¿Qué papel juega el adulto en el desarrollo emocional del niño?
Santiago Baca
2025-10-26 16:20:20
Count answers
: 28
El juego para los niños es la forma de expresión y comunicación donde se crean vínculos afectivos, emergen emociones, se propicia la autoestima a la vez que se fomenta tener recuerdos importantes que puedan perdurar en su memoria.
La actitud de acompañar al niño en el juego es de vital importancia y crea la diferencia.
No es lo mismo que un niño esté en el parque con su mamá sentada en un banco conversando con otras mamas, a crear un espacio donde el niño se sienta reconocido por la mirada de su mama y de los adultos que le acompañan.
No se trata de dirigir la experiencia sino de participar con su presencia, como un compañero simbólico de juego.
El lenguaje empleado por el adulto en momentos de juego, puede ser decisivo, pues este le hace comprender y asimilar mejor.
Cuando un niño se siente escuchado y respetado durante el tiempo que haga falta, le enseñamos a ser capaz de respetar.
Si no pierde su conexión innata con sus experiencias al sentir será capaz de identificar su alegría, su tristeza, su rabia, viviendo sus emociones de forma espontánea y natural.
En definitiva, FACILITAR propiciando un espacio y un ambiente estimulante, divertido y agradable.
COMPARTIR y acompañar porque es imprescindible ser y estar en el aquí y ahora, en una actitud de apertura emocional para poder vibrar con su sintonía.
OBSERVAR no sencillamente mirar o vigilar.
Leer también
- ¿Qué rol juegan los abuelos en el desarrollo emocional de los niños?
- ¿Cómo influyen los abuelos en el desarrollo infantil?
- ¿Cómo afecta a un niño ser criado por unos abuelos?
- ¿Cuáles son los cinco roles que desempeñan los abuelos?
- ¿Cuál es el rol del adulto en el método Montessori?
- ¿Cómo pueden los adultos apoyar el desarrollo de los niños?
- ¿Cuáles son los efectos psicológicos de la crianza de los abuelos a sus nietos?