamos ayudar y, a partir de allí, buscar soluciones. Ayudar a identificar las causas del estrés: Ayudar a que la persona misma las identifique y comparta es de gran utilidad. Para ello podemos hacerle preguntas como ¿Qué crees que originó la sobrecarga de estrés? ¿Qué serie de cosas pasaron para llegar a este punto?, ¿Cómo puedes resolver algunas de ellas?, ¿Cómo puedo ayudarte a resolverlas? ¿En qué te puedo servir en general? Ahora sí, hacer sugerencias: Si la situación lo permite y, habiendo cumplido con los pasos anteriores, puede que hacer algunas recomendaciones resulte útil para que la persona que deseamos ayudar las considere a futuro. Aprender a sobrellevar el estrés con prácticas saludables es siempre recomendable.