¿Por qué soy tan rígida?

Jordi Vega
2025-09-19 09:41:03
Count answers
: 23
¿A cuántos nos ha pasado que nos hemos visto haciendo, diciendo o pensando algo que era inimaginable hace unos años?, ¿en cuántos temas, valores y metas hemos cambiado de opinión con el transcurrir del tiempo?, ¿significa eso que somos una persona “inestable” o que no tenemos claro lo que queremos?
Cuando hablamos de rigidez mental o cognitiva estamos haciendo referencia a la incapacidad individual que presentamos a la hora de adaptarnos a las novedades que las circunstancias nos demandan.
Es decir, hablamos de un patrón de pensamiento y comportamiento que nos lleva a actuar de una forma determinada y constante a pesar de que los resultados que obtenemos no son los deseados o requeridos.
Las personas con una rigidez mental característica presentan dificultades a la hora de valorar otras perspectivas o puntos de vista diferentes a los propios y rehúsan en lo posible de abrazar nuevas soluciones para escenarios que dominan o creen que podrían dominar.
Podemos entender mejor este término si lo llevamos a una escena cotidiana: piensa en cuántas veces has intentado solucionar un problema de la misma forma una y otra vez, a pesar de que en ninguna de las ocasiones has tenido un resultado positivo.
Y si nos llevamos el ejemplo a un caso, quizás más abstracto, cuántas veces nos hemos visto pensando y volviendo a pensar mil veces sobre el mismo asunto siguiendo la misma línea de pensamiento y sin buscar o valorar soluciones diferentes a las que ya hemos probado sin éxito.
La rigidez mental o cognitiva no es una cualidad o característica de todo o nada, es decir, cada uno de nosotros estamos situados en un punto del gradiente que va desde una flexibilidad cognitiva que nos permite ser resolutivos desde una perspectiva abierta y cambiante, hasta el otro extremo de una inflexibilidad que nos convierte en seres casi automatizados que no deja lugar a imprevistos ni novedades.

Andrea Villalba
2025-09-19 07:03:07
Count answers
: 22
Es un fuerte arraigo a ciertas creencias, esta forma de ser puede causar muchos malestares y conflictos. Como ejemplo podemos poner cuando hemos intentado solucionar un problema varias veces con la misma solución y no hemos tenido resultados. Si no aprendemos a barajar más opciones y abrir un poco más nuestra mente a más ideas, nunca aprenderemos a solucionar ese problema, ya que creemos tener la verdad absoluta. Muchas veces creemos tener la verdad absoluta cuando no es así, podemos estar equivocados y es sano admitirlo. Esto solo se consigue analizando el por qué de nuestros pensamientos y si de verdad estamos de acuerdo con ellos. Nuestra vida está en constante cambio, si estamos acostumbrados a realizar algo de cierta manera y sufre un cambio, seguiremos intentándolo de la misma manera, cuando ya no es posible. También debemos de tener en cuenta nuestras propias opiniones por diferentes temas, no esta mal cambiar de opinión sobre algo que creías tener muy arraigado. Con el paso del tiempo vamos aprendiendo y viendo cosas que no conocíamos antes, lo que hará que la idea que teníamos en nuestra cabeza de cierto tema pueda sufrir una transformación. No podemos esperar ser la misma persona que éramos hace 5 años.

Yeray Valadez
2025-09-19 06:33:15
Count answers
: 22
El síndrome de la persona rígida es un trastorno del sistema nervioso central que causa rigidez muscular progresiva y espasmos. El síndrome de la persona rígida afecta al sistema nervioso central, pero tiene manifestaciones neuromusculares. La mayoría de los pacientes con síndrome de la persona rígida tienen anticuerpos contra la ácido glutámico decarboxilasa, la enzima implicada en la producción del neurotransmisor inhibidor GABA. El tipo autoinmunitario ocurre a menudo con la diabetes tipo 1, así como otros trastornos autoinmunes como la tiroiditis, el vitiligo, y la anemia perniciosa. El síndrome paraneoplásico de persona rígida se asocia con frecuencia con el cáncer de mama, pero también puede ocurrir en pacientes con cáncer de pulmón, riñón, tiroides o colon o linfoma de Hodgkin. Los síntomas y signos del síndrome de la persona rígida son similares en todos los tipos, con rigidez muscular y espasmos progresivos en el tronco y el abdomen. El diagnóstico del síndrome de persona rígida se basa en el reconocimiento de los síntomas y es apoyado por las pruebas de anticuerpos, la respuesta al diazepam, y los resultados de los estudios de EMG. El tratamiento del síndrome de la persona rígida incluye el uso de diazepam o baclofeno, y en algunos casos, inmunoglobulina IV o rituximab. La terapia sintomática está disponible para el síndrome de persona rígida, y el diazepam es el fármaco de elección para aliviar la rigidez muscular.

Samuel Arteaga
2025-09-19 05:26:40
Count answers
: 17
Pregunta: Cómo diagnosticar el síndrome de la persona rígida
El diagnóstico de síndrome de la persona rígida se sospecha a partir de los síntomas.
Se realizan pruebas para confirmar el diagnóstico.
Estas pruebas son la electromiografía y el análisis de sangre para detectar los anticuerpos que están presentes en muchas personas con el síndrome de la persona rígida.
El síndrome de la persona rígida se sospecha basándose en los síntomas, pero utilizan la electromiografía y el análisis de sangre para ayudar a confirmar el diagnóstico.
Los médicos sospechan el síndrome de la persona rígida basándose en los síntomas, pero utilizan la electromiografía y el análisis de sangre para ayudar a confirmar el diagnóstico.