:

¿Cuál es la regla 3 3 3 para la ansiedad en los niños?

Álvaro Caldera
Álvaro Caldera
2025-09-16 23:39:12
Count answers : 19
0
La ansiedad y el estrés representan un problema creciente entre niños y jóvenes. De acuerdo con diversos estudios, un porcentaje significativo de la población infantil y juvenil en la región experimenta síntomas de ansiedad en algún momento de su vida. La ansiedad en los jóvenes no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de múltiples factores como la presión académica, la exposición a redes sociales y la incertidumbre sobre el futuro. La Organización Mundial de la Salud señala que los trastornos de ansiedad aumentaron en los países latinoamericanos en los últimos años, especialmente entre los jóvenes que enfrentan altos niveles de exigencia en sus entornos educativos y sociales. La ansiedad es un factor que puede afectar significativamente el desempeño académico de los estudiantes. Cuando los niveles de ansiedad son elevados, se observa una disminución en la capacidad de concentración, en la retención de información y en la resolución de problemas. Estudios han demostrado que los estudiantes que experimentan altos niveles de ansiedad tienden a evitar situaciones académicas que perciben como desafiantes, lo que puede generar un círculo vicioso de bajo rendimiento y mayor estrés. Además, la ansiedad no solo afecta el rendimiento cognitivo, sino también el bienestar emocional, provocando síntomas como irritabilidad, insomnio y fatiga, que impactan negativamente en la vida escolar y personal. La incorporación de prácticas de grounding en el entorno educativo puede fomentar un ambiente de aprendizaje más saludable, donde los estudiantes desarrollen habilidades para el manejo del estrés y la ansiedad. Los docentes pueden desempeñar un papel fundamental en este proceso, promoviendo el uso de técnicas como la Regla 3-3-3 y otras estrategias de regulación emocional dentro del aula.