¿Cómo estimular la resiliencia?

Candela Partida
2025-10-20 21:18:44
Count answers
: 20
Para ser una persona resiliente hay que aprender a identificar, aceptar y gestionar las emociones.
En este proceso juega un papel clave la interpretación o valoración que nosotros mismos hacemos de las situaciones que vivimos, ya que nuestra reacción emocional normalmente derivará de esta interpretación.
Algunos atributos personales favorecen la resiliencia, por ejemplo, la autoestima, la capacidad para resolver problemas o la competencia social.
También la favorecen los apoyos familiares y sociales con los que contamos.
Además, una actitud positiva también propiciará nuestro bienestar y capacidad de superación.
La clave es identificar lo que a cada uno le pueda funcionar mejor para desarrollar estrategias propias.
Os presentamos aquí diez consejos para construir la resiliencia propuestos por la Asociación Americana de Psicología:
La resiliencia es, pues, una característica que va creciendo a lo largo de la vida, particularmente a partir de la superación de los obstáculos y dificultades que se encuentran en el camino.
La superación de adversidades actúa como un andamiaje para la construcción de la resiliencia por el aprendizaje que supone para la gestión de las situaciones difíciles, así como de las propias emociones y la capacidad de adaptación al cambio.

Alejandra Mata
2025-10-20 20:43:07
Count answers
: 21
Desarrollar resiliencia puede requerir cambios graduales y pequeños en su actitud ante la vida y una autoevaluación cuidadosa.
Tal vez pueda comenzar este cambio por sí mismo.
Un consejero o terapeuta también puede ayudarle.
Aquí hay algunos consejos para desarrollar la resiliencia.
Acepte que las cosas cambian.
Vea el cambio como un desafío más que como una amenaza.
Analice cómo y por qué se siente de determinada manera cuando las cosas cambian.
Espere que las cosas salgan bien.
Usted no puede cambiar lo que pasa, pero sí puede cambiar cómo se siente sobre ello.
Vea el panorama general.
Las experiencias difíciles pueden enseñarle acerca de sí mismo.
Busque cosas de las cuales aprender.
Mire al futuro y pregúntese de qué modo el episodio estresante podría ayudarle.
Busque personas que le hagan sentir mejor.
forme una fuerte red de apoyo.
Establezca relaciones personales sólidas y amorosas con su familia y amigos.
Ayúdeles y deje que ellos le ayuden.
Crea en sí mismo.
Haga cosas que le hagan sentir confianza en sí mismo y desarrollar la autoestima.
Por ejemplo, enumere las cosas que ha logrado en su vida o de las que se siente orgulloso.
Examine todos los aspectos de un problema y piense en soluciones.
Pida sugerencias a amigos.
Ocúpese de sí mismo.
Haga cosas que disfrute.
Vea una película.
Coma una buena cena.
Sepa lo que es importante para usted.
Relaje su mente y cuerpo por medio de técnicas como respiración profunda e imágenes guiadas.
Puede usar videos en línea, libros o un instructor como guía.
Hable de cómo se siente y controle sus emociones.
Sea agradecido por lo bueno que ve a su alrededor.

María Dolores Gaona
2025-10-20 19:40:43
Count answers
: 29
Conéctate, construir relaciones fuertes y sanas con tus seres queridos y amigos puede darte el apoyo y la orientación que necesitas en momentos buenos y malos.
Haz que cada día sea valioso, todos los días, haz algo que te dé una sensación de éxito y propósito.
Aprende del pasado, piensa cómo afrontaste los problemas en el pasado.
Mantén la esperanza, no puedes cambiar el pasado, pero siempre puedes mirar hacia el futuro.
Cuídate, atiende a tus propias necesidades y sentimientos.
Practica cómo controlar el estrés, prueba con técnicas de relajación, como el yoga, la meditación, la visualización dirigida, la respiración profunda o la oración.
Toma medidas, no ignores tus problemas, en cambio, averigua qué debes hacer, haz un plan y toma medidas.

Dario Grijalva
2025-10-20 18:53:25
Count answers
: 19
Mantén una buena compañía Rodéese de otras personas resilientes, ya sea por diversión o cuando necesite apoyo.
Otras personas resilientes serán empáticas, pero también te darán espacio para trabajar a través de las emociones.
Me he vuelto muy consciente de mí mismo, escucho las señales de mi cuerpo y soy consciente de mis cambios de humor durante situaciones desafiantes.
Las personas resilientes encuentran fuerza al saber que está bien no tener todas las respuestas.
He llegado a aprender que soy el dueño de mi corazón.
Puede que no controle las situaciones o sepa por qué sucede algo, pero puedo controlar mi reacción.
El autocuidado va de la mano con la autoconciencia.
Las personas resilientes tienen una lista de hábitos saludables a los que recurren cuando más los necesitan.
Dormir lo suficiente, comer verduras y mantener bajos los niveles de estrés respaldará su capacidad para manejar situaciones negativas.
Pasar tiempo al aire libre (solo 20 minutos bajo el sol) puede nutrir su resiliencia, al igual que la meditación y la práctica espiritual.
Escríbalo todo.
Saque esos pensamientos de su cabeza y colóquelos en papel (o una pantalla).
Las personas que se dedican a llevar un diario informan que se sienten más felices y positivas que antes de empezar a escribir.
En cualquier situación, solo podemos controlar nuestro esfuerzo, no el resultado.
Al fortalecer su capacidad de recuperación, puede volverse más flexible durante situaciones negativas y recuperarse mucho más rápido.