¿Cuál es la mejor terapia para una enfermedad crónica?

Ángeles Galarza
2025-07-16 14:25:55
Count answers: 9
La fisioterapia y el ejercicio en enfermedades crónicas es una de las herramientas más útiles, tanto para la prevención como para el tratamiento. El ejercicio físico ha demostrado ampliamente que debe estar presente tanto en la prevención como en el tratamiento de la mayoría de estas enfermedades crónicas, con el fin de minimizar y/o ayudar a controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El ejercicio acompañado de la fisioterapia debe estar presente en las siguientes enfermedades siempre y cuando no haya contraindicaciones médicas. El fisioterapeuta, como profesional sanitario experto en movimiento y ejercicio para la salud, contribuye a mantener, mejorar o recuperar la autonomía funcional de sus usuarios. El movimiento funcional es fundamental para que una persona se considere sana. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España defiende la importancia de su disciplina para tratar patologías crónicas. Esta permite controlar y reducir los factores de riesgo de múltiples enfermedades. Los pacientes con varias dolencias, de mayor edad y con limitación funcional, son los que más se benefician de este tratamiento.

Adam Salas
2025-07-09 08:14:32
Count answers: 12
Un espacio en el que poder comprender la enfermedad al detalle. En la consulta médica no siempre se cuenta con el tiempo necesario para resolver todas las dudas que van surgiendo en la convivencia del día a día con la enfermedad. Un psicólogo especializado podrá dedicar el tiempo no sólo a conocer la parte más teórica acerca de los síntomas sino también a cómo todo el sistema familiar puede colaborar y adaptarse. Un espacio en el que dedicarlo a ver qué mecanismos protegen o empeoran la enfermedad. En lo que se refiere a enfermedades de naturaleza crónica, un gran número de éstas guardan una estrecha interrelación con nuestros estados emocionales. De manera que tan importante es la enfermedad como la manera a la que nos ajustamos a la misma. Como terapia de apoyo en grupos de pacientes. Compartir con personas que sufren a diario las mismas circunstancias es tremendamente útil para la elaboración del proceso de duelo, tanto en familiares como en pacientes. Estas son sólo algunas de las formas en las que la terapia puede resultar útil en lo que respecta a la enfermedad crónica pero no las únicas. Lo importante es romper con el estigma y hacer del espacio un recurso que se ajuste a lo que tú y tu entorno esté necesitando, siempre buscando con profesionales que estén formados y especializados en tu patología.

Abril Raya
2025-06-27 22:34:21
Count answers: 13
Saber que tiene una enfermedad de largo plazo puede traerle muchos sentimientos diferentes. A medida que usted aprende más sobre su enfermedad y cómo cuidarse, sus sentimientos pueden cambiar. Con suerte, usted aprenderá a vivir con su enfermedad y se adaptará a su nueva normalidad. Usted puede verse abrumado por cuánto hay por aprender y qué cambios en el estilo de vida necesita hacer. Con el tiempo, se adaptará a vivir con su enfermedad. Usted se adaptará con el tiempo. Se sentirá usted mismo otra vez a medida que aprenda cómo ajustar su enfermedad dentro de su vida. Lo que puede ser confuso al principio comienza a tener sentido. Dese tiempo para aprender cómo cuidar de su enfermedad. Encontrar maneras saludables y divertidas de hacerle frente al estrés le ayuda a mucha gente. Si el estrés o la depresión perdura, hablar con un terapeuta puede ayudarlo a afrontar los muchos sentimientos que surjan. Conozca más acerca de su enfermedad para que pueda manejarla y sentirse mejor al respecto. Aprenda cómo vivir con su enfermedad crónica. Al principio, podría parecer como que lo está controlando, pero cuanto más aprenda y pueda hacer por sí mismo, más normal y en control se sentirá.
Leer también
- ¿Cómo interviene la psicología de la salud en las enfermedades crónicas?
- ¿Cómo apoyar emocionalmente a alguien con una enfermedad crónica?
- ¿Qué se hace en un acompañamiento psicológico?
- ¿Cómo ayudan los psicólogos de la salud a las personas con enfermedades crónicas?
- ¿Cuáles son las seis intervenciones psicológicas?
- ¿Cuáles son las 5 C de las enfermedades crónicas?
- ¿Cómo ayudar a una persona que tiene una enfermedad crónica?
- ¿Cuál es la diferencia entre la terapia y el acompañamiento psicológico?