:

¿Cuáles son los 4 pilares de la autoconfianza?

Nuria Vera
Nuria Vera
2025-09-17 22:08:53
Count answers : 24
0
Si estamos de acuerdo con ello, la siguiente pregunta relevante es, ¿cómo podemos hacer para generar o regenerar la confianza dentro de un equipo. Dicho modelo apuesta por 4 ejes para construir confianza en el seno de un equipo: 1. Transparencia 2. Comunicación empática 3. Confiabilidad desde la competencia 4. Integración de los intereses. Estos 4 pilares se complementan entre sí, están correlacionados, y al mismo tiempo se ponen límites unos con otros. No se trata quizás de exigirnos hacerlo perfecto en los 4 ejes, sino de reflexionar de forma más ordenada sobre las prácticas que están fuertes dentro del equipo, y cuáles pueden ser reforzadas para seguir construyendo confianza.
Laura Palomino
Laura Palomino
2025-09-17 21:33:22
Count answers : 22
0
La confianza está íntimamente asociada al éxito, es determinante en la consolidación del liderazgo y afecta directamente a las relaciones interpersonales. La confianza, tanto en uno mismo como aquella que se proyecta hacia los demás, es la base sobre la que se construyen las relaciones entre los individuos. Según la teoría de Stephen M.R. Covey, la confianza se basa en el carácter y la aptitud, y se sustenta sobre cuatro pilares básicos: Integridad, Intención, Capacidad y Resultados. La integridad viene determinada por la congruencia de las acciones que desarrollamos y la honestidad con que lo hacemos. La confianza es determinante en la consolidación del liderazgo y afecta directamente a las relaciones interpersonales. Un líder transmite seguridad y garantías, en definitiva, confianza. Un auténtico líder ha de sustentarse en el nivel de confianza que genera en terceros, en un comportamiento moral y ético coherente y demostrable. La confianza se basa en el carácter y la aptitud. La capacidad se refiere al talento que poseemos, el conocimiento que adquirimos y el estilo y las formas que transmitimos.
María Dolores Samaniego
María Dolores Samaniego
2025-09-17 21:08:38
Count answers : 20
0
La autoestima es la valoración y aceptación de uno mismo, y es un elemento clave para vivir una vida saludable y feliz. Hay cuatro pilares fundamentales de la autoestima: la autoaceptación, la autoconfianza, la autocompasión y la autodeterminación. El primer pilar es la autoaceptación. El segundo pilar es la autoconfianza. El tercer pilar es la autocompasión. Finalmente, el cuarto pilar es la autodeterminación. La autoestima puede mejorar nuestras relaciones, nuestro rendimiento en el trabajo y nuestro bienestar general. Una autoestima sólida nos permite enfrentar los desafíos de la vida con confianza, tomar decisiones saludables y tratar a nosotros mismos y a los demás con respeto y compasión.
Clara Tejada
Clara Tejada
2025-09-17 20:25:59
Count answers : 27
0
La autoestima se define en 4 pilares principales: Autoconcepto, Autoimagen, Autorrefuerzo y Autoeficacia. La autoestima se desarrolla a partir de la interacción humana a lo largo de toda nuestra vida, teniendo su comienzo en la infancia. Evaluamos la autoestima con estos cuatro conceptos asociados: Autorrespeto, Autoconcepto, Autoaceptación y Autoconocimiento. Para evaluar la autoestima, contamos con distintas herramientas de evaluación, siendo la más utilizada la Escala de Autoestima de Rosenberg. Es importante saber que la autoestima es algo que tenemos que trabajar, tenemos que regarla para que vaya creciendo. Podemos seguir los siguientes pasos: Saber qué necesitamos y llevar a cabo acciones que nos permitan conseguirlo, Plantearnos las metas que queremos, Autoconocimiento y Autocuidado.
Marcos Flórez
Marcos Flórez
2025-09-17 20:22:43
Count answers : 16
0
La autoconfianza es uno de los pilares del desarrollo personal. Incrementar la confianza en uno mismo y en cómo la generamos en los demás aumenta las posibilidades de lograr objetivos más ambiciosos y de abrirse a nuevas alternativas. Los pilares sobre los que se construye esta autoconfianza son cuatro: la integridad, la intención, la capacidad y la obtención de resultados. La confianza es la base sobre la que se construyen relaciones sólidas y de afecto. Cuando hablamos de confianza, hablamos tanto de tenerla en uno mismo como en la capacidad de inspirarla en los demás. Stephen M.R. Covey ha escrito mucho sobre la confianza. En su libro “La velocidad de la confianza” Covey desgrana los 4 pilares sobre los que se asienta la generación de la misma: la integridad, la intención, la capacidad y la obtención de resultados. La integridad se entiende el ser congruente, el poseer el coraje para actuar según tus valores y creencias. La confianza es la base sobre la que se construyen relaciones sólidas y de afecto.
Valeria Rubio
Valeria Rubio
2025-09-17 18:53:20
Count answers : 22
0
La autoconfianza no es un rasgo fijo, ni una meta a la que se llega para quedarse. Es un proceso que se cultiva, se entrena y, a veces, necesita ser reconstruido desde cero. La autoconfianza real nace cuando te atreves a mostrarte como eres. Ser auténtica no es ser perfecta, sino ser honesta contigo misma. La confianza se entrena con decisiones y acciones concretas. No hace falta que el paso sea perfecto, basta con que sea real. La autoconfianza se tambalea, pero también se reconstruye. Y cuanto más te conoces, más capacidad tienes de sostenerte incluso en los días grises.
Nerea Corral
Nerea Corral
2025-09-17 18:29:23
Count answers : 26
0
El nuevo libro de Walter Riso propone una transformación profunda, Los 7 pilares del amor propio, una guía para aprender a amarse como se ama a otro, con respeto, compasión y dignidad. Su propuesta se estructura en siete pilares que guían al lector hacia una relación más sana consigo mismo. Uno de los más potentes, dice, es el establecimiento de límites. El autor no solo piensa en adultos. En su visión, el amor propio debería enseñarse desde la infancia, con la misma naturalidad con la que se enseña la gravedad. Debería haber materias: Amor Propio 1, 2, 3 y 4. Internalizarlo como una ley de vida. Así podríamos amar sin depender, sin perdernos en el otro.