¿Por qué estoy perdiendo la cabeza con mis hijos?

Clara Polo
2025-09-19 08:20:20
Count answers
: 17
1. Toma un tiempo fuera, aléjate del foco del problema para poder tranquilizarte y evitar estallar.
2. Desdramatiza todo, los padres nos tomamos demasiado en serio las cosas y queremos controlar hasta el detalle más mínimo.
3. Emplea siempre la empatía, la empatía te ayudará a ponerte en el lugar de tu hijo.
4. No negocies o discutas en un momento de rabia, manda a cada uno a una habitación diferente sin mediar palabra.
5. Realiza actividades antiestrés, estar felices, sentirnos a gusto y ser positivos nos ayudará a tener a la paciencia como aliado.
Los padres y madres sabemos bien la gran dosis de paciencia que se necesita para criar a los hijos.
Si, durante el tiempo que estás en casa, evitas usar el teléfono móvil, desconectas del trabajo y te centras en lo que tienes que hacer notarás que tu nivel de estrés empieza a bajar.
Y cuando el estrés disminuye, comienzas a conectar con los pequeños detalles del día a día.

Paola Ramón
2025-09-19 05:51:35
Count answers
: 21
Practica el autocuidado.
Cuida tu diálogo interno.
No te tomes sus comportamientos como algo personal.
Establece expectativas realistas.
Entiende cómo funciona su cerebro.
Usa la palabra “todavía”.
Crea tu 'botiquín emocional'.
Técnicas de respiración rápida.
Acuerda un código.
'Entrena' la empatía.

Diego Roque
2025-09-19 05:01:37
Count answers
: 25
Motivos por los cuales los adults perdemos el control
A pesar de tener desarrollada nuestra corteza prefrontal (parte del cerebro encargad del autocontrol), los adultos, muy a menudo, perdemos el control con los niños.
Miriam Tirado encuentra varias causas: Hemos aceptado el maltrato a la infancia
Miriam cuenta en su libro que “durante siglos hemos creído que los niños y las niñas, por el hecho de ser más pequeños y saber menos, eran justamente menos.
Siglos de abusos de todo tipo y de una creencia más que extendida de que a los niños, para que se conviertan en adultos, había que tratarles con mano dura.
Mucha gente ve normal pegar a un niño cuando no ha hecho lo que el adulto esperaba que hiciese, sin embargo, no vemos normal relacionarnos así con otros adultos.
No pegamos a nuestro jefe cada vez que tenemos discrepancias con él o a nuestros amigos cada vez que nos enfadamos con ellos.
La educación que hemos vivido “La mayoría de nosotros hemos visto y vivido pérdidas de control de nuestros padres cuando éramos pequeños.
No tenemos recursos ni herramientas para autocontrolarnos
Cuando hemos decidido que queremos desterrar de la educación de nuestros hijos los gritos, los castigos, los cachetes, las amenazas, los chantajes… nos damos siempre de frente con esta pregunta: ¿y entonces cómo lo hago?
No sabemos hacerlo.
Miriam nos dice que es totalmente lógico porque “nunca lo hemos visto hacer, ni nadie nos ha enseñado a hacerlo.
Y, ante la falta de herramientas, volvemos a perder el control, por es importante buscar estos recursos”.