:

¿Cómo animar a los adolescentes a hablar?

Mara Conde
Mara Conde
2025-10-20 03:57:08
Count answers : 26
0
Escuchar activamente y evitar juzgar son claves para mantener una comunicación saludable. Especialistas en psicología recomiendan usar un tono calmado y evitar las confrontaciones. Es importante validar sus emociones y opiniones, aunque no estemos de acuerdo con ellas, explican los profesionales en psicología familiar. Esto permite que los adolescentes se sientan escuchados y respetados. Establecer límites claros y negociar acuerdos también es fundamental. Por lo que es aconsejable involucrarlos en la toma de decisiones, ya que esto fomenta su sentido de responsabilidad. Además, elegir el momento adecuado para hablar evita discusiones innecesarias. La SBS brinda orientación a madres, padres y cuidadores para fortalecer los lazos familiares con programas como Educando en Familia o Profami. Fomentar una comunicación efectiva no solo evita conflictos, sino que también fortalece la confianza.
Leire Andreu
Leire Andreu
2025-10-20 03:32:22
Count answers : 19
0
Para animar a los adolescentes a hablar, es importante construir una relación con ellos, mostrar interés en lo que les importa y compartir cosas sobre ti mismo. Un aspecto clave es ser un oyente activo, demostrando compromiso, amabilidad, y empatía. Procura que tu lenguaje corporal demuestre atención, manteniendo contacto visual y asintiendo afirmativamente. Haz preguntas abiertas y aclaratorias para comprender mejor cómo se sienten. Refleja lo que tu hijo está diciendo, reafirmando y parafraseando lo que te transmitió. Respuesta con afirmaciones positivas, como elogios inmediatos que pueden ayudar a desarrollar la confianza y la autoestima de los adolescentes. Valida lo que está expresando, ayudándoles a aceptar sus emociones y sentirse seguros para hablar. A veces, no es fácil para un adolescente hablar sobre lo que le preocupa, así que está bien explicarle que estás ahí, preparado para hablar y escuchar en cualquier momento. No fuerces la conversación si no puede describir lo que le está pasando. La comunicación no va solo de compartir dificultades o sentimientos difíciles, también es importante compartir cosas divertidas y reír juntos. Divertirse juntos y reír mucho es maravilloso para sentirse bien y fortalecer la relación.
Hugo Ordóñez
Hugo Ordóñez
2025-10-20 01:44:47
Count answers : 25
0
Los padres pueden ayudar a sus hijos. Estas son algunas situaciones comunes y maneras de ayudar a su hijo a hablar de esto con sus amigos. Enseñe a su hijo a considerar este apoyo como una ayuda con sus desafíos, en lugar de como una limitación. Qué pueden decir los niños: “La dislexia me dificulta captar los patrones de las letras para poder leerlas y deletrearlas. Por eso recibo ayuda adicional en otro salón para facilitarme un poco las cosas”. Anime a su hijo a hablar de sus fortalezas y desafíos. Si su hijo acepta sus adaptaciones y no teme hablar de ellas, puede facilitar que los demás sean comprensivos. Qué pueden decir los niños: "Tengo muchas y muy buenas ideas en mi cabeza. Pero me cuesta escribirlas. Por eso voy a otro salón y utilizo una herramienta de voz-a-texto en los exámenes. Es como usar lentes para ver mejor”. Recuerde a su hijo que está bien que sus compañeros lo apoyen. Anímelo a pedir ayudar a sus amigos cercanos cuando la necesite. Qué pueden decir los niños: "A mi cerebro le encanta revisarlo todo. Pero a veces eso significa que no escuche algo que dijo el maestro. ¿Me podrías ayudar a recordar la tarea? Me ayudarías mucho”. Dígale a su hijo que todos tenemos fortalezas y desafíos. Guíe a su hijo para que hable de las suyas. Qué pueden decir los niños: "Mi cerebro funciona mejor cuando me gusta el tema. Me cuesta concentrarme en cosas que me aburren o me resultan fáciles. No es que sea un mal estudiante. Simplemente proceso las cosas de forma diferente”. Anime a su hijo a expresar su punto de vista y confirmar que su TDAH es real. Qué pueden decir los niños: "Tener TDAH es como tener un cerebro superactivo que siempre está explorando. Cuando tengo que quedarme quieto en un lugar para aprender, es como tratar de mantener a un cachorro muy activo en una habitación pequeña. Es algo real que afecta mi manera de aprender”.
Miguel Ángel Rivera
Miguel Ángel Rivera
2025-10-20 00:25:34
Count answers : 20
0
Para animar a los adolescentes a hablar, practica la escucha activa, mostrando interés y preocupación por sus pensamientos y sentimientos. Pregúntale sus opiniones, puntos de vista y perspectivas para poder entender cómo se siente. Muestra tu atención a través de tu lenguaje corporal, manteniendo el contacto visual y utilizando gestos que transmitan que estás escuchando atentamente. Plantea preguntas abiertas para que tu hijo o hija pueda explicarse y entender mejor cómo se siente. Repite lo que tu hijo o hija ha dicho reformulando y parafraseando lo que ha expresado, y ofrece afirmaciones y comentarios positivos. Valida lo que tu adolescente expresa para ayudarle a aceptar sus emociones y a no temer expresarlas. A veces, a tu hijo o hija adolescente no le resultará fácil hablar de lo que le preocupa, y quizás tú no sepas qué decirle. En esos casos, simplemente puedes explicarle que estarás ahí para escucharle y hablar en cualquier momento. No fuerces la conversación si tu adolescente no es capaz de explicarte lo que le pasa. La comunicación no solo consiste en hablar de las dificultades y los sentimientos más complicados. Es importante hablar también de cosas divertidas, de lo que fue bien durante el día, y encontrar ocasiones para reír juntos y transmitir cariño a tu hijo o hija adolescente de una forma que le resulte cómoda.