:

¿Cómo ayudar a una persona que tiene una enfermedad crónica?

Francisco Javier Carvajal
Francisco Javier Carvajal
2025-08-08 14:56:52
Count answers : 30
0
Ponga fin a los secretos familiares, la honestidad es la mejor política, comuníquelo directamente y sea honesto con los familiares. Incluya a sus hijos, si bien su comprensión de la situación puede ser limitada, los niños valoran que se les diga lo qué sucede a su alrededor. Sea franco y honesto, hágales saber a los niños que está bien hacer preguntas, esto les ayudará a aliviar parte de su ansiedad. Sea claro sobre cómo pueden ayudar la familia y los amigos, las personas desean sentirse útiles, no sienta vergüenza por tener que pedir ayuda o favores, como cocinar una comida o llevar a los niños a la escuela. Si un ser querido tiene una enfermedad crónica, infórmese sobre la enfermedad, ayúdelo con las compras y tareas diarias y bríndele apoyo emocional. A veces todos necesitamos un paño de lágrimas.
Inés Roque
Inés Roque
2025-07-30 20:38:38
Count answers : 14
0
Evite el secretismo familiar, la honestidad es la mejor política. Comuníquelo directamente y mantenga un diálogo abierto con todos los miembros de la familia. Incluya a sus hijos, a pesar de que su comprensión de la situación puede ser limitada, los más pequeños aprecian que se les informe acerca de lo que está ocurriendo en su entorno. Trate de evitar este tipo de situaciones hablando con ellos, a través de un diálogo abierto y honesto. Hágales ver que pueden hacer preguntas y anímeles a ello. Un niño puede ser una fuente inagotable de risas y calidez para la persona enferma. Sea selectivo, no todo el mundo necesita saber acerca de su enfermedad o de la enfermedad de sus seres queridos. Tenga en cuenta que, en algunos casos, algunas relaciones pueden prosperar y otras volverse tensas. Sea claro con los amigos y la familia, explicándoles la manera en que pueden ayudarle. Las personas necesitan sentirse útiles, de modo que no debe avergonzarse a la hora de pedir favores, tales como ayudar en la cocina o con los niños. Si un ser querido tiene una enfermedad crónica, infórmese sobre esta enfermedad, ayúdele con los recados y tareas diarias, y ofrézcale apoyo emocional.
Dario Madrigal
Dario Madrigal
2025-07-21 14:27:29
Count answers : 15
0
Compartir y aprender de personas que tengan la misma afección y los mismos sentimientos que usted lo puede ayudar a enfrentar su propia enfermedad. Busque un grupo de apoyo en su área para las personas que tienen la misma enfermedad crónica que usted. Pídales que respeten su privacidad si usted no quiere hablar de ello. Si usted asiste a un grupo de apoyo, es posible que desee llevar amigos, familiares u otras personas. Es posible que necesite ayuda con sus tareas de cuidados personales, para asistir a sus citas, realizar compras o con las tareas del hogar. Mantenga una lista de personas a quienes les pueda pedir ayuda. Aprenda a sentirse cómodo aceptando la ayuda cuando se la ofrezcan. Si usted no conoce a alguien que lo pueda ayudar, pregúntele al proveedor o al trabajador social sobre los diferentes servicios que pueden estar disponibles en su área. Usted puede recibir comidas a domicilio, ayuda de un asistente médico a domicilio u otros servicios.
Natalia Cárdenas
Natalia Cárdenas
2025-07-15 22:08:04
Count answers : 25
0
Conozca más acerca de su enfermedad para que pueda manejarla y sentirse mejor al respecto. Aprenda cómo vivir con su enfermedad crónica. Al principio, podría parecer como que lo está controlando, pero cuanto más aprenda y pueda hacer por sí mismo, más normal y en control se sentirá. Encuentre información de recursos confiables en Internet, en una biblioteca y de las redes sociales, grupos de apoyo, organizaciones nacionales y hospitales locales. Pregúntele al proveedor por sitios web que sean confiables. No toda la información que se encuentra en línea proviene de fuentes fiables. Encuentre maneras que le funcionen para disminuir el estrés. Las siguientes son algunas ideas: Vaya a dar un paseo. Lea un libro o vea una película. Ensaye con yoga, tai chi o meditación. Tome una clase de arte, toque un instrumento o escuche música. Llame a un amigo o pase tiempo con él. Encontrar maneras saludables y divertidas de hacerle frente al estrés le ayuda a mucha gente. Si el estrés o la depresión perdura, hablar con un terapeuta puede ayudarlo a afrontar los muchos sentimientos que surjan. Pídale ayuda al proveedor de atención médica para encontrar un terapeuta. Si siente que no puede hacerle frente y está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche. También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore. Dese tiempo para aprender cómo cuidar de su enfermedad. Es posible que se necesita mucha energía para manejar su enfermedad crónica cada día. Algunas veces, esto puede afectar su actitud y estado de ánimo. A veces usted puede sentirse muy solo. Esto se da especialmente durante los momentos en que su enfermedad es más difícil de manejar. A veces, puede experimentar algunos de los sentimientos que tuvo cuando presentó por primera vez la enfermedad: Deprimido por tener la enfermedad. Se siente que la vida nunca va a estar BIEN otra vez. Enojado. Todavía parece injusto que usted tenga la enfermedad. Temeroso de que se vaya a poner muy enfermo con el tiempo. Estas clases de sentimientos son normales. El estrés puede hacer que sea más difícil para usted cuidar de su enfermedad crónica. Usted puede aprender a hacerle frente al estrés para ayudar a manejarlo día a día. Usted se adaptará con el tiempo. Se sentirá usted mismo otra vez a medida que aprenda cómo ajustar su enfermedad dentro de su vida. Lo que puede ser confuso al principio comienza a tener sentido. Usted puede verse abrumado por: Cuánto hay por aprender. Qué cambios en el estilo de vida necesita hacer. Por ejemplo, usted puede estar tratando de cambiar su dieta, dejar de fumar y hacer ejercicio. Con el tiempo, se adaptará a vivir con su enfermedad. Sepa que, con el tiempo, su enfermedad probablemente se vuelva parte suya y tendrá una nueva normalidad. Con suerte, usted aprenderá a vivir con su enfermedad y se adaptará a su nueva normalidad. Por ejemplo: Una persona con diabetes puede que deba aprender a examinarse su azúcar en la sangre y administrarse la insulina varias veces al día. Esto se convierte en su nueva normalidad. Una persona con asma puede que deba llevar consigo un inhalador y evitar los factores que le puedan causar un ataque de asma. Esta es su nueva normalidad. La enfermedad puede ser hereditaria. Es posible que haya estado expuesto a algo que le causó la enfermedad. A medida que usted aprende más sobre su enfermedad y cómo cuidarse, sus sentimientos pueden cambiar. El miedo o el impacto pueden dar lugar a: La ira porque usted tiene la enfermedad Tristeza o depresión porque posiblemente no pueda vivir de la manera como solía hacerlo La confusión o el estrés sobre cómo cuidarse Usted puede sentir que ya no es una persona completa. Podría estar avergonzado o apenado de que tiene una enfermedad.
Carolina Blanco
Carolina Blanco
2025-07-09 05:05:18
Count answers : 22
0
Para llevar mejor todo este proceso de afrontamiento es fundamental en primer lugar reconocer los sentimientos y poder expresarlos ya sea con su médico, con amigos, con la familia. Intente mantener una actitud positiva y realista. Intente mantener el estilo de vida al que está habituado. Puede que aún esté en una primera fase de aceptación de su enfermedad y puede haberse deprimido, por tanto, es imprescindible brindarle nuestra ayuda, decirle que estamos ahí para lo que necesite y si es necesario orientarle hacia una ayuda profesional. Es importante escuchar y no tratar la enfermedad como un tema tabú porque es cierto que a veces las personas de alrededor para que no sufra el paciente evitan hablar del tema y de este modo piensan que no se deprimirá, y lo que estamos haciendo es no darle la oportunidad de que exprese los sentimientos. El apoyo social proporciona soporte emocional que da al enfermo afecto, confianza, seguridad, además de este modo sabe que cuenta con los demás, se siente acompañado, también vale como ayuda para solucionar posibles problemas que puedan surgir. Intente mantener una actitud positiva y realista. Busque apoyo familiar. Exprese sus emociones. Informése de la enfermedad que le hayan diagnosticado. En segundo lugar, preguntar todo lo que se nos ocurra sobre la misma, aclarar dudas sobre cualquier aspecto de la enfermedad (síntomas, proceso, tratamiento, pronóstico...) y por supuesto seguir el tratamiento, hacer los cambios en el estilo de vida que sean perjudiciales pero tratando de mantener una vida lo más normal posible (aficiones, estudios, trabajo, familia, vida social).
Malak Lorenzo
Malak Lorenzo
2025-06-28 00:58:06
Count answers : 23
0
Habla con tus seres queridos y con tu médico: la comunicación es vital para exteriorizar lo que te ocurre y empezar a asumirlo. Infórmate: muchas personas se asustan o se preocupan porque desconocen mucho de su patología. No abandones lo que te gusta: tener un ratito diario de ocio o para seguir con tus hobbies, como bailar, leer o tocar algún instrumento es esencial para afrontar cada día con una sonrisa. Cuídate: este consejo es válido para todos, ya que no hay que esperar a tener una patología crónica para empezar a cuidarte. Busca una comunidad para apoyarte: en las organizaciones de pacientes y en las comunidades online puedes conocer a muchas personas con patologías similares con las que podrás compartir experiencias y sentimientos.