¿Cómo se comporta una persona con baja autoestima con su pareja?

Víctor Barreto
2025-09-22 20:32:13
Count answers
: 25
Quién te trata mal en una relación de pareja, no te ama.
Pero por otro lado yo me pregunto, ¿Si para nosotros amar es todo esto, si le exigimos al otro que si nos ama nos lo demuestre así, qué pasa con uno mismo?
¿Dónde está tan a menudo nuestra autoestima?
¿Te has planteado si todo ésto que esperas del otro, lo haces contigo?
¿Te lo das a ti?
Sentirá que no puede ofrecer nada, que cualquier persona es mejor, más válida, más guapa, más lista y más capaz.
Pienso que ésta es una reflexión muy importante que deberíamos hacer todos.
Preguntarnos si eso que esperamos de nuestra pareja, nos lo damos a nosotros mismos.

José Antonio Bañuelos
2025-09-22 18:21:10
Count answers
: 19
Cuando se tiene la autoestima baja a veces se traslada a las relaciones personales y eso nos lleva a pensar que somos menos valiosos o menos queridos. Esto puede crear una gran inseguridad e, incluso, en ocasiones frenar a la persona a la hora de mantener una relación con quién más desearía. Posiblemente si experimentas esto, sientas temor a resolver ciertos problemas o a tomar decisiones, temiendo la desaprobación y el enfado de tu pareja. Incluso no te atreves a decir que “no” creando en ti resignación. Es decir, no te atreves a expresar tus sentimientos y opiniones. En vez de eso, tiendes a quejarte, verlo todo negativo e incluso a agredir. Asimismo puede llevar a desarrollar celos por el hecho de pensar que no somos suficientes para la persona a la que queremos. Del mismo modo, podemos llegar a pensar que puede encontrar o que incluso se merece a alguien mejor. Hasta el punto de necesitar que nos confirmen constantemente su amor o de dudar de su veracidad, generándonos un doloroso malestar.

Hugo Miramontes
2025-09-22 16:33:24
Count answers
: 24
Las relaciones románticas. Tener baja autoestima afecta a la visión que tenemos sobre nosotros mismos, a nuestra seguridad y valía, lo que afecta a la relación. Tener baja autoestima influye en nuestro estado de ánimo, en cómo nos sentimos con la otra persona y puede generar dudas sobre el lugar que ocupamos dentro de nuestra relación de pareja. La inseguridad que sentimos nos lleva a buscar la afirmación de nuestra pareja, buscando su aprobación y validación constantemente. En algunos casos, podemos incluso hablar de dependencia emocional. Muchas veces nos vemos incapaces de satisfacer nuestras necesidades, de poner límites saludables y llegamos a tolerar comportamientos inapropiados por parte del otro. El miedo al rechazo o al abandono puede incluso generar la necesidad desde la que pedimos que la otra persona nos confirme y nos asegure que va a estar con nosotros siempre y, esta necesidad no siempre es cubierta o satisfecha por la nuestra pareja, nos parece que no es suficiente o no cumple con nuestras expectativas. La comunicación es uno de los pilares en las relaciones de pareja y, una autoestima baja puede llevarnos a no comunicar o expresar lo que queremos. Esta evitación generalmente ocasiona malentendidos y conflictos que no se resuelven y tienden a aparecer en discusiones una y otra vez. Como hemos visto anteriormente, tener una autoestima baja puede derivar en consecuencias negativas para uno mismo y nuestra relación de pareja causando problemas y conflictos dentro de la relación.

Rayan Iglesias
2025-09-22 16:00:43
Count answers
: 27
Una persona con baja autoestima puede sentir que no está a la altura de su compañero o compañera, que no merece su amor o que en cualquier momento será reemplazada por alguien “mejor”.
Esta percepción genera una dinámica tóxica, caracterizada por la necesidad de validación constante, la complacencia excesiva y el temor a expresar opiniones o deseos propios por miedo al rechazo.
Cuando la autoestima es baja, el miedo al rechazo y a la pérdida de la pareja se intensifica.
La baja autoestima suele generar dependencia emocional: la persona deja de verse a sí misma como un individuo valioso por sí solo y deposita su bienestar exclusivamente en la relación.
Algunas señales que pueden indicar que la baja autoestima está interfiriendo en la dinámica de pareja incluyen: Miedo a conocer gente nueva por sentir que no se tiene nada interesante que aportar, dificultad para expresar opiniones o emociones por temor a la reacción de la otra persona y falta de límites personales, aceptando situaciones incómodas para evitar conflictos.
Cuando una persona tiene una visión negativa de sí misma, tiende a proyectar esas inseguridades en su pareja.
Silvia Congost señala que existen algunas señales que pueden indicar que la baja autoestima está interfiriendo en la dinámica de pareja.
La autoestima es la base sobre la cual se construyen nuestras relaciones.
La inseguridad no surge de la realidad, sino de la narrativa interna de cada persona, moldeando su autoestima y afectando la forma en que vive sus relaciones.