:

¿Cómo se puede mejorar la comunicación entre los miembros de la familia?

Clara Tejada
Clara Tejada
2025-09-15 21:31:36
Count answers : 26
0
El Asesor de Bienestar del Club MAPFRE le propone pasar a la acción con una serie de técnicas para mejorar la comunicación en la familia. En concreto, para fomentar una comunicación efectiva en la familia es importante elegir el lugar y el momento adecuado para conversar. Practicar la escucha activa: interésate, presta atención a los mensajes verbales y no verbales, ponte en el lugar del otro, trasmite que entiendes lo que te están contando y devuelve un feedback amable. Hacer críticas constructivas: es mejor criticar conductas, no formas de ser, porque son más fáciles de cambiar. Hablar desde el “yo siento” en vez de “tú eres”. Respetar que otros puedan sentir o ver las cosas diferentes. Atender tanto a la información verbal como a la no verbal. Mostrar una actitud flexible: reconoce tus errores y elimina sentimientos improductivos de culpabilidad. Para mejorar la comunicación en la familia es fundamental buscar cómo hacer ésta más sencilla, cercana y sincera.
Alonso Burgos
Alonso Burgos
2025-09-15 20:39:36
Count answers : 20
0
Esté disponible. Tener aunque sea 10 minutos por día, sin distracciones, para que usted y su hijo hablen puede marcar una gran diferencia en la creación de buenos hábitos de comunicación. Apague la televisión o la radio. Bríndele su atención completa a su hijo. Siéntese y mire a su hijo mientras habla. Esos pocos minutos por día pueden ser muy valiosos. Sea una persona que sabe escuchar: Al escuchar a su hijo, usted lo ayuda a sentirse amado y valorado. Pregúntele a su hijo qué opina sobre un tema. Si lo que dice su hijo no le queda claro, repita lo que escucha para asegurarse de comprender lo que su hijo intenta decir. No necesita estar de acuerdo con lo que dice su hijo para ser una persona que sabe escuchar.
Ángela Calvillo
Ángela Calvillo
2025-09-15 16:08:14
Count answers : 13
0
La comunicación efectiva dentro de la familia no solo fortalece los lazos, sino que también ayuda a desarrollar una mayor inteligencia emocional. Con pequeños cambios en la dinámica familiar, es posible crear un entorno más saludable y conectado. La escucha activa transforma conversaciones cotidianas en oportunidades para entender y apoyar a las demás personas. Las actividades en grupo, como juegos de mesa o deportes, pueden fortalecer nuestros vínculos. Además, esto fomenta la interacción y la creación de recuerdos compartidos y crear recuerdos compartidos fortalece lazos que ni el tiempo ni la tecnología pueden romper. Hablar abiertamente sobre los límites del uso de la tecnología en el hogar es clave para evitar conflictos y promover una convivencia armoniosa. Hablar de tecnología en familia no solo previene conflictos, sino que construye un espacio de confianza y entendimiento mutuo. Al integrar momentos libres de pantallas, escuchar de manera activa, compartir actividades en familia, mantener rutinas estables y dialogar abiertamente sobre tecnología, estarás construyendo un ambiente donde todos los miembros de tu familia puedan crecer y sentirse valorados. Recuerda que la verdadera conexión comienza cuando dejamos de lado las distracciones y nos enfocamos en lo más valioso: los lazos que nos unen. Mejorar la comunicación familiar no requiere cambios radicales, sino pequeños pasos cargados de intención.