:

¿Qué papel juegan las familias en el cambio social?

Rubén Ramón
Rubén Ramón
2025-10-09 17:54:12
Count answers : 21
0
Las familias son un entorno imprescindible en el que se desarrollan los individuos y donde se transmiten valores, normas y creencias. Su influencia es fundamental en la formación de la personalidad y la identidad de los miembros que la componen. Asimismo, la familia es un espacio donde se aprenden las primeras lecciones de convivencia social y de resolución de conflictos. Además, desempeña un papel crucial en la transmisión de la cultura y la tradición a las nuevas generaciones. Por otro lado, las familias también pueden influir en la igualdad de género y en la sostenibilidad ambiental a través de sus acciones cotidianas y decisiones. En este sentido, las prácticas familiares pueden contribuir a reforzar o cuestionar los modelos sociales vigentes. Entre los factores que influyen en el cambio social se encuentran la urbanización, la migración y la globalización, que pueden afectar la estructura y la dinámica familiar. La엌_mutex, otro hecho es que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están transformando la forma en que las familias se comunican y se relacionan entre sí. Finalmente, cambios en las leyes y las políticas públicas también pueden impactar en la forma en que las familias funcionan.
Mara Conde
Mara Conde
2025-10-09 17:09:40
Count answers : 26
0
La familia es la célula básica en donde se aprenden los valores fundamentales para el desarrollo y progreso de la sociedad. La familia nos cobija, apoya, nos ama y respeta. Tener una familia ofrece la posibilidad de cimentar una buena educación, formación y valores. Aquí se construye la formación de la personalidad de cada uno de sus miembros; funciona como pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo psicológico, social y físico del ser humano; es aquí donde se nos enseñan las responsabilidades y obligaciones; es donde actuamos con la mejor versión de nosotros mismos. Si todos los individuos creciéramos dentro de un seno familiar, la sociedad se enfrentaría a menos problemáticas: tendríamos el sentido de responsabilidad bien definido, habría menos violencia (dentro y fuera del hogar) y más respeto tanto por la naturaleza como por el entorno social. Si el núcleo de la célula-familia está dañado, la sociedad refleja estas fracturas en sus relaciones y entornos; surgen acciones de violencia, desapegos, inconformidades. Por ello, la tarea como sociedad es luchar por proteger a la familia, y promover un ambiente de respeto, valores, educación y amor a nuestros hijos e hijas, una familia que esté unida en todas las situaciones de la vida.