¿Cuál es la ley de los 3 segundos en psicología?

Jorge Madrid
2025-09-13 13:06:12
Count answers
: 22
La regla de los tres segundos, un truco de negociación.
Según un estudio publicado en el Journal of Applied Psychology, sentarse en silencio durante al menos tres segundos en un momento complicado, ya sea en una negociación, en una discusión o en una conversación, hace que ambas personas sean más deliberativas y conduce a mejores resultados.
El silencio es tu aliado en una negociación, pero no por la percepción social de que el silencio es una forma de intimidación, ya que no se encuentra evidencia de ninguna asociación entre el silencio prolongado y la proporción del valor reclamado o el valor subjetivo de la contraparte, sino porque nos muestra como a una persona reflexiva.
Esto se une con algo que ya nos indicó el ex agente del FBI Chris Voss, negociar, persuadir y convencer no es un juego en el que se deba ganar o perder.
Es mucho mejor cuando ambas personas sienten que reciben algo de valor.
Imagina una discusión con tu pareja.
Es mucho mejor solución cuando ambos estáis de acuerdo en una decisión no por presión, sino porque realmente es una solución buena para ambos.

Gerard Navarro
2025-09-13 12:22:07
Count answers
: 23
La regla de los tres segundos es una estrategia para tomar decisiones de forma inmediata, en un máximo de tres segundos.
El objetivo de esta regla no es garantizar la perfección en cada decisión, sino romper con el bucle mental que impide avanzar.
Esta técnica, inspirada en una regla del baloncesto profesional, implica actuar con rapidez al igual que en el baloncesto, donde un jugador no puede quedarse más de tres segundos en la zona restringida del equipo contrario sin realizar una acción.
La regla de los tres segundos evita este ciclo de parálisis por análisis y permite ahorrar tiempo en la toma de decisiones.
Aplicar esta regla no significa ignorar por completo el contexto o dejar todo al azar, sino confiar en la intuición y en la preparación previa que cada persona tiene.
El mayor beneficio de este método radica en su simplicidad, permitiendo cerrar asuntos que antes tomaban mucho tiempo con solo tres segundos.
Con esta regla, se pueden tomar decisiones más rápido, lo que se traduce en mayor productividad y menos estrés.
Según el experto en productividad Peter Akkies, esta técnica “funciona porque siempre ganas”, ya que evade la indecisión crónica y libera energía mental para otras tareas.
La regla de los tres segundos también ayuda a adentrarse en uno mismo y a avanzar sin quedarse atrapado en un laberinto de posibilidades.
Al contar hasta tres y decidir sin análisis excesivos, se puede asumir lo que venga tras la decisión con confianza y sin mirar atrás.

Luisa Martos
2025-09-13 11:08:40
Count answers
: 17
Descubrir si alguien nos está diciendo la verdad o no puede parecer una tarea complicada. Sin embargo según Alba Cardalda, psicóloga experta en comportamiento humano, hay una técnica muy simple que puede ayudarnos a detectar una mentira con bastante precisión. Se trata de lo que ella llama "la regla de los tres segundos", una especie de truco mental que, bien aplicado, puede revelar más de lo que imaginamos. "Para el cerebro es mucho más difícil mentir que decir la verdad", explica Cardalda. La psicóloga señala un detalle muy interesante: "La mentira se construye en orden cronológico para darle coherencia y así la memoriza el mentiroso". Según la experta, hay que pedirle que cuente la historia de atrás hacia adelante, es decir, empezando por el final. "Veremos que la persona tiene muchas dificultades para hacerlo o tiene ciertas incoherencias y ahí le pillaremos la mentira", concluye Cardalda.

Martina Viera
2025-09-13 09:24:48
Count answers
: 22
La realidad es que el sistema de juicios es un sistema fundamental y tremendamente importante de supervivencia.
Cuando la mente enjuicia que un alimento está en mal estado diciendo “esto está malo”, no te lo comes y así evitas caer enfermo.
Cuando hay una determinada temperatura en tu entorno la mente te dice: “hace frío, necesito abrigarme”… y así evitas caer enfermo, o incluso morir por hipotermia.
Cuando estando en la calle a altas horas de la noche ves una persona con un aspecto concreto, tal vez con apariencia peligrosa, tu mente lo enjuicia y esto te permite tomar acciones apropiadas para evitar el sufrimiento y evitar una situación peligrosa, por ejemplo.
“Los juicios no son ni buenos ni malos.
Son indispensables para la supervivencia y el desarrollo integral de cada ser”.
De una forma muy simple lo importante es que entiendas el mensaje de dicho procedimiento, que implica que debes seleccionar cuidadosamente a las personas con las que te rodeas, punto.
Esto te ayudará a tener un enfoque más nítido acerca de qué tipo de amigo, persona o pareja es la que tienes en este momento cerca.
El sistema de valoración hacia los demás que te permita de forma sencilla, natural y directa ver qué “tipo de personas son”.
“De una jarra llena de vino no puede brotar agua”.
Ejemplo: este amigo del que te hablaba que te había salvado la vida años atrás.
Tú le quieres y le estás agradecida, pero si está enganchado a las drogas y, ¡muy importante!
Tú nada puedes hacer en ello… ¿Crees que ir con él te hará bien y te aportará lo que tu deseas y mereces?
También personas que te insultan, menosprecian, quejosas, pesimistas redomadas… ¡Nunca más!
“Convertirte en uno de ellos.
Ya que si tú eres ese diamante, otros diamantes querrán tenerte cerca”.