¿Cómo se gana confianza en una amistad?

Javier Leiva
2025-09-17 21:09:03
Count answers
: 29
La confianza es lo que marca la diferencia entre un conocido y un amigo.
Hablas con conocidos, pero confías en tus amigos.
Todo el mundo necesita una persona en su vida de la que pueda decir: “Esa persona es segura.
Puedo compartir cualquier cosa con esa persona.
No me van a mirar de reojo.
No me van a rechazar.
No me va a dejar.
Va a estar ahí”.
Necesitas una persona segura con la que puedas compartir todo: tus miedos, las peores cosas que sientes sobre ti mismo y tus dudas.
Es esencial que lo que se diga entre tu y esa persona se mantenga confidencial.
Si realmente quieres que la gente confíe en ti, no puedes ser un chismoso.
La confianza tarda años en construirse y se puede perder en un segundo por el chisme.

Yago Sánchez
2025-09-17 18:39:13
Count answers
: 26
Deja pasar el tiempo para que ambas tengan oportunidad de refrescarse. Con el tiempo, las personas incluso tienden a olvidar por qué estaban enojadas originalmente. Considera tu papel en el daño de la relación. ¿Puedes aceptar lo que tu amiga tiene que decir? ¿Puedes aprender de ello? Reconoce que así como se necesita tiempo para construir relaciones, también se necesita tiempo para repararlas. Comienza con una conversación ligera sobre temas neutrales como películas, programas de televisión, etc. Muévete lentamente. Persiste y, con suerte, prevalecerás. La amistad que salves bien puede valer tu tiempo y esfuerzo.

Luna Menéndez
2025-09-17 16:20:48
Count answers
: 34
La confianza es clave para establecer una relación positiva. Gracias a ella, se crea un terreno común en donde las personas pueden expresar sus sentimientos y sus emociones libremente, sin temor al rechazo. Para Dreeke la clave está en crear lo que él llama ‘limitaciones de tiempo artificiales’. Dejar claro desde el principio que la conversación que hemos iniciado va a tener un fin. Lo primero de todo, es sonreír de forma sincera, no con una mueca de tensión en la cara. Es fundamental ir replicando la postura de nuestro interlocutor. Dreeke recomienda desconectar el ego lo más rápido posible. En vez de contar nuestras batallas o intentar llevar la razón en todo debemos interesarnos de forma genuina en la persona que tenemos delante y hacerle preguntas.