¿Cuál es el año más difícil de la adolescencia?

Roberto Peña
2025-10-22 21:47:37
Count answers
: 28
La necesidad desesperada de crecer lo más rápido posible hace que las niñas entren en conflicto con sus padres -dice la encuesta-, quienes no entienden a estas adolescentes que de un día para otro reclaman más libertad, entran en conflictos con sus pares y deben decidir si ceder o no a la experimentación de las fiestas y el alcohol.
Más de dos tercios de los padres de hijos e hijas describieron que ellas son más difíciles de criar, ya que, además de enfrentar los desajuestes propios del cambio hormonal, son más susceptibles al bombardeo publicitario que las hace estar disconformes con sus cuerpos.
Nueve de cada 10 padres encuestados señalaron que las niñas maduran más rápido que los hombres, y quizás por eso el período más temible de ellos no llega hasta que alcanzan los 15 años.
En esta etapa, según los mismos encuestados, los jóvenes se rehúsan a hablar con sus padres o a prestar atención a sus estudios.
Siete de cada 10 padres de niños de 15 años dijeron que sus hijos se frustraban fácilmente por no sentirse comprendidos y que un 67% se encerraba en su pieza para avoiding el contacto con la familia.

Jorge Raya
2025-10-22 19:47:54
Count answers
: 13
Los 14 años son una edad en la que los menores ya han pasado la etapa más fuerte de cambios físicos. Muchos expertos hablan de esta edad como una de las más complicadas. A los 14 años estamos ante la etapa en la que el conflicto será más palpable. Sentirán que la chispa está a punto de saltar a cada momento. En esta edad, los jóvenes son muy contradictorios. A nivel cognitivo aumenta su capacidad intelectual y creativa. La firmeza de los padres es clave en esta etapa. Hay que animarles a que tomen sus decisiones. Aunque se puedan equivocar, si sienten que tienen capacidad de decidir se sentirán adultos.

Yaiza Oliva
2025-10-22 18:34:29
Count answers
: 23
La OMS explica que la adolescencia es "la fase de la vida que va de la niñez a la edad adulta" y que cubre desde los 10 años hasta los 19 años.
Según Unicef, se pueden distinguir tres etapas dentro de la adolescencia:
Adolescencia temprana: desde los 10 hasta los 13 años.
Adolescencia media: entre los 14 y los 16 años.
Adolescencia tardía: a partir de los 17 años.
SEPEAP (Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria) indica que la etapa más difícil es la adolescencia media, entre los 14 y los 16 años.
Es la época de máximo conflicto con los padres, ya que tienen afán de contradicción.
Los jóvenes se vuelven más independientes en esta fase, desarrollan su personalidad e intereses propios.
Aunque se separan de la familia y dan mayor importancia a los amigos, sus progenitores siguen siendo figuras muy importantes.
Leer también
- ¿Cómo reducir la presión académica?
- ¿Cómo afrontar los adolescentes el proceso de presión académica?
- ¿Cómo puedo hacer que un adolescente se interese por los estudios?
- ¿Cómo podemos reducir la presión académica?
- ¿Cuáles son las causas de la presión académica?
- ¿Cuál es la causa de la presión académica?
- ¿Cómo se sienten los adolescentes con la presión escolar?