:

¿Cómo se siente una persona que sufre bullying?

Guillem Barroso
Guillem Barroso
2025-10-23 15:07:40
Count answers : 28
0
No es un sitio serio. No están para ayudarte. Me quedé como muerto no encontraba salida ni sentido a nada, en Itae Psicología me ayudaron a volver a ser el que siempre había sido y ahora estoy en un nuevo trabajo con un gran proyecto por delante. Mi divorcio me brindó una crisis de ansiedad, tuve que pedir ayuda en Itae Psicología para poder afrontar mi nueva situación y poder seguir adelante, gracias por ayudarme en ese momento tan difícil para mí, hoy ya llevo una vida completamente normal. Un equipo de grandes profesionales De repente me encontré sola después de que mi marido de 20 años de matrimonio me dejara de la noche a la mañana. Gracias a mi Dra y al centro por ayudarme a salir del estado de shock que entré , por reconducirme en el día a día y poder aceptar mi situación, gracias a ellos estoy genial. Solo puedo decir gracias por estar en mi camino. Me encontraba desmotivado en todo lo que hacía y no encontraba sentido a mi día a día, acudí a la primera visita gratuita en Itae Psicología y allí mediante una evaluación me diagnosticaron depresión, me recondujeron mediante el tratamiento terapéutico y hoy por hoy encuentro sentido a la vida. Gracias por ayudarme.
Daniel Delafuente
Daniel Delafuente
2025-10-23 13:25:16
Count answers : 24
0
En este proceso, el acosado se siente vulnerable e indefenso, lo que puede dar lugar a una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud mental. En situaciones extremas, el acoso escolar puede incluso llevar a conductas autodestructivas por parte de la víctima. Problemas emocionales: Depresión, ansiedad, irritabilidad, pérdida de apetito, dolores de cabeza, malestar general, cansancio excesivo, sensación de ahogo, etc. Problemas de sueño: Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio. Cambios en el comportamiento social: Aislamiento, apatía, introversión, evitar interacciones sociales, evitar el colegio o juntarse con otros niños. Alerta constante: Mantenerse en estado de alerta o nerviosismo de manera continua. Sentimientos de culpa: Creer que es su culpa lo que está ocurriendo y asumir una responsabilidad indebida. Respuestas emocionales extremas: Llanto incontrolado, cambios bruscos de humor y otras respuestas emocionales extremas. Síntomas físicos: Temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo constante, etc. Ideas o intentos de suicidio: Pensamientos o acciones que indican un estado emocional extremadamente negativo.