¿Qué hay detrás de las personas que critican?

Andrea Villalba
2025-09-17 19:09:57
Count answers
: 22
Hay veces que nuestra mente, crea una relación automática entre las personas que se enfocan en la detección de errores y las personas talentosas, inteligentes y productivas.
Desafortunadamente, estas personas suelen tener además un defecto que les obliga a menospreciar a otros y a crear tensiones con colegas y subordinados.
Es importante tener en mente que, en el 99.99% de los casos, las personas no queremos hacer daño en el entorno de trabajo (ni en otros entornos) deliberadamente, sino que los despistes, la poca voluntad y una carencia de motivación provocan la mayoría de los errores.
Por esto, es importante hacer caso omiso a los ataques personales de los criticones compulsivos y centrarnos en lo que nos pueden estar indicando, en muchos casos obviado por la falta de tacto en cómo lo transmiten.
No podemos estar maldiciendo la oscuridad y ni siquiera encender una vela.
Si te consideras una persona que está sacando fallos continuamente, recuerda que es totalmente diferente un criticón que un solucionador de problemas, como el Señor Lobo en Pulp Fiction, que estaba centrado en lo que necesitaban conseguir, no en analizar por qué habían llegado a ese problema.
Otro aspecto importante es focalizarnos en la mejora, no en el fallo.
Las empresas gastan miles de millones de euros en el análisis de problemas como fase previa a la toma de decisiones.
Sin embargo hay que separar claramente los problemas técnicos de los humanos, porque las máquinas no tienen psique, ni emociones y las personas están inmersas en un océano de pensamientos y emociones que guían sus acciones.
Preguntar a una persona ¿Qué vas a hacer para que no vuelva a ocurrir?, cuando ha surgido un problema en su trabajo, tiene un impacto totalmente opuesto a preguntar ¿Por qué no funcionó?, o más incluso ¿Por qué no lo hiciste de otro modo?
En el mundo empresarial, se debe de reconocer y premiar a los solucionadores de problemas, y no tanto a los detectores de fallos.
Estos últimos, pueden ser buenos desarrollando su trabajo, sin embargo, la destrucción personal que dejan a su paso, puede que no compense si medimos su productividad global ya que , en muchos casos, detrás de la crítica desmesurada y continua, no hay más que un exceso de perfeccionismo que es devastador a nivel de productividad.

Alex Calero
2025-09-17 16:04:49
Count answers
: 26
Algunas personas tienden a juzgar o a criticar, ya que para ellos es una forma sencilla de poder sentirse superiores a esa persona y de esta forma puedan sentirse “cómodos y seguros” en sí mismo.
Los motivos por lo que una persona puede criticar o juzgar, podría ser por un método de protección o de defensa o para evadir temporalmente de la ruina de su propia autoestima.
También por un continuo resentimiento o frustración que puedan sentir de ellas mismas o de insatisfacción antes de su estilo de vida, lo que no son capaz de hacer, cómo lucen, etcétera.
Es decir, que todo lo que suelen criticar de las demás personas comúnmente suelen ser aspectos que tienen ellas mismas, pero que rechazan o han evadido absolutamente, como encapsulados que no han podido abordar o tratar sanamente en ellas mismas.
Otras aspecto interesante por el que las personas pueden criticar es por algún conflicto social o dificultad para encajar con algún grupo de personas o alguna persona en particular.
Esto podemos notarlo en personas que tienen algún trastorno o patología con respecto a dificultades sociales.
Primero debes reconocer las emociones comunes que hay en ti al criticar.
Haz un ejercicio de reflexión ante las críticas continuas; Pregúntate por qué lo haces o qué sientes hacia esa persona.
Adicional es importante el acompañamiento de un psicólogo para poder descubrir raíces que están ocultas o que has evadido por mucho tiempo qué se han manifestado a través de la crítica.
Trata de no alimentar su crítica ni su emoción negativa, ya que esto le hace mal tanto a ella como a ti.
No permitas entrar en su juego, trata de cambiar el tema o reforzar la conversación con aspectos diferentes o positivos.

Helena Chavarría
2025-09-17 14:18:22
Count answers
: 24
Las personas que criticaban eran en realidad las más infelices y las que más riesgo de depresión presentaban.
Dándole la vuelta a esta frase podremos darnos cuenta de que quien critica son las personas más insatisfechas con sus vidas.
Las críticas cuando nacen de una persona interiormente sana, son críticas que aportan y hacen mejorar.
Por el contrario, cuando se hacen desde la rabia, el rencor, la envidia o la infelicidad son se convierten en algo negativo, y a su vez, destructivo.
Lo que criticamos de otras personas, dice más de nosotros mismos que de los otros.
Cuando hablamos de otros, en realidad proyectamos aspectos nuestros hacia afuera, quienes critican en este caso, proyectan aspectos de su personalidad o de su conducta que no aceptan y no ven en ellos, pero sí en quien tienen en frente.
La baja autoestima es la base de la crítica destructiva.
Leer también
- ¿Cómo afrontar las críticas de una pareja?
- ¿Qué hacer cuando tienes una discusión fuerte con tu pareja?
- ¿Qué hay detrás de una persona que critica mucho?
- ¿Es buena la crítica en una relación?
- ¿Por qué mi pareja me crítica tanto?
- ¿Por qué mi pareja no acepta sus errores y me culpa?
- ¿Cuando tu pareja te dice cosas hirientes?
- ¿Cómo saber si no quieres más a tu pareja?
- ¿Cómo hacer que no me afecten las críticas?
- ¿Cómo solucionar un conflicto amoroso?