¿Cómo saber si es amor o costumbre?

Úrsula Burgos
2025-09-13 15:50:29
Count answers
: 20
Cuando haces todo desde la libertad, como por ejemplo: irte a cualquier lado, hacer otras cosas, salir con otras personas, sin embargo, sientes que quieres quedarte en tu relación porque eres feliz y libre.
Cuando hay amor hay intimidad y no nos referimos a las relaciones sexuales sino a la intimidad emocional, es decir poder actuar, pensar o sentir sin miedo al juicio o reacción del otro.
Cuando es amor sientes el deseo genuino de cuidar, apoyar a esa persona y que ella (tu pareja) sea feliz también.
Cuando amamos, respetamos y aceptamos a esa persona tal y como es, eso sí: aceptar no significa permitir lo inaceptable.
Si lo que hay es amor, Díaz señala que esa relación te da calma, confianza, te abre puertas, si la compañía de la otra persona te permite crecer, acceder a otros mundos, entender la vida de forma diferente, cuestionar tus creencias, aumentar tus perspectivas, si te aporta madurez, te divierte, te da placer, si es disfrutable.
Si te genera a veces enojo, pero emociones de cariño, ternura y ayuda, eso es amor.
Cuando es amor no vives en estrés o pensando de que si tu pareja se va a enojar, te va a regañar, se va a ir o te va a sacar la vuelta.
La psicóloga Massiel Martel explica la definición del amor y la costumbre en una relación de pareja para entender en qué situación podrías encontrarte.
El amor es un sentimiento profundo que tenemos hacia la otra persona y se manifiesta en una gran conexión emocional mientras que la costumbre es la familiaridad y la rutina que se va generando a lo largo de la relación.

Daniela Heredia
2025-09-13 13:41:11
Count answers
: 23
Cuando una persona realmente siente amor por su pareja se demuestra en un compromiso activo en la relación que está vinculado al interés por el mundo interno del otro. Las muestras de cariño son fundamentales en este aspecto, aunque una disminución de la cantidad o la frecuencia puede ser sinónimo de que la persona está atravesando por un momento complicado que le impide centrar gran parte de su atención en la relación. Monotonía en la relación: en las relaciones largas, es normal entrar en una cierta monotonía a medida que aumenta la confianza y la comodidad. Sin embargo, cuando se siente que no hay espacio para la espontaneidad o el cambio, esto puede suponer un problema porque desaparece la pasión y el entusiasmo. Cuando solamente una de las personas de la pareja intenta ponerle remedio, puede indicar una falta de interés por parte de la otra. Muestras de afecto automáticas o escasas: si existe una disminución en el contacto físico o las muestras de cariño (que con anterioridad sí se realizaban) o si estas se realizan de forma forzadas, puede significar que el vínculo se sostiene ya únicamente por costumbre y no por un amor real por la otra persona. Distancia emocional y ausencia de momentos significativos: a veces pasar tiempo juntos no es suficiente. Los planes deben ser de calidad, generando una conexión y una intimidad real. Si las experiencias que se viven ya son únicamente superficiales y rutinarias, pasando la diversión a un segundo plano, no se está potenciando un vínculo saludable. Falta de interés por tu crecimiento personal y tus problemas: una parte esencial de la relación es celebrar los logros, así como apoyarse en los momentos complicados. Una persona que ya no apuesta por la pareja puede actuar con indiferencia ante tus alegrías y tus angustias. Evitación de conflictos importantes: aunque tener conversaciones incómodos no es agradable, son necesarias para construir un vínculo duradero y fuerte. Cuando se produce una discusión, el primer paso para solucionarlo y continuar hacia delante es buscar soluciones juntos. Si evita hablar de ciertos temas profundos, puede significar una falta de interés o compromiso en la relación.

Héctor Valle
2025-09-13 13:00:38
Count answers
: 20
El amor no siempre es el motivo principal para mantener una relación.
La costumbre en una relación de pareja puede ser negativa si se convierte en rutina, monotonía o desinterés por la otra persona.
La costumbre puede ser más autocomplaciente o rutinaria.
El amor puede superar obstáculos como la distancia, el tiempo y los conflictos, mientras que la costumbre puede quedar limitada por ellos.
El amor fomenta el crecimiento personal y la mejora mutua, mientras que la costumbre puede estancar o inhibir ese desarrollo.
Identificar que algo es una costumbre significa simplemente que se ha convertido en una rutina, pero eso no implica que el amor se haya acabado.
Lo importante es no conformarse y buscar soluciones que permitan mantener viva la pasión y el amor entre ambos.
Depende de cada individuo determinar qué es más fuerte en sus propias relaciones, si el amor o la costumbre.

Mireia Reyna
2025-09-13 12:27:51
Count answers
: 17
El amor en las relaciones de pareja puede ser muy distinto para cada persona.
Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Estatal de Nueva York, en Estados Unidos, encontró que más del 90% de las parejas sienten amor romántico hacia la otra persona.
El 17% de los hombres y el 18% de las mujeres afirmaron sentirse "muy intensamente enamorados", una proporción que variaba en función de la duración de la relación.
Las relaciones inferiores a diez años mostraban niveles más altos de intensidad de amor, que iba en descenso al cruzar esa barrera de tiempo.
No se encontraron diferencias significativas en la intensidad del amor en las parejas que llevaban entre veinte y treinta años, o más de treinta.
Las mujeres valoran más el sexo y la necesidad de saber dónde está su pareja, mientras que los hombres muestran menor preocupación por estos aspectos.
Con el paso del tiempo, muchas personas se preguntan cuáles son los motivos reales por los que mantienen la relación con su pareja.
Existen ciertos comportamientos que demuestran el interés o la falta del mismo en una persona.
El portal Somos Estupendas reveló las claves para saber si tu pareja está contigo solo por costumbre.
Estas son las actitudes que hay que tener en cuenta, según el sitio especializado en relaciones y psicología.