¿Cómo hablar de bullying a los adolescentes?

Ignacio Fierro
2025-10-23 10:47:41
Count answers
: 21
Hablar de Acoso Escolar o Bullying implica explicar que se refiere a conductas negativas frecuentes y prolongadas en el tiempo, como insultos, chantajes, amenazas, difundir rumores, ignorar, robar o agredir físicamente. Estas conductas pueden ocurrir dentro o fuera del centro escolar, e incluso a través de medios telemáticos. Es importante destacar que hay distintos tipos de protagonistas en el Acoso Escolar: el que sufre el acoso, los agresores y los espectadores, cada uno con un papel importante para evitar o frenar el acoso. Si se es víctima de Acoso Escolar, es crucial saber que nadie tiene derecho a pegar, insultar, humillar, ignorar, amenazar, aislar o difundir rumores, y que hay que contar lo que está sucediendo y pedir ayuda a tutores, profesores o padres. También es fundamental para los agresores reconocer que no tienen derecho a hacer daño a los demás y buscar ayuda para aprender a relacionarse de forma positiva. Los espectadores deben ser solidarios y no dejar que el agresor se sienta más fuerte. Para parar el acoso, es importante hablar con el tutor, el psicólogo orientador del centro escolar, y los padres, quienes deben exigir que se paren las situaciones de acoso.