:

¿Qué es la comunicación afectiva?

Miriam Trujillo
Miriam Trujillo
2025-09-13 12:31:11
Count answers : 21
0
La comunicación afectiva se refiere a la habilidad de expresar emociones de manera clara, sincera y respetuosa dentro de una relación de pareja. Cuando las parejas pueden comunicarse abierta y honestamente sobre sus sentimientos, necesidades y preocupaciones, se construye una base sólida para la comprensión mutua y el apoyo emocional. La comunicación afectiva también promueve la resolución constructiva de conflictos y la creación de un clima de confianza y seguridad en la relación. La Terapia de Pareja ofrece un espacio seguro y estructurado donde las parejas pueden abordar los desafíos en su comunicación y trabajar juntos para mejorarla. Durante las sesiones de terapia, se exploran los patrones de comunicación existentes y se identifican áreas de mejora. La comunicación afectiva es un componente esencial de una relación de pareja saludable y satisfactoria. Al invertir tiempo y esfuerzo en mejorar la comunicación afectiva, las parejas pueden fortalecer su relación y cultivar un vínculo emocional más profundo y significativo.
Alex Sanz
Alex Sanz
2025-09-13 11:29:19
Count answers : 18
0
La comunicación no es solamente racional, sino que tiene un alto componente afectivo. Y allí, recién, se convierte en lo que conocemos como “comunicación efectiva”. En el entorno del trabajo actual, dominado por la tecnología y la virtualidad, es esencial practicar esta forma de relacionarse con los demás, para generar un impacto mucho mayor en todos los ámbitos. Por ejemplo, el líder actual necesita ser un excelente comunicador multinivel, ya que se dirige hacia todos los niveles de una organización. No basta con asegurarse de que sus iniciativas “bajen en cascada” como se dice habitualmente en las empresas, sino que permeen en el corazón de los colaboradores. La comunicación afectiva es el acto de relacionarse con las demás personas o públicos -como se denominan técnicamente- asegurándose de que el mensaje llega claro, que es percibido racionalmente y también emocionalmente. Para lograrlo hacen falta siete aspectos, más allá del canal que decidas utilizar -por ejemplo, una llamada telefónica, una reunión personal, escribir un correo electrónico-. Se combinan los gestos, el tono de voz, la mirada, la cercanía, la calidez, la seguridad psicológica que generas y la empatía por los demás. Llamamos lenguaje afectivo a los signos invisibles que la otra persona decodifica automáticamente cuando entra en contacto contigo.
Yaiza Oliva
Yaiza Oliva
2025-09-13 11:13:50
Count answers : 19
0
La comunicación es un proceso social donde las personas intercambian pensamientos, sentimientos y emociones y por ende afecta la conducta en el ser humano. Esta comunicación se puede dar verbal y no verbal. El mensaje puede ser percibido de diferentes maneras según lo interprete el receptor. La comunicación y la educación asociadas, transmiten los conocimientos entre los seres humanos de cultura a cultura. La relación y comunicación con personas adultas empáticas, comprensivas y afectivas, permiten un aprendizaje positivo en los niños y jóvenes. La enseñanza por parte de los padres y educadores es únicamente académica, donde se les exige altos rendimientos sin importar la parte emocional-afectiva. El ser humano necesita de la aprobación de los demás, lo cual favorece su desarrollo integral. El amor es el afecto necesario para un aprendizaje favorable, el cual, crea la afectividad que nos conduce a las relaciones entre los seres humanos. Las experiencias vividas ya sea a nivel escolar o familiar, son la base del desarrollo emocional de los niños, donde cabe destacar que los padres y los educadores son modelos para el manejo de las emociones y los sentimientos. Ser auténticos al expresar los sentimientos y pensamientos.