¿Es buena la crítica en una relación?

Silvia Navarrete
2025-08-28 06:57:11
Count answers
: 27
Es normal que en una relación de pareja los integrantes discutan o conversen acerca de la conducta del otro, esto puede ser algo saludable, siempre y cuando sea para colaborar o analizar las acciones que ocurren en ciertos momentos. Pero cuando existe una actitud recriminatoria frecuente de uno de los miembros hacia el otro, la interacciones se vuelven negativas. Cuando las críticas se convierten en lo cotidiano, lo cual no viene referido a un aspecto en específico sino que se produce en todas las áreas, señala que hay una disfunción en la convivencia. Las críticas constantes pueden causar efectos negativos en las personas bajando su autoestima, produciendo estrés y disminuyendo la seguridad en sí mismos.
Esta acción en la que se juzgan los comportamientos hace que se cree un clima de desconfianza, hacia la persona que debería ser la más cercana afectuosamente. Lo que trae como consecuencia dificultades en la relación, observando emociones como el resentimiento.
Para que las relaciones de pareja produzcan bienestar es necesario tener buena comunicación. Ante las críticas frecuentes, lo mejor es expresar los sentimientos que las mismas producen. La pareja debería de ser empática con las emociones y lo que está provocando. Una manera de solventar la situación en caso de que ambos quieran superar lo que pasa, es asistir a terapia de pareja, en la que puedan aprender y mejorar la comunicación. En caso de no estar de acuerdo con buscar formas de solventar la situación, ni encontrar la ayuda necesaria, lo mejor para ambos integrantes es la separación.

Roberto Mares
2025-08-24 23:31:11
Count answers
: 21
Lamentablemente, en la consulta uno se encuentra muchas veces con parejas que han tomado un rol de críticos permanentes o sabelotodos que se preocupan recurrentemente de hacerle ver al otro sus errores, lo que podría haber hecho mejor, o le lanzan críticas despiadadas, evaluaciones negativas y muestras de desconfianza en su comportamiento y en sus capacidades. Y con este tipo de actitudes la pareja se va resintiendo. Normalmente la cualidad de la interacción cambia, y se torna desagradable, hiriente, y no es raro que se caigan en descalificaciones mutuas, lo que disminuye también la posibilidad de mantener interacciones afectuosas. Si crees que a veces caes en este patrón de crítica constante con tu pareja, te aviso que puedes estar pisando un terreno peligroso, en el sentido de que es poco probable que alguien se quiera mantener a tu lado si no se siente aceptado, valorado o querido. Esto no quiere decir que uno no tenga derecho a tener una opinión favorable o desfavorable sobre determinados comportamientos o aspectos de la personalidad de nuestra pareja, pero es importante fijarse en la forma en que damos feedback, así como en la cantidad e intensidad de nuestras críticas constructivas. El peligro de mantener este patrón de críticas, es que cuando uno se siente desvalorado, resulta muy fácil encontrar ese afecto en otros que siguen viendo en uno el valor que uno considera que tiene, y que pareciera que nuestra pareja esta pasando por alto. Hay que entender que el amor adulto no es un amor incondicional como algunos quisieran creer. Si no nos preocupamos de cuidar a nuestra pareja, de ser amables, de coquetear, dedicarnos tiempo, intentar hacer la vida del otro un poco más fácil -o al menos un poco más amable- es poco probable que ese sentimiento, así como esa relación, perduren.

Marina Giménez
2025-08-13 22:06:27
Count answers
: 19
La culpa y la crítica son los motores de la reactividad negativa, que presenta a nuestra pareja como el problema. Cuando hacemos que nuestra pareja sea el problema, nos volvemos impotentes para mejorar no solo la relación sino también nuestro bienestar personal. Trata de pensar en alguna ocasión en la que culpaste o criticaste a tu pareja y tu relación mejoró o te sentiste más feliz. Incluso en esos raros casos en los que obtenemos conformidad con la culpa y la crítica, generalmente ocurre en una escasez de buena voluntad. El vacío que deja la disminución de la buena voluntad se llena de resentimiento y, finalmente, desprecio por ambos miembros de la pareja. Este desafortunado resultado es inevitable porque la culpa y la crítica son inherentemente devaluadoras.
Leer también
- ¿Cómo afrontar las críticas de una pareja?
- ¿Qué hacer cuando tienes una discusión fuerte con tu pareja?
- ¿Qué hay detrás de una persona que critica mucho?
- ¿Por qué mi pareja me crítica tanto?
- ¿Por qué mi pareja no acepta sus errores y me culpa?
- ¿Cuando tu pareja te dice cosas hirientes?
- ¿Cómo saber si no quieres más a tu pareja?
- ¿Cómo hacer que no me afecten las críticas?
- ¿Cómo solucionar un conflicto amoroso?
- ¿Qué hay detrás de las personas que critican?
- ¿Por qué no puedo soportar las críticas de mi pareja?
- ¿Cómo saber si es el momento de dejar a tu pareja?
- ¿Cómo saber si tu relación ya no da para más?
- ¿Es saludable la crítica en una relación?
- ¿Qué significa cuando ya no soporto a mi pareja?
- ¿Cómo puedo dejar de ser tan crítico con mi pareja?
- ¿Cómo manejar las críticas en una relación?
- ¿Por qué soy crítico con la psicología de mi pareja?