¿Cómo pueden los adultos apoyar el desarrollo de los niños?
Jordi Rocha
2025-10-26 21:09:19
Count answers
: 28
Los adultos pueden potencializar el aprendizaje de los niños de varias maneras, como atender a las señales y seguir sus intereses, introducir nuevos conceptos nombrando todo lo que hay en el entorno, expandir el conocimiento del niño y jugar con ellos. Al jugar, el adulto puede participar y potenciar el juego de roles o introducir retos y problemas que el niño tiene que resolver. Es importante reconocer y reforzar los intentos y logros de manera positiva, felicitando al niño con aplausos, besos o verbalizando su logro y sus intentos. Esto promueve la autoestima y lo anima a seguir aprendiendo. Además, las interacciones con los adultos ayudan al niño a desarrollar su lenguaje, capacidades cognitivas y motrices, función ejecutiva y socio-emocional, y fomentan su creatividad y curiosidad. Los adultos deben recordar que tienen la responsabilidad de jugar un importante rol mediador en la relación con los niños, contribuyendo así a impulsar su desarrollo al máximo potencial. Esto puede lograrse a través de prácticas como identificar y responder a las formas de comunicación del niño, nombrar objetos y acciones, y hablar sobre lo que está sucediendo. Los adultos también pueden introducir nuevos conceptos durante actividades cotidianas como el baño o la hora del almuerzo, y expandir el conocimiento del niño al leer o mirar cuentos juntos.
Omar Merino
2025-10-26 17:45:29
Count answers
: 29
La Convención de los Derechos del Niño, establece 4 principios fundamentales: La no discriminación.
El interés superior del niño.
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
El primer paso es informarles y educarles respecto de los derechos que tienen.
Trátalos con respeto: Busca información sobre crianza respetuosa, no sólo le hables de respeto, sino que también practícalo.
Inclúyelos en las conversaciones: escucha lo que tienen que decir, darles un espacio reforzará su seguridad.
Pregúntales su opinión: refuerza su autoestima preguntándoles qué opinan.
Respeta sus preferencias: no impongas tus propios gustos, ellos pueden decidir desde pequeños.
Inclúyelos en los quehaceres: hacerlos parte de las labores domésticas los hará sentirse parte de la familia y serán conscientes de que también depende de ellos.
Actúa: si notas que a tu alrededor no se están respetando los derechos de la infancia, actúa, educa, denuncia, que los derechos se respeten es tarea de todos.
Nunca dejes de aprender: infórmate acerca de criar con ternura, siempre hay estudios nuevos que nos ayudan a generar cambios positivos.
Vega Guzmán
2025-10-26 17:36:01
Count answers
: 23
Promover una educación basada en experiencias duraderas.
Aplicar límites claros y precisos.
Asignarles tareas en el hogar.
Establecer una hora temprana para irse a dormir.
Dar y recibir muestras de afecto y fomentar la empatía en familia.
Definir rutinas diarias.
Divertirse en familia.
Disminuir el ritmo y la cantidad de actividades algunos días de la semana.
Libros y música en familia.
Menor tiempo de pantallas y mayor tiempo al aire libre.
Leer también
- ¿Qué rol juegan los abuelos en el desarrollo emocional de los niños?
- ¿Cómo influyen los abuelos en el desarrollo infantil?
- ¿Qué papel juega el adulto en el desarrollo emocional del niño?
- ¿Cómo afecta a un niño ser criado por unos abuelos?
- ¿Cuáles son los cinco roles que desempeñan los abuelos?
- ¿Cuál es el rol del adulto en el método Montessori?
- ¿Cuáles son los efectos psicológicos de la crianza de los abuelos a sus nietos?