¿Cómo ayudar a una persona que tiene una enfermedad crónica?

Carolina Blanco
2025-07-09 05:05:18
Count answers: 9
Para llevar mejor todo este proceso de afrontamiento es fundamental en primer lugar reconocer los sentimientos y poder expresarlos ya sea con su médico, con amigos, con la familia.
Intente mantener una actitud positiva y realista.
Intente mantener el estilo de vida al que está habituado.
Puede que aún esté en una primera fase de aceptación de su enfermedad y puede haberse deprimido, por tanto, es imprescindible brindarle nuestra ayuda, decirle que estamos ahí para lo que necesite y si es necesario orientarle hacia una ayuda profesional.
Es importante escuchar y no tratar la enfermedad como un tema tabú porque es cierto que a veces las personas de alrededor para que no sufra el paciente evitan hablar del tema y de este modo piensan que no se deprimirá, y lo que estamos haciendo es no darle la oportunidad de que exprese los sentimientos.
El apoyo social proporciona soporte emocional que da al enfermo afecto, confianza, seguridad, además de este modo sabe que cuenta con los demás, se siente acompañado, también vale como ayuda para solucionar posibles problemas que puedan surgir.
Intente mantener una actitud positiva y realista.
Busque apoyo familiar.
Exprese sus emociones.
Informése de la enfermedad que le hayan diagnosticado.
En segundo lugar, preguntar todo lo que se nos ocurra sobre la misma, aclarar dudas sobre cualquier aspecto de la enfermedad (síntomas, proceso, tratamiento, pronóstico...) y por supuesto seguir el tratamiento, hacer los cambios en el estilo de vida que sean perjudiciales pero tratando de mantener una vida lo más normal posible (aficiones, estudios, trabajo, familia, vida social).

Malak Lorenzo
2025-06-28 00:58:06
Count answers: 9
Habla con tus seres queridos y con tu médico: la comunicación es vital para exteriorizar lo que te ocurre y empezar a asumirlo. Infórmate: muchas personas se asustan o se preocupan porque desconocen mucho de su patología. No abandones lo que te gusta: tener un ratito diario de ocio o para seguir con tus hobbies, como bailar, leer o tocar algún instrumento es esencial para afrontar cada día con una sonrisa. Cuídate: este consejo es válido para todos, ya que no hay que esperar a tener una patología crónica para empezar a cuidarte. Busca una comunidad para apoyarte: en las organizaciones de pacientes y en las comunidades online puedes conocer a muchas personas con patologías similares con las que podrás compartir experiencias y sentimientos.
Leer también
- ¿Cómo interviene la psicología de la salud en las enfermedades crónicas?
- ¿Cómo apoyar emocionalmente a alguien con una enfermedad crónica?
- ¿Qué se hace en un acompañamiento psicológico?
- ¿Cuál es la mejor terapia para una enfermedad crónica?
- ¿Cómo ayudan los psicólogos de la salud a las personas con enfermedades crónicas?
- ¿Cuáles son las seis intervenciones psicológicas?
- ¿Cuáles son las 5 C de las enfermedades crónicas?
- ¿Cuál es la diferencia entre la terapia y el acompañamiento psicológico?