:

¿Por qué se da la dislexia?

Alma Rojo
Alma Rojo
2025-10-23 21:38:34
Count answers : 26
0
La etiología de la dislexia es un tema muy polémico que ha provocado un amplio debate en las últimas décadas, ya que se han expuesto numerosas causas para explicar la Dislexia e incluso se ha cuestionado su existencia. En la actualidad, los estudios de neuroimagen, han llevado a creer que la dislexia tiene una base neurobiológica, es decir, en los cerebros de los disléxicos se produce una alteración durante la formación neuronal, en la que cierto grupo de neuronas y células gliales no migran adecuadamente durante el desarrollo embrionario, formándose unos cúmulos, llamados ectopias, que desorganizan las conexiones del interior de la corteza implicadas en los procesos de lectoescritura. Estas alteraciones del neurodesarrollo pueden tener un origen genético, ya que se estima que la dislexia tiene más de un 60% de carga genética y, además, recientes investigaciones han identificado varias regiones cromosomáticas que parecen intervenir en el desarrollo de la dislexia, entre las que destaca la alteración de un gen ubicado en el cromosoma 15 que podría participar en la formación de ectopias. Por lo que, en general, podríamos aclarar que las causas de la dislexia corresponderían a la disfuncionalidad de alguna región o regiones cerebrales implicadas en la ejecución de la lecto-escritura. Teniendo en cuenta que cada sujeto disléxico tendrá afectados distintos sistemas neuronales, lo que explicaría la variada sintomatología de la dislexia y destacaría la importancia de establecer un diagnóstico diferencial riguroso para poder determinar las estrategias de intervención más adecuadas en cada caso. A pesar de estos últimos descubrimientos aún no se tiene certeza de cual es la etiología exacta de la dislexia, aunque, en resumen, podríamos decir que la dislexia tiene un origen neurobiológico, con una importante carga hereditaria y que predomina la teoría del déficit fonológico como causa principal de las dificultades lectoras en disléxicos.
Sandra Abeyta
Sandra Abeyta
2025-10-23 21:18:46
Count answers : 36
0
La dislexia es un trastorno complejo con múltiples factores que pueden contribuir a su aparición. La dislexia tiene un componente genético significativo. Los genes que afectan el desarrollo del cerebro y el procesamiento del lenguaje pueden estar implicados en la aparición de la dislexia. Las diferencias en el cerebro son una causa fundamental de la dislexia. El entorno en el que un niño crece también puede influir en el desarrollo de la dislexia. Las dificultades en el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas tempranas pueden influir en la capacidad de un niño para adquirir habilidades de lectura y escritura. Retrasos en el desarrollo del lenguaje hablado o la dificultad para aprender los sonidos del habla pueden predisponer a un niño a la dislexia. Las dificultades en áreas como la memoria a corto plazo y la atención pueden afectar el proceso de aprendizaje de la lectura.
Martín Polo
Martín Polo
2025-10-23 21:17:21
Count answers : 33
0
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Según el CIE-11, las personas con dislexia manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997). Para Etchepareborda y Habib, 2000, la dislexia es una dificultad para la descodificación o lectura de palabras, por lo que estarían alterados alguno de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado. El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cuál el niño disléxico no puede asimilar ciertos contenidos de materias como Conocimiento del Medio, porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura. El niño/a disléxico debe poner tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas. Los padres y profesores procesamos esta conducta como desinterés y presionamos para conseguir mayor esfuerzo, sin comprender que estos niños, realizando estas tareas, se sienten como si de repente, cualquiera de nosotros, nos viéramos inmersos en una clase de escritura china. La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales…debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas.
Adrián Madera
Adrián Madera
2025-10-23 20:56:08
Count answers : 28
0
Aún no existe una respuesta clara, pero los investigadores están estudiando una serie de factores que incluyen el papel de los genes y el cerebro. La dislexia se da en las familias. Hasta el 49% de los padres de niños con dislexia también la tienen. Y alrededor del 40% de los hermanos también tendrán dificultades con la lectura. Los investigadores han estado estudiando genes específicos. Hasta ahora, han encontrado varios genes que están vinculados a dificultades con la lectura y el procesamiento del lenguaje. Es probable que estos genes desempeñen papeles ligeramente diferentes. Se cree que algunos afectan el desarrollo del cerebro y otros la manera en que se comunica el cerebro. La dislexia y las diferencias en el cerebro, muchas de las investigaciones en dislexia utilizan una técnica llamada imagen por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés). Las partes del cerebro involucradas en la lectura no funcionan de la misma manera en las personas que tienen dislexia que en las demás personas.
Rosa María Luevano
Rosa María Luevano
2025-10-23 18:07:07
Count answers : 25
0
La complejidad del estudio del cerebro hace que sea muy complicado encontrar las causas exactas de este trastorno. Aún así, algunos estudios han demostrado que su origen puede tener un componente genético y ser hereditario. De hecho, se ha descubierto que el gen dcd2, que se encuentra en los centros implicados en la lectura, tiene una menor actividad en las personas que sufren dislexia. A parte de los antecedentes familiares, existen otros factores de riesgo que pueden generar o ampliar el trastorno. Entre ellos, podemos destacar… El nacimiento prematuro. Un bajo peso al nacer. O la exposición a nicotina, drogas o alcohol durante el embarazo. Por último, es importante tener en cuenta que los métodos erróneos en la enseñanza de la lectura también pueden causar la aparición de dislexia. El paciente, con una metodología educativa inadecuada, desarrolla el problema de no comprender o no distinguir los conceptos de ‘fonema’ y ‘grafía’, lo que provoca dificultad para relacionar sonidos y palabras.
Marina Gamboa
Marina Gamboa
2025-10-23 17:03:20
Count answers : 23
0
La dislexia es una Dificultad Específica del Aprendizaje de origen neurobiológico. Se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluente de las palabras escritas, y déficit en la decodificación lectora y en la escritura. Es por ello, que estas dificultades resultan de un déficit en el componente fonológico del lenguaje y son inesperadas, en relación a otras habilidades cognitivas que se desarrollan con normalidad y una adecuada instrucción escolar. Debido a ello, como consecuencias secundarias, pueden presentarse problemas en la comprensión de la lectura, además de una experiencia lectora reducida que puede afectar el incremento del vocabulario y de la base de conocimientos. La dislexia no es una enfermedad, ya que no se incluye dentro de las enfermedades codificadas en los manuales diagnósticos. Además de que la habilidad lectora tiene una distribución continua en la población, debemos de entender el concepto de la dislexia desde un amplio abanico de puntos de vista. La dislexia es una consecuencia de la cultura y la generalización de la enseñanza. Cada niño es diferente y especial, por ello debemos observar, buscar, analizar y programar tareas que favorezcan su concentración y la MOTIVACIÓN. Esto ayuda a comprender este tipo de trastorno desde un enfoque práctico. En resumen, tener una idea global de todos los elementos que alteran la vida diaria de los niños con dislexia, permiten adaptar los planes de rehabilitación de una forma más precisa.